miércoles, 28 de junio de 2017

LA TAN POCO RESPETADA LEY DE MEDIOS

Desde hace unos años, en el Uruguay se decidio legislar sobre el contenido y como instrumentarlo en los diferentes medios de comunicacion, si bien no es algo que halla salido a la luz, como pasa con muchas normativas en nuestro pais, existe.

El afan por vender los diferentes espacios televisivos y con esto generar divisas, para los distintos canales ha llevado a que varios programas de la grilla sean, casi que inmirables, debido a la excesiva cantidad de minutos de publicidad, que se encuentran inmersos en ellos.

El diario el Observador presento un informe en donde deja en claro, que los canales ya han sido multados, por exceder los minutos estipúlados de publicidad. El canal 10 ya acumula 4 multas mientras que el 12 y el 4 tienen una cada uno.

Lo dificil de creer es que en un momento de cambios tan vertiginosos a nivel dela comunicacion audiovisual, tengan estrategias tan malas para atraer al publico, que evidentemente se ve espantado por la eterna demora de volver a engancharse con lo que estaba mirando.

Estos hechos generan que la television uruguaya, cada dia quede mas “demode” generando un corrimiento de los espectadores a nuevas plataformas, como Netflix o Youtube. Los medios de comunicacion son un lugar en donde si las cosas no funcionan se cambian rapidamente para hacerlas funcionales a la causa y por errores de este tipo es que pasan tantos trabajadores, por los diferentes canales ya que el hilo se termina cortando por la parte mas fina.

miércoles, 21 de junio de 2017

CAROS PARA ESTAR Y PARA VIVIR

Montevideo sin dudas se ha vuelto uno de los lugares mas caros del Uruguay, si bien existen, zonas del pais llamadas turisticas en donde consumir algo, es casi inaccesible para un simple mortal, el lugar donde vive la mitad de la poblacion del pais, presenta un alto costo de vida.

El problema de los precios de la canasta basica hasta hace un tiempo estaba en boca de todos, ya que se habian disparado, sin encontrar un techo. El propio Ministerio de Economia, fue el que tuvo que salir a intervenir, controlando con esto una suba de la inflacion, que viviamos por aquellos dias.

Un reciente informe del diario El Observador, deja en claro que Montevideo tiene el metro cuadrado mas caro de la region, teniendo en cuenta, el nivel de ingresos de los habitantes de la ciudad.

Es decir algo tan basico como tener una vivienda, para cualquier montevideano es casi una utopia, por lo general esto siempre desencadena en que se tenga que terminar alquilando y en muchos caso la desesperacion lleve a la formacion de los famosos asentamientos, que ademas de estar ilegalmente en un lugar, fomentan el robo del consumo de la electricidad y el agua, generando que los que pagan tengan un sobre costo por esto.

Si bien existen planes para poder acceder a una vivienda, los requisitos, son bastantes dificiles para la mayoria de las personas, ya que existe una gran franja de la poblacion, que no tiene ningun tipo de beneficio para poder alcanzarla, de cualquier manera es obvio que el vivir en Montevideo hoy en dia esta totalmente sobrevalorado.

miércoles, 14 de junio de 2017

UN PAIS PENDIENTE DE LOS JUVENILES

La selección uruguaya Sub 20, ilusiono una vez más al país entero, que como en cada presentación de Uruguay los quiso ver en lo más alto del podio, quizás por los horarios de los encuentros a muchos nos recordó a Malasia 1997.

Ya no es novedad que una selección juvenil participe de un mundial, el seleccionado uruguayo se puede jactar de haber asistido a todas las citas mundialistas Sub 20 desde que el maestro Tabarez está al frente del proceso de selecciones. El mercado de pases es tan dinámico por estos tiempos que ha logrado que varios de los futbolistas que formaron parte del plantel ya estén integrando equipos europeos, logrando con este hecho sacar un plus a la hora de enfrentar a sus contrincantes.

