viernes, 17 de febrero de 2023

ENTREVISTA A ANTONIO LADRA

Es periodista y escritor, Ha formado parte de medios de comunicación de relevancia tanto a nivel televisivo en programas como Código País y en la coordinación del noticiero Telemundo 12, o dentro del periodismo escrito donde tuvo la posibilidad de integrar grupos fundacionales de diferentes diarios, así como también ha sabido tener un vasto recorrido por distintas radios del Uruguay.

En esta oportunidad paso por Periodismo en tus Manos Antonio Ladra.

  

Es innegable que para distintos medios de comunicación la llegada de la inteligencia artificial puede ser de gran utilidad, si se utiliza con un buen fin, a pesar de ser bastante resistida, por aquellos que forman parte de la “vieja escuela” en cuanto a las “formas tradicionales” de comunicar. En esta oportunidad y tras proponerle a Antonio Ladra realizarle una entrevista, tuvo la genial idea de poder contrastar sus respuestas con las de ChatGPT, que es un prototipo de chatbot de inteligencia artificial que está muy de moda, en una especia de experimento que nos puede llegar a demostrar cuan cerca o lejos se encuentra el humano de la maquina a la hora de comparar un razonamiento frente al otro

¿Crees que existe una mayor demostración de ideologías dentro del periodismo en la actualidad que en tiempos pasados?

RESPUESTA DE CHATGPT: Sí, es posible que haya una mayor demostración de ideologías en el periodismo actual en comparación con tiempos pasados. Esto puede deberse a una serie de factores, como la fragmentación y la polarización de la sociedad, la disminución de la influencia de los medios tradicionales, y el aumento de la presencia de medios alternativos y fuentes de información en línea. En este contexto, los periodistas y los medios pueden ser más propensos a tomar posiciones más claras y a enfocarse en una audiencia específica con intereses y opiniones similares. Sin embargo, es importante señalar que también existen muchos periodistas y medios que siguen abogando por la objetividad y la imparcialidad, y que trabajan para ofrecer información precisa y veraz a todos los públicos.

 AL: No creo que haya una mayor exposición de las ideologías en los medios de comunicación. Lo que ha ocurrido es que ha cambiado el medio ambiente en que se mueve la sociedad y los medios. La aparición de las redes sociales y su influencia han hecho lo suyo. El diario El Día fue fundado por José Batlle y Ordoñez y de ahí su prédica a favor del partido Colorado y en contra del clero, por ejemplo. El diario El Popular fue un diario fundado por el partido Comunista y el diario El País por notorios ciudadanos blancos. Nunca ocultaron su posicionamiento ideológico. A fines de la dictadura surgieron muchos medios de oposición al régimen, pero no podían adjudicarse una orientación política porque estaba vedada la actividad político-partidaria, pero se sabía que Opinar estaba vinculado al partido Colorado, que la Democracia al partido Nacional, más específicamente al wilsonismo que era la mayoría entonces o que Aquí u Opción eran afines al Partido Demócrata Cristiano. El semanario Convicción tenía vínculos con organizaciones sindicales o la revista La Plaza era abiertamente antidictatorial, dirigida por Felisberto Carámbula del partido Colorado y donde actuaban sus hijos Marcos y Gonzalo Carámbula, vinculados a la izquierda. No tenía vinculación partidaria específica, pero allí se les daba cabida a columnistas de todas las posturas ideológicas.

Al contrario de lo que dice el CHATGPT no creo en la objetividad; esta no existe. Lo que hay son puntos de vista. Un ejemplo que habitualmente ponía cuando daba clases de periodismo era: supongamos que en 18 de Julio y Río Negro hay un accidente entre dos autos. ¿Ve lo mismo quien está parado sobre la acera sur de 18 de Julio, que el que está sobre la acera oeste de Río Negro? No, ¿verdad? Lo único objetivo es el accidente, porque allí quedan los restos de los dos autos, después cada uno tiene un punto de vista diferente para relatar el accidente. Por eso es importante tener todas las campanas de un hecho. Relevar un hecho con tres fuentes para acercarse a la verdad, que es lo que busca el periodismo.

