martes, 5 de septiembre de 2023

¿POR QUÉ ESCRIBIMOS?

 

¿Qué es lo que hace nacer en uno la necesidad de comunicar y alcanzar la atención del otro? ¿Cómo lograr encasillar en algún tipo de género literario lo que uno intenta hacer existiendo tantos escritores, periodistas, novelistas, etc.? ¿qué es lo que a uno lo motiva a volverse a enfrentar a una hoja en blanco para volver a empezar?

La preguntas y las dudas abundan, pero siempre uno vuelve a tener la necesidad de querer decir, informar o al menos llegar al otro a través de la palabra, quizás sea la manera mas simple y arcaica que conocemos de comunicar, pero es la que ha atravesado el paso del tiempo indeleble a los diferentes cambios que los avances tecnológicos nos han proporcionado.

Si bien la gente en general cada vez lee menos y cada vez le presta menos atención a los detalles que pueden surgir a través de un texto, existen una gran cantidad de personas que se empoderan de los libros y de diferentes artículos de todo tipo, que hacen de su diario vivir una instancia de continuo aprendizaje y cuestionamiento de la realidad.

La necesidad de cuestionarnos continuamente el contexto en el que estamos es un gran ejercicio para poder mejorar situaciones y realidades que de otra forma daríamos por sentado que están correctas y que no hay forma de hacer algo mejor sobre ellas.

Para aquellos que nos gusta expresarnos a través de la escritura, así como también consumir producciones escritas, tanto la duda como la búsqueda de nuevos horizontes se transforman en constantes que aparecen a lo largo y a lo ancho de nuestros días cuando nos acercamos a un texto.

En nuestras manos esta el lograr que las nuevas generaciones se interesen por acercarse tanto a la escritura como a la lectura en sus diferentes formatos y tecnologías, ya que hoy en día la digitalización no le fue esquiva a la literatura y también se puede consumir de esa forma lo que la puede transformar en más amigable para aquellos pequeños o jóvenes que empiezan a despuntar el vicio.

La comunicación siempre será una herramienta necesaria para poder avanzar como sociedad, el cómo nos comunicamos y hasta que punto seguimos manteniendo ciertas tradiciones, sin duda depende de nosotros.

viernes, 18 de agosto de 2023

VIOLACIONES A NIÑAS Y FEMICIDIOS EL PAN NUESTRO DE CADA DÍA

 

Cada vez que se menciona que día a día la sociedad uruguaya vive un proceso de degradación fruto de diferentes crisis de tipo económico y social que formaron generaciones, que no logran encontrar un rumbo, no se hace mas que hablar de la actualidad.

En las ultimas horas se han conocido casos de profunda aberración en cuanto a ataques a jóvenes que no hacen mas que engrosar el listado de mujeres, niñas y jóvenes muertas o abusadas por hombres que se creen con el derecho de posesión por encima de ellas.

Que lejos que estamos de poder entender o imaginar una sociedad donde al menos seamos iguales en los derechos básicos como poder decidir nosotros mismos sobre nuestras vidas. El pensamiento de que el hombre tiene algún tipo de derecho sobre la mujer nos remite sin dudas a la edad media.

Los educadores, los padres y las autoridades juegan un rol fundamental en esta lucha por generar un cambio de paradigma en la sociedad, que por momentos ostenta ser de avanzada demostrando avances inimaginados a nivel de las comunicaciones y las tecnologías, mientras que en otros rubros seguimos sepultados varios siglos atrás.

Todo lo referente a la salud mental es de una relevancia inusitada, vivimos en un país que piensa que ir al psicólogo o al psiquiatra es mala palabra y no nos estamos dando cuenta que estos especialistas son los que en estos momentos podrían estar salvando vidas con su accionar.

viernes, 11 de agosto de 2023

LA VIOLENCIA CAMUFLADA DE SEGURIDAD

 

En los últimos años y cada vez con mayor asiduidad la gente ha empezado a pedir mano dura en cuanto a la represión policial, a la hora de actuar en consecuencia de hechos de carácter delictivo. El actual gobierno uruguayo en épocas electorales hizo gran alarde de la aplicación de esta forma de actuar por parte de quienes tienen a su cargo el orden de la sociedad.