Independientemente de los resultados obtenidos por la selección a lo largo del mundial, es muy importante lo que se genera como experiencia al estar ahí para jugadores que recién inician su carrera a nivel profesional ya que muchos de ellos simplemente han militado a nivel del medio local, que como todos sabemos esta bastante diezmado de recursos para la mayoría de los equipos, llamados en desarrollo, que es de donde provienen la gran mayoría de los jugadores.

El éxito del proceso de selecciones ha logrado que nos acostumbremos a ver a Uruguay definiendo campeonatos, quizas por eso el cuarto puesto obtenido, no fue tan destacado por la aficion, ya que existia un potencial para poder llegar aun mas lejos y se fallo demasiado a la hora de definir, los penales han sido el eterno enemigo de la celeste a lo largo de la historia, lo que sorprende a veces es como sabiendo que es muy probable que se llegue a la instancia de tiros desde el punto penal, no se tenga una estrategia pre determinada o no este mas ensayado por parte de los jugadores.

De cualquier forma se pudo observar en cancha que hay futuro para el seleccionado mayor, si varios de estos jugadores son tenidos en cuenta, ha pasado en generaciones anteriores que solo uno o dos llegan a formar parte de la mayor, cuando inicialmente eran muchos mas los que podian llegar a buen puerto.
El futuro dira hasta donde pueden llegar los que hoy son futuras promesas para nuestro futbol, es casi un hecho que varios de los jugadores que llegaron a Uruguay nuevamente, estaran aquí por muy poco tiempo, pero en definitiva es parte del juego y del negocio.

Ahora tocara esperar, para saber que pasa con la continuidad del cuerpo tecnico, que se supo amoldar muy bien a las necesidades, de los futbolistas y los hizo llegar a un lugar de privilegio mundial, mucho se habla de que Fabian Coito es el sustituo natural de Tabarez, pero aun no existe ninguna version oficial de este Hecho.

Por otra parte el Mundial Sub 20 dejo en claro, que los buenos resultados son el fruto de largos procesos de trabajo, como fue el caso de Venezuela logrando un historico segundo puesto y sacandonos a nosotros mismos de la final. Dudamel se ha encargado de tomar las riendas tanto de la mayor como de esta juvenil que ya ha empezado a mostrar sus resultados, a la distancia Uruguay se puede sentir muy identificado ya que varios años pasaron para que la celeste pudiera llegar hasta donde esta hoy, en los primeros lugares a nivel mundial.

viernes, 2 de junio de 2017

LA DISTANCIA ENTRE LA CULTURA Y EL ENTRETENIMIENTO

La television por estos tiempos viene variando constantemente su formato, basta con simplemente mirar los informativos, que buscan esa nueva adaptacion, que los lleva a salirse de aquel formato “acartonado” y pasar a ser casi que un magazine, en donde intentan desglozar las noticias mas relevantes, asi como tambien presentar informes sobre temas menores.

Por otro lado el comienzo de un nuevo ciclo de ShowMatch, ha traido muchos detractores, de este formato que ya viene bastante disminuido y cada año que pasa, va perdiendo la magia que supo tener en otro momento, de cualquier forma y a pesar de lo anteriormente mencionado, sigue obtiendo muy buenos numeros en lo referente al rating, hecho que hace,que ocupe un lugar relevante en la pantalla.

La pregunta surge cuando al ver, este tipo de entretenimiento liviano, carente de contenido, nos cuestionamos si existe la posibilidad de entretener y fomentar la cultura, entendiendo como cultura aquello que genera un aprendizaje o al menos no ataca directamente a lo burdo y sin sentido, rebajando el nivel de complejidad de lo que se presenta ante una pantalla para que sea facilmente dijerido por el televidente.

Al momento parecen ir por carriles bastantes lejanos, el entretenimiento y la cultura, si bien en Uruguay las producciones son bastantes moderadas y no apuntan a presentar mujeres semi desnudas, ni gente peleandose, por cosas que no tienen sentido, el ingreso en las grillas televisivas, de varios programas argentinos, hacen que la pantalla se pueble de este tipo de contenidos.

