lunes, 4 de mayo de 2015

EL MAL DE LOS NIÑOS URUGUAYOS



El problema de la alimentación muchas veces no tiene que ver con la cantidad de alimentos que se consumen, sino con la calidad. Un informe de la Organización Mundial de la Salud ha demostrado que Uruguay es el país de la región con mayor sobrepeso en la franja etaria entre 0 y 5 años.

Para compáralo con América Latina el porcentaje de niños con sobrepeso es de 7,1%, mientras que en nuestro país es de 10,5%, obviamente es un numero bastante alarmante. Según los datos recabados en nuestro país por la OPP (Oficina de Presupuesto y Planeamiento), el lugar donde se encuentran los mayores índices es en la capital con el 11% de los niños con obesidad mientras que en el interior los valores alcanzan el 9%.

Lo que está en la tapa del libro para estos casos, es el aumento de frutas y verduras en la dieta de los chicos con este tipo de problemas, además de la disminución o la eliminación de comidas rápidas y con alto contenido calórico.

Los principales problemas que puede llegar a tener un niño con esta patología es desarrollar a un futuro cardiopatías, aumentar el riesgo de sufrir diabetes en su adultez, padecer artrosis, además de tener más riesgo de contraer cáncer de colon.

En las familias uruguayas el mayor problema registrado tras la encuesta, es la preparación de alimento para los niños de esta edad con manteca y con aceite, dos componentes bastante dañinos para su organismo.

Gabriel Cortazzo

viernes, 1 de mayo de 2015

LOS EX GUANTANAMO SIGUEN DANDO QUE HABLAR



De todo lo que uno se podía imaginar con la llegada de los ex presos de Guantánamo a Uruguay, lo que termino sucediendo fue lo contrario, si bien no somos un paraíso ni mucho menos, nuestro gobierno procuro darles todas las facilidades para su rápida adaptación en nuestro país pero no sucedió así.

Luego de un tiempo prudencial que le brindaron las autoridades en búsqueda de que se pudieran integrar en nuestra sociedad, empezaron a pronunciarse ante los diferentes medios de prensa explicando que no habían logrado sentirse como ellos querían y que aún no estaban en condiciones como para empezar a trabajar y abrirse un camino por sí mismos, además creen que Estados Unidos debe compensarlos económicamente , idea que quizás no sea tan descabellada, debido a todos los problemas que le causaron en sus vidas y que probablemente no hayan cometido algún ilícito como para haber pasado por lo que pasaron.

Ante esta petición hoy se pronunció la vocera del Estado Norteamericano diciendo que Estados Unidos no tiene ninguna obligación de indemnizarlos ya que fueron detenidos bajo ley de guerra y por lo tanto no corresponde darles dinero bajo ninguna circunstancia, lo que si sería bueno saber es si a Uruguay le corresponde recibir algún tipo de ayuda económica por estar auxiliando a los norteamericanos en esta situación, aunque probablemente les importe muy poco.

Entre tanto el ex Guantánamo, están acampando frente a la embajada estadounidense en Montevideo a la espera de que se resuelva su situación.

Gabriel Cortazzo

PRIMERO DE MAYO



Quizás sea el día en el cual la mayoría de la población tenga un motivo por el cual festejar, ya que de una forma u otra todos de algo trabajamos, en el Uruguay que no nos cuesta mucho festejar por cualquier motivo en vísperas del día de los trabajadores se registra el pico más alto de todo el año en ventas de asado.

Por otra parte, los trabajadores quizás sean el sector más castigado y vulnerable de la sociedad, los diferentes planes sociales que han implementado los gobiernos frentistas han favorecido mucho a aquellos que estaban más desvalidos y que no poseían un empleo.

De cualquier manera, nos hemos beneficiado con los diferentes consejos de salarios, pero de cualquier manera la inflación nos sobrepasa de tal manera que jamás logramos llegar a mejorar nuestro poder adquisitivo, quizás esta sea un problema para corregir de aquí al futuro, además de sueldos muy sumergidos con los cuales nadie puede mantenerse y generar independencia.

En la actualidad coexistimos con diferentes quejas y protestas de empleados que en relación a otros están demasiado bien posicionados, como por ejemplo los judiciales, con esto uno no cree que no sea justo su reclamo ya que les corresponde lo que piden pero también esta desigualdad genera que cada vez se habrá más la brecha entre los trabajadores de diferentes rubros.

