lunes, 16 de diciembre de 2013

NO NOS SIRVE NADA


Uruguay después de muchos años entra por segunda vez consecutiva a un Mundial y como no podía der de otra manera llega siendo el último clasificado de la totalidad de los participantes.

Al ser cabeza de serie por el buen posicionamiento que nuestra Selección obtuvo en el Ranking FIFA, todos esperábamos que la suerte fuera otra, si bien el uruguayo es lo suficientemente fatalista, como para poder asegurar que cualquier grupo que le toque es el de la muerte, el grupo que nos tocó en cuestión no es para nada alentador, tuvimos la mala suerte de ser el grupo en el cual jugaran dos europeos, como si esto no fuera suficiente las dos selecciones del viejo continente que nos tocaron no fueron  Grecia, Croacia o Bosnia Herzegovina sino que nada más y nada menos que Italia e Inglaterra.

Esto a primera vista podría hacer pensar que Uruguay tiene bastante hipotecadas la chance de una clasificación a la segunda fase del Mundial ya que tenemos un partido relativamente sencillo con Costa Rica que es el primero, partido en cual por lo general Uruguay nunca está muy fino al ser el arranque del campeonato pero que en esta oportunidad es el que estará obligado a ganar y después tiene dos choques donde puede pasar cualquier cosa dependiendo de cómo se planteen los partidos.

Antes de hacer toda esta hipótesis anteriormente planteada, creo que deberíamos tener en cuenta que cada vez que Uruguay durante el proceso Tabarez se vio en situaciones como esta supo salir airoso sorprendiendo a más de uno, si bien el camino por recorrer es bastante difícil, no cabe duda que desde ya se va a empezar a hacer una preparación acorde a las circunstancias planteadas por el sorteo, teniendo en cuenta desde el lugar donde los celestes se hospedaran hasta los horarios de los partidos que en nuestro caso no es un detalle menor ya que nos tocó una sede bastante al Norte donde por naturaleza va a ser bastante calor y humedad.

Un párrafo totalmente aparte se merece la conformación  del equipo que pueda llegar a tener el técnico teniendo en cuenta el rendimiento de los jugadores en ese momento y los rivales a enfrentar ya que en la actualidad nuestro seleccionado está sufriendo un proceso de recambio que es muy necesario para poder seguir por la senda en la que se viene trabajando.

De arranque las cosas se ven complicadas pero si queremos que nos valla bien hay que encararlas con optimismo no hay que olvidarse que tenemos dos de los delanteros más codiciados en el mundo actualmente como Cavani y Suarez y este último conoce bastante a la selección inglesa ya que milita en su futbol así que no hay que ser tan fatalista sino por el contrario esperar los mejores resultados para nuestro seleccionado que cada vez que nos tuvo que dejar en lo más alto lo hizo así que no creo que esta vez sea la excepción. 

Gabriel Cortazzo

sábado, 14 de diciembre de 2013

OTRA QUE VIVEZA CRIOLLA


Parece algo surrealista, en el diario El País salió publicada una entrevista a un hombre oriundo de los Estados Unidos que parece ser que está vendiendo terrenos en la luna, suena algo estúpido, pero es así el hombre a esta altura con más de quince años en el rubro se está volviendo millonario con el negocio inmobiliario lunar, dentro de esta entrevista se pueden encontrar fragmentos que no tienen desperdicio como el siguiente: Todo empezó en 1980 cuando en pleno divorcio se quedó sin un centavo y miró al cielo como buscando una señal. “Y vi la luna. Yo pensaba que si tan solo tuviese una propiedad, la podría hipotecar, mudarme a Los Ángeles y empezar una carrera como actor. Pero vi la luna y dije: Allá hay un montón de propiedades”. (…)Recordé mi clase de Ciencia Política en Oregon. Ahí me enseñaron el tratado sobre espacio ultraterrestre de las Naciones Unidas de 1967. El artículo II se me quedó pegado: “El espacio ultraterrestre, incluso la luna y otros satélites, no podrá ser objeto de apropiación nacional por reivindicación de soberanía, uso u ocupación”.