Evidentemente y conforme pasan los años, esta es una receta y que rinde y mientras eso suceda, la situacion permanecera incambiada.

domingo, 28 de mayo de 2017

LA INTOLERANCIA MUSICAL ACTUAL



Decir que cada vez estamos más intolerantes, ante los comportamientos de los demás, no es ninguna noticia, lo que si llama la atención y cada vez, es como nos cuesta  aceptar, que al de al lado le guste escuchar algo diferente  a los que nos gusta a nosotros.

La brecha entre el Rock y géneros como la música tropical y el carnaval, que prácticamente vienen de la mano, cada día se abren más.

La apertura por parte del Estado de una escuela de carnaval, destinando fondos, para la masificación de la enseñanza de este “arte”, genero controversia entre los músicos  y artistas de otros estilos que se encuentran en las antípodas del genero carnavalesco, obviamente argumentando, que al resto de la música  no se le da el lugar y la importancia que si se le da al carnaval, teniendo en cuenta los desfiles y premios que otorga la Intendencia de Montevideo más el agregado de esta supuesta inversión en una escuela que funcionara durante todo el año.

En la actualidad es muy difícil encontrar a un “rockero” que acepte a un “cumbiero” y viceversa, sin generar críticas y agresiones unos a los otros.

Siempre existió y existirá gente que piense distinto, esa quizás sea la verdadera esencia del mundo, pero la falta de educación a nivel social por la que atravesamos hoy en día sin dudas genera que además de no aceptar lo que le gusta al otro lo intentamos agredir o disminuir, tratando de demostrar, que lo que uno consume es lo mejor, siendo esta una acción totalmente subjetiva que marca la vida cotidiana de muchos.  

miércoles, 17 de mayo de 2017

LA NECESIDAD DE LOS URUGUAYOS DE ESTAR EN LA TELE

La adaptacion del reality Master Chef a la pantalla de la television local, sin dudas ha sido un exito rotundo, desde hace varios años tenemos la oportunidad de ver decenas de realities, pero de otros paises, el adaptarlo a la indosincracia uruguaya, sin dudas fue una jugada arriesgada que al momento parece haber dado resultado.

El ultimo programa puesto en pantalla logro un rating historico para los medios uruguayos llego a los 14,7 puntos derribando al historico debate que en su momento presento el desaparecido programa Zona Urbana alla por el 2006 entre Rafael Michelini y Pedro Bordabberry, que en aquel momento llego a los mismos 14,7, casualmente este mismo se dio en la panatalla del canal 10 tambien.

estos numeros sin dudasmarcan una inclinacion del publico uruguayo a verse a si mismos en pantalla, el hecho de precensiar como gente comun y corriente se enfrenta a dificultades, de alguna forma nos hace sentir identificados y nos lleva a querer formar parte aunque sea desde el otro lado de la pantalla.

Es tan grande e inesperado el exito de este programa que ya se esta pensando en una segunda temporada, teniendo en cuenta la cantidad de genete que se presento al casting inicial y quedo afuera.

Tal vez esta circunstancia lleve a que se empiece a generar mas produccion de entretenmientos local y se comience a explotar un mercado hasta el momento virgen para la produccion nacional. El televidente sin dudas necesita verse a si mismo del otro lado y es lo que este programa brinda en la actualidad.

sábado, 13 de mayo de 2017

SOMOS UN PAIS POLARIZADO



Hay varias cosas que desde chicos nos inculcan como verdades absolutas, si naciste en Uruguay y te gusta el futbol, sos de Nacional o de Peñarol, si te interesa la política, sos de derecha o de izquierda y así podríamos seguir ejemplificando opciones que parecen estar digitadas en la vida cotidiana.