Los problemas han empezado a surgir en el ultimo tiempo cuando se pudieron constatar denuncias de todo tipo relacionadas al abuso policial a la hora de actuar o de intentar poner “orden”. En los últimos días se dio a conocer la notica de una denuncia que se radico contra tres oficiales de la Guardia Republicana, acusados de violar brutalmente a dos mujeres que simplemente iban caminando por la calle.

Lo que sigue a continuación es un extracto del informe realizado por Montevideo Portal sobre esta situación: … Una de las víctimas declaró que el día que ocurrió el delito habían salido a caminar junto con la otra mujer, de nombre Lucía, y tomaron rumbo hacia Carlos María Ramírez. En determinado momento del recorrido, el móvil policial con los tres efectivos pasó a su lado. Luego de dar otra vuelta, el patrullero pasó nuevamente por las víctimas y les ofrecieron llevarlas.

“Accedimos subir porque supuestamente nos iban a llevar a casa”, agregó la mujer de acuerdo con la sentencia. El conductor se desvió hacia un almacén y uno de los oficiales se bajó para comprar “cerveza y sidra”. “Ahí nos miramos con Lucía porque era raro. Hasta ahí podía reenganchar el camino, estábamos cerca, pero se desviaron para un descampado”, expresó la víctima y aseguró que las obligaron a tomar alcohol.

Ya en el descampado, uno de los tres hombres la agarró del pelo y la obligó a practicarle sexo oral para luego introducirle “el pene en la vagina”. “Yo no sentía nada de acá para abajo”, dijo la joven señalando desde la cadera hacia abajo, de acuerdo con el documento. La mujer contó que Lucía estaba en la parte trasera de la camioneta y los oficiales se turnaban para abusar sexualmente de ellas.

Luego de esto, las oficiales las dejaron en una casa y ellas simularon abrir la puerta para luego irse a una estación de servicio donde conocían a un pistero. Con miedo y asqueadas, llamaron al 911 para hacer la denuncia.

La sentencia describe que, pese a los intentos y las ayudas que recibió, la joven tenía problemas para seguir con su vida, sufría de ataques de pánico y no podía afrontar la actividad laboral.

Lucía llegó a declarar que “estaba bastante deprimida” porque se había peleado con el novio. El 12 de noviembre se quitó la vida, según informó El País en su momento. La joven tenía problemas psicológicos, por lo que recibía ayuda. Sin embargo, el punto de inflexión se dio con la situación de violencia sexual que vivió en febrero de ese año, de acuerdo con el relato de un familiar al citado medio.

No alcanzan las palabras para poder describir la aberración y la impotencia de lo sucedido y si bien se espera que cumplan una pena de nueve años y nueve meses en prisión, nada ni nadie podrá devolver la vida de Lucía. A partir de esta situación podemos empezar a pensar en cuantos hechos similares pueden haber ocurrido relacionados a violencia sexual, física o psicológica que no fueron denunciados y cuantos vendrán por delante ya que muchas veces no todas las personas tienen las agallas para poder enfrentarse a una realidad de este tipo e ir a plasmar una denuncia en la propia casa del enemigo. Con esto no se busca generalizar a todas las fuerzas policiales uruguayas y ponerlos dentro del mismo paquete, pero es innegable que existe un porcentaje de policías que no están capacitados para hacer su trabajo de forma correcta y si en este caso nos ponemos a buscar responsables, el primer eslabón de la cadena es el Ministerio del Interior y la manera en que se esta moviendo para hacer la selección de personal y brindar ordenes a quienes deben de llevar a cabo los diferentes operativos.

La convivencia en sociedad es uno de los mayores debes que tenemos en la actualidad como país, pero lo que sin dudas esperamos cada día al salir de nuestras casas es que el Estado se encargue de garantizar nuestra seguridad y bienestar.

 

 

Entrada destacada

REDES SOCIALES O ESTAS CONMIGO O EN MI CONTRA

  Aquel invento que nos podía llegar a parecer fantástico a principios de los 2000 y que en su concepción inicial tenía que ver con el ace...

LO MAS VISTO...