Pareciera que el hombre no habla enserio pero muy por el contrario se tomó esta causa a pecho, es mas en el momento que dice “no podrá ser objeto de apropiación nacional…” el mismo está demostrando que lo que está haciendo no es legal porque ese artículo quiere decir que no es de nadie y que es de todos a la vez, por lo tanto no tiene ningún derecho a hacer lo que está haciendo.

De cualquier manera la mejor parte de la entrevista es la siguiente: — Como el tratado habla de países, pero no de propiedad individual, usted le envió una carta a la ONU...

¡Sí que lo hice! Rellené una solicitud de propiedad para la luna, los otros ocho planetas y sus lunas. Pedí que si tenían un problema legal me lo hicieran saber.

                                                      — ¿Le contestaron?

                  ¡Nunca! No se lo tomaron en serio y ahora es muy tarde para ellos.

— Y empezó a vender la luna…

Yo he sido vendedor toda mi vida, así que fue una transición fácil. En 1980 no había computadoras, la gente no entraba a Internet, excepto el gobierno. Empecé a ir a centros comerciales y preguntaba si querían un regalo de Navidad único. Vendí 600 propiedades en dos semanas. Me metí esos 6 mil dólares al bolsillo y me fui a Los Ángeles. Durante los primeros 15 años vendí 100 propiedades anuales, sin hacer publicidad, pero en 1995 decidí ponerme más serio porque ya había Internet y podía llegar a una comunidad global. Así que empecé a vender online. [El costo por cada acre es de US$24. Por este precio le envían un título de propiedad con su nombre, un mapa de la luna y la Constitución Galáctica.]

Realmente parece mentira que exista gente que se dedique a este tipo de cosas, pero lo peor es que haya otros que le sigan el tren fomentando su negocio, es increíble que se le haya escapado de las manos a algún uruguayo que siempre somos tan creativos para rebuscarnos en todo.

Gabriel Cortazzo

martes, 10 de diciembre de 2013

ANUNCIO 3

Próximamente estaremos publicando una entrevista realizada a el músico uruguayo Carlos Garbarino

viernes, 6 de diciembre de 2013

ENTREVISTA A MARIO VILLAGRAN

Mario Villagrán ha trabajado en el terreno de la música desde distintos ángulos. Sus canciones han sido escuchadas por pequeños círculos en su Montevideo natal, en Argentina y en España. Ha realizado ediciones fonográficas como solista y musicalizador de textos y poesía. Tal vez su trabajo más conocido es el que desarrolló con adolescentes infractores privados de libertad en la Colonia Berro del que se editaron dos CDs Esperando salir I y II donde aunó su trabajo social, docente, compositor y productor. En estos CDs participaron músicos como: Mariana Ingold, Malena Muyala, Ruben Rada, José Carbajal, Fernando Cabrera, León Gieco y Hugo Fattoruso entre otros.
También ha musicalizado obras teatrales, videos, exhibiciones, y realizado arreglos para otros artistas, grupos de carnaval y comparsas lubolas.

¿Cuáles fueron tus primeros acercamientos a la música?
Quizá haya sido en la infancia en una ciudad llena de poesía, historia y atardeceres hermosos. Además una casa con libros y música. Un poco más tarde robarle un cuaderno con canciones cifradas a mi hermana Mariana

Para aquellos que aún no conocen tu obra ¿cómo definís tu estilo?
La música que propongo parte de diversas sonoridades y géneros que fluctúan, dialogan y se encuentran en diferentes canciones. Es así que trato de definir un estilo de paseo de encuentro y recorrida por diferentes paisajes sonoros que promuevan una estética de encuentro y una lógica mixturada que dialogue entre sí y con quien escucha.