¿Cuál crees que es la receta para comunicar o informar sin incidir en la manera de pensar en quien recibe el mensaje? O ¿se podría decir que este no es el cometido de los medios de comunicación?

RESPUESTA DE CHATGPT: Es difícil decir que existe una única receta para comunicar o informar sin influir en la opinión de quien recibe el mensaje. Sin embargo, algunas prácticas que pueden ayudar a reducir la influencia incluyen:

Ser objetivo y evitar tomar partido.

Verificar y contrastar información antes de publicarla.

Presentar diferentes perspectivas y puntos de vista sobre un tema.

Ser transparente sobre la fuente de información y su potencial sesgo.

Es importante tener en cuenta que, en cierto grado, siempre habrá una cierta influencia en la forma en que la información es presentada y recibida. El objetivo debería ser minimizar esta influencia y proporcionar información precisa y equilibrada para permitir a los receptores del mensaje formar su propia opinión.

En cuanto al cometido de los medios de comunicación, es importante tener en cuenta que puede variar dependiendo del medio en cuestión. Algunos medios pueden tener como objetivo principal informar sin influir en la opinión de los receptores, mientras que otros pueden tener una agenda más clara y ser más tendenciosos en su enfoque.

AL: De verdad, ¿debemos buscar una receta para no influir? Siempre se va a influir en el receptor, es imposible que eso no ocurra. Lo que no debemos hacer es mentir a sabiendas, errores podemos cometer todos, pero la verdad es nuestro norte como periodista.

Teniendo en cuenta que necesariamente se va a influir en el receptor ¿crees que el comunicador tiene el poder de transformar la mirada sobre la realidad de la gente? Efectuando este acto totalmente a conciencia ¿o este tipo de agendas las marcan los medios de comunicación?

AL: Cuando digo que siempre va a influir en el lector/espectador/ciudadano, no quiero decir que este vaya a decidir o a actuar en función de lo que les dice, ya sea el periodista o el medio.

Un ejemplo claro: en 1980, en plena dictadura, los militares llamaron a un plebiscito para institucionalizar su presencia en la vida política nacional. Había una férrea censura. Casi no había medios opositores, salvo contadas excepciones como el semanario Opinar, la revista La Plaza, algunos editoriales con firma en el diario El Día, la prédica de Germán Araújo en CX 30 La Radio y unos pocos actos, en locales cerrados, varios de los cuales terminaron con los oradores presos o proscritos y los asistentes reprimidos violentamente.

Hubo un recordado debate en canal 4 entre dos defensores del NO a la reforma y dos del SI que era la opción que impulsaba la dictadura.

La publicidad en la radio y TV era exclusivamente a favor del SI.

Sin embargo, ganó el NO.

¿Te sentís más cómodo a través del periodismo y la comunicación tradicional o dentro del mundo de la escritura?

En mi caso una cosa es casi una continuación de la otra, un apéndice. Me formé en el mundo del periodismo escrito. He incursionado en la radio y la televisión, pero el periodismo escrito es donde me siento más cómodo y escribir un libro de investigación sobre un tema, el narcotráfico en Uruguay, como he hecho yo, ha sido una expansión orgánica de mi trabajo periodístico.

¿Crees que a través de los diferentes medios sabemos todo lo que pasa o ellos marcan la agenda de lo que necesitamos saber?

RESPUESTA DE CHATGPT: Los medios de comunicación tienen un papel importante en la formación de la opinión pública y en la determinación de lo que se considera "noticiable" o digno de ser informado. Sin embargo, no es posible afirmar que a través de ellos sepamos todo lo que sucede. La selección de los temas a cubrir, la forma en que se presentan y la cantidad de información proporcionada pueden estar influenciados por una serie de factores, incluyendo la agenda política, las relaciones publicitarias y los intereses empresariales. Por lo tanto, es importante tener una fuente diversa de información y hacer un esfuerzo consciente por obtener una visión completa y precisa de los acontecimientos.

AL: Aquí estoy de acuerdo con lo que dice la INTELIGENCIA ARTIFICIAL.

¿Cuál es en tu caso el proceso para que pueda ver la luz el proyecto de un libro?