Gabriel Cortazzo

jueves, 30 de abril de 2015

LA EDUCACION BUSCA ALTERNATIVAS PARA FRENAR DESERCION



El gobierno se encuentra en la búsqueda de un plan para intentar frenar el alto índice de deserción que tiene la educación uruguaya, quizás en otras épocas era impensado que los niños abandonaran la escuela con la facilidad que lo hacen hoy.

En vistas de esta situación salió a la luz días atrás una propuesta que versaba acerca de que la policía podía llegar hasta el domicilio de aquel niño que sin dar explicaciones en el centro estudiantil empezara a faltar, tal situación causo cierta polémica y en las últimas horas las autoridades de la ANEP salieron a negar que esto sea así.

De cualquier manera un medida de este tipo comenzaría a generar cierta obligación por parte de los padres para que sus hijos obtengan la educación, la cual tenemos la suerte de que sea gratuita ya que en otros países no es así.

Dentro de los nuevos planes que intentar incrementar la educación en la sociedad se encuentra el plan de que todo joven de 17 años este de alguna forma monitoreado por la administración nacional de educación pública, para que estén integrados en busca de una formación hacia el futuro.

La educación es un derecho que poseemos todos los seres humanos y cuando un padre no manda su hijo a la escuela, le está privando de un derecho que le corresponde por el solo hecho de existir.

Gabriel Cortazzo

COLUMNA RADIAL 28 DE ABRIL


https://youtu.be/YArNYgEOSi0

lunes, 27 de abril de 2015

MEA CULPA



Pedro Bordaberry en una entrevista para el diario El Observador, hablo a cerca de determinados temas a los cuales parecieran que la mayoría de la gente de derecha intenta esquivar constantemente. El primero y principal es la creación de la Concertación y lo mal que va en las encuestas, la idea era crear un partido político que fuera competitivo con el Frente Amplio y tanto los Blancos como los Colorados se están arrastrando a la derrota.

Ante este tema Bordaberry se refirió de la siguiente manera: “el proyecto era ser competitivo con un candidato del Partido Colorado, uno del Partido Nacional y traer un tercer candidato que sumara.
Si Ney Castillo obtuvo 19% hace cinco años, era lógico pensar que podía repetir por lo menos con 20%, mientras que Jorge Gandini, trabajando desde dos años antes, podía votar arriba de 20%.
Necesitábamos un tercero que aportara lo mismo. ¿Pero qué sucedió? No se cumplió el plan previsto originalmente por los avatares de la política. Lacalle Pou bajó a Gandini después de las internas de junio” (…)

Novick ahora está pescando adentro del Partido Colorado, más que trayendo votos de afuera”.
Con lo referente a la mala votación obtenida por el Partido Colorado Bordaberry asumió parte de la responsabilidad entendiendo que si bien no todo es su culpa gran parte de la situación que vivió su colectividad fue a causa de errores suyos, al ser consultado por este tema sin ningún tipo de problema contesto: “En primer lugar se perdió por mi culpa, de eso no tenga dudas. El primero que tiene que asumir la responsabilidad soy yo, y después hay una cantidad de otros motivos, nunca es una sola causa”.

“Pero yo no rehúyo de mi responsabilidad ni tampoco voy a echarle la culpa a otros. Lo asumo como lo asumí siempre. Se hicieron cosas bien y cosas mal como en toda campaña”.

Finalmente hablo sobre su futuro y los planes de cara a lo que vendrá para su sector, que no será fácil, al respecto menciono: “lo que si voy a hacer es cumplir mis cinco años en el Senado, porque sería una falta de respeto hacia quienes me votaron irme para mi casa. A los que me votaron les tengo que responder con cinco años de trabajo” (…) “Yo sobre mi futuro político electoral, la verdad que en estas circunstancias actuales, yo no lo veo. Pero sí trabajaré los cinco años en el Senado y sí ayudaré a mi partido y a quienes sean sus candidatos. Estaré donde mi partido me coloque”.

Gabriel Cortazzo



Entrada destacada

REDES SOCIALES O ESTAS CONMIGO O EN MI CONTRA

  Aquel invento que nos podía llegar a parecer fantástico a principios de los 2000 y que en su concepción inicial tenía que ver con el ace...

LO MAS VISTO...