Contanos brevemente de que se trata el trabajo que has realizado junto a los chicos de la Colonia Berro.
Trabajo desde el año 98 con adolescentes privados de libertad. Dicté clases de música hasta el 2006 y desde el 2000 coordino un proyecto de corte artístico pedagógico y comunicación que persigue facilitar y democratizar el acceso a bienes culturales en consumo y producción en el más amplio sentido. Es así entonces que hemos editado dos CD con letras de los chicos (Esperando Salir I y II),  se han realizado varias obras de teatro, clips, poseías, pinturas y dibujos. Y ahora contamos con una sala de cine en Berro y también una radio

Consideras que el mercado uruguayo ha madurado lo suficiente como para aceptar las diversas propuestas musicales que surgen en nuestro país
Entiendo que el mercado uruguayo es muy chico….en cuanto a la madurez…no sé si se trata de madurez  optar por tal o cual cosa sino que de formación, desarrollo cultural, desprejuicio y apertura mental y sensible para  auto provocarse un consumo inteligente

 ¿Por quién te sentís influenciado para hacer música?
Claramente no podría definirlo dado de que me gustan muchos músicos de diferentes  regiones y de diferentes momentos históricos. Pero además considero que existen elementos extra musicales que seguramente influencien mi propuesta.
Me gusta el cine, la pintura….y a su vez me interesan los procesos socio culturales…..en realidad trato de aprender.

¿Qué podemos encontrar en “Luz en las pupilas”? (editado en Uruguay por Ayuí –Tacuabe)
Creo que es un disco hecho con mucho amor….con canciones que son pequeñas sensaciones que tratan de captar un instante de todo lo que ilumina y encandila no en el sentido de cegar sino de abrir, recorrer y caminar…quizás hable de sensaciones y encuentros

Sabemos que “Luz en las pupilas” fue editado para I tunes y Amazong por el sello japonés Rambling - Records. ¿En qué otros países se escucha tu música? ¿Cómo llegaste a ellos?
Supongo que mi música siempre se escucha en círculos reducidos y según creo se escucha en España, Argentina, EEUU y lo más extraño en Japón y Corea. ¿Cómo llegó? Creo que tengo amigos que me quieren mucho

Déjanos una breve reflexión del momento actual de la música uruguaya
Actualmente Uruguay no es ajeno a lo que sucede en otras partes del mundo….nos estamos buscando. Hay muchas propuestas algunas se corresponden con la “cultura líquida” que vivimos y otros buscan más profundo, en lo permanente.


martes, 3 de diciembre de 2013

domingo, 1 de diciembre de 2013

ANUNCIO

Próximamente estaremos publicando una entrevista al canta autor uruguayo Mario Villagran

jueves, 28 de noviembre de 2013

NO LO ENTENDES HASTA QUE TE PASA


Hace un par de semanas me toco hacer uso por primera vez en mi vida del Aeropuerto Internacional de Carrasco, lugar al que por dentro hasta el momento desconocía, realmente desde mi llegada hasta mi partida me vi totalmente sorprendido con el nivel que tiene y la tecnología que emplean para trabajar, hasta inclusive un detalle que me llamo mucho la atención es que en los baños al pararse uno del inodoro la cisterna se tira automáticamente, valla a saber uno mediante que mecanismo, tampoco tenía mucho tiempo como para judearla acercándome y alejándome. Obviamente el de la cisterna no es el motivo de mi columna sino el que al conocer las instalaciones del aeropuerto y empezar a empaparse uno en el tema de las distancias, la cantidad de horas de vuelo, conocer la existencia de aeropuertos de conexión, como lo fue en mi caso el de Lima ya que yo me dirigía hacia Cuba, uno se da cuenta de que todas estas infraestructuras lujosas y de primer nivel no sirven de nada si no tenemos una aerolínea que nos facilite a los uruguayos, llegar a todas partes del mundo, no digo que de forma directa, pero por lo menos tratando de acortar distancias y tiempo, resulta realmente cansador para cualquier ser humano que emprende un viaje de similares características al que hice yo, porque uno tiene que pasar por las aduanas de los diferentes países, hacerse revisar mostrar que todos los papeles estén en orden, etc.
Uno no se explica cómo en algo que en definitiva es de todos, no se le da una rápida resolución y nos obviamos todo el papeleo y la burocracia de siempre que termina atrasando cualquier tipo de emprendimiento, obviamente una aerolínea no es algo que se hace de un día para el otro, pero desde hace rato se tendría que haber puesto la camiseta el Estado para que esté funcionando y con esto no digo que el servicio de otras aerolíneas sea malo sino que simplemente no les interesa Uruguay como destino, entonces hay un mercado que lo podría estar abarcando casi que en su totalidad una aerolínea de bandera uruguaya.
Quizás tampoco sea algo de primera necesidad en un país que aun cuenta con un índice de pobreza bajo pero que existe al fin pero realmente ayudaría a encaminar, la movilidad de los uruguayos ya que hay mucha gente que toma aviones, más de la que uno se podría imaginar.
En estas horas este tema parece tener una definición así que habrá que esperar a ver qué pasa y si en definitiva nos vemos todos beneficiados con la decisión que se tome.  