 Una vez definido el tema a llevar al libro, debo investigar más allá de lo que incluso hice para una nota periodística. La extensión me permite ser más preciso y por supuesto contextualizar de mejor manera el tema. Después hay que convencer a los editores, pero ese es otro trabajo más complicado, porque ellos deben ver en lo que se les presenta un interés mayor, para un público diferente y quizás más amplio.

¿Qué importancia crees que la gente le da en la actualidad a la política?

RESPUESTA DE CHATGPT: La importancia que la gente le da a la política varía ampliamente y está influenciada por muchos factores, como la ubicación geográfica, la edad, la educación y la experiencia personal. En general, creo que en la actualidad la política sigue siendo un tema importante para muchas personas, ya que afecta su vida cotidiana de diversas maneras y es un medio para lograr cambios significativos en la sociedad. Sin embargo, también hay un segmento de la población que se siente desencantado o desengañado por la política, y por lo tanto le da una importancia menor.

AL: La política influye en nuestras vidas y entiendo que la gente le da importancia, aunque no tanto como creemos tanto los periodistas como los actores políticos. Está claro que conforme nos acercamos, por ejemplo, a las elecciones, el tema cobra volumen, pero en general son asuntos que muchas veces la gente los ve ajemos. Llaman la atención sí los casos de corrupción que puedan surgir, pero no los aspectos referidos a la gestión de la política en sí. Uruguay de todos modos es un país de los más politizados del continente, con un sistema político más o menos robusto.

¿Hacia dónde crees que van los cambios dentro de las nuevas generaciones que forman parte de los medios?

RESPUESTA DE CHATGPT: Las tendencias actuales sugieren que las nuevas generaciones están demandando una mayor personalización, accesibilidad y conectividad en sus medios y tecnologías. Esto se refleja en un aumento en el uso de aplicaciones y plataformas en línea, así como en una mayor interacción con los contenidos a través de dispositivos móviles. Además, también hay una creciente demanda de contenido generado por usuarios y una mayor diversidad de voces y perspectivas en los medios.

AL: Si hablamos de quienes forman parte de las nuevas generaciones que trabajan en los medios, advierto en algunos casos una actitud de buscar todo en las redes y no en la vida misma. No se hace periodismo de investigación googleando o acudiendo como ahora a la Inteligencia Artificial, sino preguntando, caminando, observando lo que pasa en la calle. Para acercarnos a la gente debemos estar con la gente.

¿Crees que el hecho de utilizar herramientas como Google o redes sociales en forma casi que exclusiva al servicio del Periodismo banaliza al oficio?

AL: Google y las redes sociales son herramientas válidas, pero no deben ser las exclusivas, únicas para hacer periodismo.

Yo no diría banalizando el periodismo diría más bien rebajando la calidad y el contenido si solo se usa Google y las redes sociales.

Está claro que con la llegada de internet cambió el paradigma del periodismo. Ahora se accede a la información al instante, las 24 horas del día todo el año. Esta inmediatez hace que se esté buscando clics y a veces no se contrasta la información como se debe. Lo que ha llevado a que falten historias, crónicas a fondo, el contar la otra cara de…

En los informativos de televisión se abusa de los bustos parlantes, el declaracionismo: esto es un señor que habla de lo que se le requiere y yo prefiero investigar por mi cuenta y sacar mis propias conclusiones, presentar mis dudas al lector o al televidente antes de que sea alguien involucrado y con claro interés que me lo cuente.

¿Cuánto tiempo crees que le queda de vida a la televisión y la radio tal como las conocimos en la década de los 90? Entendiendo que aun en Uruguay se sigue utilizando ese modelo que en otras partes está quedando obsoleto

RESPUESTA DE CHATGPT: Es difícil decir con certeza cuánto tiempo queda para que la televisión y la radio tradicional desaparezcan, pero es indudable que están evolucionando con el tiempo. La popularidad de las plataformas de streaming y la creciente demanda de contenido en línea están cambiando la forma en que las personas consumen medios. Aun así, la televisión y la radio siguen siendo relevantes y siguen siendo una parte importante de la cultura y la sociedad, por lo que probablemente no desaparecerán completamente. En su lugar, es probable que evolucionen y se adapten a los cambios en la tecnología y los hábitos de consumo de los medios.

