lunes, 25 de mayo de 2015

SE ENOJO GARGANO



Se conoció la lista definitiva de los jugadores que nos representaran en la próxima Copa América. Como se podía esperar no tardó en llegar la polémica por parte de la gente y de uno de los jugadores excluidos.

Walter Gargano en su cuenta de twitter público lo siguiente: "Agradecido de pasar muchos pero muchos momentos con este grupo que por la selección dejo la vida!!!! La vida continúa y da revancha. Decisiones que no se pueden entender, no digo que este mal porque nos equivocamos todos... Pero así realmente no se entiende no tengo nada contra los seleccionados pero ahí cosas muy raras!!! Fuerza igual para todos los muchachos"

Obviamente uno puede entender que el jugador hable desde el dolor de quedar afuera, pero cuando se refiere a “cosas muy raras” llama la atención, es como si se estuviera refiriendo a algo que no termina de dar a entender.

De cualquier manera la determinación de Tabarez es polémica y hay muy pocas explicaciones para que estén dentro del plantel jugadores como Fucile o “El Cebolla” Rodríguez que no tienen casi rodaje, condición que había que tener si o si en otras citaciones de Tabarez, parece ser que los criterios han cambiado por parte del maestro o habrá que preguntarle a Gargano que es lo que pasa.

Gabriel Cortazzo

jueves, 21 de mayo de 2015

ES AMARGO, CARO Y DA CANCER



La organización Mundial de la Salud coloco al mate como una sustancia que probablemente sea cancerígena, se especifica en este informe que considera de esta manera al mate caliente, como el que tomamos en Uruguay más no el frio que es consumido en el Paraguay.

Desde hace tiempo en Uruguay nos venimos quejando y padeciendo los altos costos de la Yerba mate que hace que cada vez sea más difícil de acceder a ella.

Esta investigación no se hizo por parte de la OMS, sino que la realizaron particulares, obviamente por el calor del agua existe un alto riesgo de contraer cáncer de esófago.

En realidad de esto no hay nada nuevo todos sabemos que nos puede causar problemas tomar el mate tan caliente, es más probablemente nadie soporta tomar el agua a 100 grados, por lo tanto hay que ponerle un poco de agua fría y que quede con el calor de una infusión que en definitiva es lo que es.

Por más caro y todo lo que se pueda decir los uruguayos jamás dejaremos de tomar mate ya que es algo que está totalmente inserto en nuestra sociedad, además de ser una práctica muy particular de nuestro pueblo.

Gabriel Cortazzo

miércoles, 20 de mayo de 2015

COLUMNA RADIAL 19 DE MAYO

https://youtu.be/Rznrdpt6RWA

URUGUAY CASI AFUERA DEL MUNDIAL



La FIFA se enojó con el fallo dictaminado por la CONMEBOL tras el partido de Boca y River Plate disputado en la Bombonera, se han empezado a barajar posibilidades de lo que puede suceder con esta situación.

Dentro de lo que se ha dicho se hablo es que Sudamérica pierda la media plaza que tiene camino al Mundial. Esa media plaza es la que ha ocupado Uruguay en las ultimas eliminatorias enfrentando tanto a Australia como a Jordania en ese repechaje camino a los diferentes mundiales.

El reglamento de la FIFA dice que un cuadro que sea descalificado como lo fue Boca y por los motivos que quedó eliminado de la Libertadores debe quedar sin la posibilidad de participar durante cinco torneos internacionales seguidos, obviamente esto a la CONMEBOL  no le sirve y por lo tanto Boca estará en la próxima Libertadores o Sudamericana en caso de clasificar.

Es realmente injusto que todo un continente pague por una mala determinación de un organismo, veremos finalmente que es lo que sucede aunque la FIFA con el caso Suarez ha demostrado que cuando le tiene que bajar el pulgar a los sudamericanos no les tiembla el pulso.

Gabriel Cortazzo

lunes, 18 de mayo de 2015

El MEJOR RESULTADO



El pasado domingo se disputo el partido más importante del futbol uruguayo, el clásico. Se venía de una previa bastante complicada con todo lo sucedido en Argentina  y la facilidad que tenemos para copiarle todo al vecino país, y generalmente las malas acciones que son las que más fácil se aprenden.

Se preparó todo un operativo en torno al Estadio Centenario y barrios aledaños, de cualquier manera se rompieron tres ómnibus del transporte urbano por hinchas que cuando iban rumbo al partido se encargaron de romperlo. Teniendo en cuenta otros problemas vividos en los clásicos este saldo fue sacarla barata.

Hablando un poco de lo deportivo existió un buen gesto por parte de los jugadores de sacarse antes del inicio del partido una foto en conjunto, demostrando que son rivales dentro del campo de juego, pero bajo ningún concepto son enemigos fuera de la cancha.

El empate sin dudas fue el mejor resultado ya que no genero reacciones en la hinchada que pudieran llegar a ser peligrosas con lo que tenía que ver con el espectáculo.

 Finalmente ambos siguen con chances de salir campeones, el operativo policial fue un éxito y el clásico uruguayo volvió a ser una fiesta.

Gabriel Cortazzo

viernes, 15 de mayo de 2015

LA FIESTA TERMINO MAL



En una situación totalmente aberrante estudiantes de medicina a punto de recibirse, en su última noche de internado en el Hospital de Clínicas, decidieron hacer una fiesta, quizás hasta ahí sea una noticia que sorprenda que se haga algún tipo de festejo en la emergencia de un hospital, pero esto no fue todo, uno de los participantes del evento decidió llevar el cadáver de un recién fallecido al festejo.

Es increíble como una persona que estudia medicina puede hacer una cosa de este tipo, lo más increíble aun, es que probablemente todos estos años de estudio los hayan tirado a la basura ya que es altamente probable que no les permitan recibirse ni ejercer como médicos.

Por otra parte, está el drama de la persona recién fallecida y sus familiares que momentos después de su deceso no tuvieron la posibilidad de despedirse ya que el cuerpo fue trasladado a la fiesta. Obviamente es una falta de respeto total a esa familia que según se sabe iniciara acciones legales contra estos estudiantes.

Nadie sale de su asombro como un una acción tan simple se pueden arruinar tantas cosas y la pregunta que uno se hace es ¿cuál será el futuro de estos estudiantes que algún día soñaron ser médicos?

Gabriel Cortazzo

Entrada destacada

REDES SOCIALES O ESTAS CONMIGO O EN MI CONTRA

  Aquel invento que nos podía llegar a parecer fantástico a principios de los 2000 y que en su concepción inicial tenía que ver con el ace...

LO MAS VISTO...