Gabriel Cortazzo

miércoles, 27 de noviembre de 2013

EL PEOR CAMPEONATO DEL MUNDO

Fecha a fecha transcurre el Torneo Apertura del futbol uruguayo, con resultados poco creíbles y con una tabla de posición que llama poderosamente la atención. 
ni al más optimista de los hinchas de Nacional se le hubiera cruzado por la cabeza antes de comenzar esta nueva temporada que a su rival de todas las horas le podía llegar a ir tan mal, es una situación a la cual no se le encuentra explicación por ningún lado, salvo por la parte psicológica del plantel aurinegro, con el pasar del tiempo se ha terminado de confirmar que Alonso tenía muy poco que ver en la cosecha de tan malos resultados, si bien el técnico en estos caso lleva un papel preponderante en la actitud de los jugadores, acá no hay quien los haga reaccionar.
Por su parte los tricolores, si bien les va bastante mejor no terminan de demostrar lo que deben, teniendo el plantel y la infraestructura que poseen. Parece mentira que en una liga tercer mundista como la nuestra donde solo le interesa al 95% de los espectadores dos cuadros a los cuales se los llena de favores, dándoles las mejores canchas para jugar y beneficiándolos con los días y horarios de los partidos según ellos necesiten no sean el primero y el segundo. ¿Qué es lo que está pasando? ¿Tan mal están haciendo las cosas?
El futbol uruguayo como espectáculo debe ser de las cosas más paupérrimas que se pueda ver y sin querer ofender a nadie pero los equipos no cuentan ni con presupuesto ni con infraestructura para poder trabajar de manera adecuada, es una liga casi amateur, con cuadros que a nivel internacional no le pueden competir a nadie. Pero ¿Por qué va tanta gente a ver futbol?
Es muy claro que en los partidos donde juegan Nacional y Peñarol a los hinchas lo único que les importa es cantar bien fuerte, saltar y hacer ruido, probablemente ni miren el partido, porque si se detuvieran a mirarlo diez minutos dejarían automáticamente de ir al Estadio, estamos hablando de que los dos actores que deberían de estar mancomunados, como el hincha y el jugador están totalmente separados, los aficionados gritan y saltan por un lado y los jugadores en vez de contagiarse se arrastran en la cancha, jugando como si se tratara de un partido de solteros contra casados.
La molestia con los equipos grandes obviamente nace por las cifras que manejan los contratistas al traerlos como estrellas a nuestro futbol, pagándole millones y haciéndolos llevar una vida de rey, para que cumplan mínimamente con lo que se les pide que es jugar al futbol y no lo pueden hacer, entonces es cuando surgen los cuestionamientos ¿Qué se debería hacer ante estas situaciones? Está muy claro que este es un negocio en el cual se benefician unos cuantos y se llevan mucho dinero y mientras esto siga siendo así nuestro torneo va a ser muy comparable a la liga nigeriana, jordana o inclusive a la de Surinam.
Hagamos del deporte algo de lo que todos los uruguayos nos sentamos orgullosos al ver a nuestros diferentes equipos y no solo corre para el futbol sino para todas las disciplinas existentes, pero en el caso del futbol se remarca mas como unos pocos se vuelven millonarios y cada vez hunden más a los equipos y al torneo en general.
Ojala en algún momento exista algún contralor que haga que el enriquecimiento de esta manera sea ilegal y nuestro futbol se empiecen a manejar números acordes a lo que somos realmente.


Gabriel Cortazzo

Entrada destacada

REDES SOCIALES O ESTAS CONMIGO O EN MI CONTRA

  Aquel invento que nos podía llegar a parecer fantástico a principios de los 2000 y que en su concepción inicial tenía que ver con el ace...

LO MAS VISTO...