AL: De acuerdo con la INTELIGENCIA ARTIFICIAL, pero agregaría que la partida de defunción de la radio y la TV se dio muchas veces y ahí siguen. Es responsabilidad de los trabajadores, pero más que nada de los empresarios (aunque no soy tan optimista porque ellos quieren hacer dinero, solamente) de los medios aggiornarlos darles herramientas a los periodistas, pero también hay responsabilidades en los estados que deben velar por la sustentabilidad de los medios y la heterogeneidad de estos, evitando concentraciones en pocas manos porque afecta la diversidad. Fortalecer los medios públicos es un debe de nuestros gobernantes que no han entendido que significa medios públicos; en general creen que son sus medios.

¿Qué opinión tenés de los noticieros de televisión abierta en la actualidad?

Mala, no hay noticias son meros levantadores de noticias de otros medios u otros programas con los que se retroalimentan. Son largos, pesados, reiterativos. El 90 por ciento de lo que se ve en el informativo que empieza a las 19 horas y termina a las 21 es viejo. Ya lo leí en los portales, en las redes o son noticias de otros medios en general escritos, que son reproducidos con una plancha de imágenes. Lo único nuevo que veo en los noticieros de televisión que está ocurriendo es ese 10 por ciento y poco más. Pregunto a los lectores: ¿qué investigación periodística que se haya emitido en los noticieros se recuerdan? Pocas, muy pocas.

¿Qué opinión tenés de la actualidad a nivel social?

En Argentina se le llama “la grieta”. Es una expresión que fue acuñada para definir la división social, pero sobre todo política, que generaron los 12 años de kirchnerismo. Aquí, en Uruguay, hablamos y observamos lo que ocurre en la política y en la sociedad argentina con el lente de la distancia, de lo ajeno.

Presumimos que somos diferentes, más civilizados pero muchos uruguayos, los que se ven enfrentados a la inseguridad que hoy se vive en el país no pueden hablar de ser diferente. La grieta uruguaya es social. Por ejemplo, una vez fui a un asentamiento en Carrasco Norte, sobre la calle Acosta y Lara.

“La mayoría de los vecinos piensan que, por el hecho de vivir acá, los de allá nos miran mal. No es así, en realidad” y agregó “lo mismo que los vecinos de acá miramos mal a los de allá”, me dijo una vecina.

Los vecinos de acá y de allá. Físicamente es una calle lo que los separa. Los de acá son los pobres, los pichis, los de allá son los ricos, los chetos.

Esto pasa en Montevideo, a 30 minutos de la Torre Ejecutiva, la sede del gobierno y más o menos a la misma distancia del Palacio Legislativo, la sede del Parlamento, donde están los representantes elegidos por el pueblo.

Y esto, que se vive en la vida real, se multiplica en las redes sociales donde todos podemos escribir lo que queremos, sin freno alguno. Hay un tironeo por los muertos durante los pasados gobiernos del Frente Amplio y lo que pasa ahora.

La gente está preocupada por la inseguridad, lo dicen las encuestas, lo dice la calle, pero el sistema político opta por hablar de otra cosa. Optó por adjudicar intencionalidad a diestra siniestra.

El sistema político, de espaldas a la realidad lo que hace es forjar esa grieta la que divide a los uruguayos con trazo grueso, entre supuestos buenos y presuntos malos, entre compañeros y golpistas. Es la grieta uruguaya para parecernos a Argentina.

Si se dice que se está de acuerdo con el presidente Luis Lacalle Pou se es tildado de facho, pero si se cuestiona al gobierno por ejemplo el caso Astesiano o el caso Marset se lo tilda de zurdo-comunista, o foca frenteamplista.

En definitiva, los frenteamplistas y los multicolores hoy distanciados, se volverán a hablar.

Pero la grieta social, la de los de allá y los de acá como ocurre en Carrasco Norte persiste y se profundiza.

Entrada destacada

LA DEMOCRACIA ESTA CAMBIANDO…

  Es muy difícil a veces, quizás aplicar conceptos antiguos a realidades actuales, uno de ellos es el de la democracia. La historia ha mar...

LO MAS VISTO...