Defensor salió campeón del torneo Apertura y como ninguno de los dos equipos llamados grandes lo lograron, el festejo pasa por los hinchas de Peñarol que les dicen a los de Nacional, que no pudieron obtener el título, es decir festejan logros ajenos, no cabe duda que su hubiera pasado a la inversa tendríamos el mismo panorama.

Deberíamos abandonar un poco ese estilo de vida mediocre de ir a donde todos van y de festejar cuando al otro le va mal, la política es el claro ejemplo, el partido que oficia de oposición, pasa criticando durante cinco años cualquier decisión que tome el Gobierno de turno, con la clara intención de llegar al poder en la siguiente elección.

Los uruguayos tenemos el gran problema de que la polarización de las ideas y las opciones, genera una oposición constante que lleva a destruir en vez de unir, carecemos de tolerancia, no nos gusta que al otro le vaya bien y lamentablemente ese pensamiento es de mediocres, con esto no se puede generalizar a todos, pero es la sensación que dejan la mayoría de las personas y quizás no porque sean así, sino porque ya lo traemos intrínseco en nuestro comportamiento como colectividad.

Esta sumatoria de actitudes, van construyendo a la sociedad que tenemos hoy en día y por eso quizás tengamos los problemas que nos aquejan a los que no se le encuentra una solución debido a la intolerancia tan grande por la que atravesamos en cualquier acción que incluya dos posiciones encontradas que nunca logran alcanzar un punto medio, siempre es blanco o negro.

jueves, 11 de mayo de 2017

LA INPORTANCIA EN LA FORMACION DE NUEVAS GENERACIONES



A pesar de que pasan los años el Baby Futbol, sigue siendo el gran semillero de las futuras estrellas del medio local y en muchos casos del futbol mundial.

Quizás el futbol sea el deporte más practicado por los niños, en cualquier barrio o zona del país, por la que uno transite se puede encontrar con una cancha de Baby Futbol y todo el folclore que esta misma encierra.  La ardua tarea de los padres de llevar a sus hijos, con frio o calor, deseando la titularidad en cada partido para poder ovacionarlos como verdaderas estrellas.

El problema se hace presente cuando comienza a rondar la idea de que el niño puede ser un astro del futbol y se le empieza a exigir bastante más de lo que puede dar, es en ese momento en donde se pierde la real esencia del juego y se comienzan a trasladar las presiones de los padres con la idea de ver a su hijo en lo más alto.

Por otra parte los estándares de la actualidad que nos muestran a jugadores de futbol millonarios con un futuro casi que asegurado, hacen que inevitablemente muchos padres vean el camino más corto en esa posible explosión de un hijo como jugador de futbol profesional, sin entender que el porcentaje que llega a triunfar y jugar en las grandes ligas es casi ínfimo al lado de la cantidad de niños y jóvenes que practican el deporte.

No obstante Uruguay se ha caracterizado por ser un semillero de estrellas del futbol, si bien la mitad de la población se concentra en Montevideo, se puede decir que de todos los departamentos han salido jugadores que han hecho historia a nivel del futbol mundial. De ahí la importancia de que se tome la crianza y el crecimiento de los niños demostrándole que el futbol es simplemente un juego en el que a veces se gana y otras se pierde, quitándole cualquier tipo de presión, que se le pueda generar a la hora de encarar un partido.

Los tiempos han cambiado tanto que hoy en día la competitividad es extrema, para que un jugador llegue a las ligas más importantes del mundo tiene que tener obviamente mucha habilidad con el balón, pero además tiene que tener claro hacia donde dirige su carrera y para eso es necesario llegar lo más lejos posible en lo referente al estudio ya que eso le podrá dar una base para en un futuro tomar las decisiones correctas y no ser manipulado por contratistas y empresarios que rodean a los jugadores buscando sacar provecho para sí mismos.

En el Uruguay de los últimos años se ha generado una especie de costumbre de que aquel que hace menos y llega lejos es una especie de fenómeno, dejando de lado que la única forma de lograr los objetivos y superarse en la vida es a través del trabajo y la constancia, esto es muy aplicable a la vida de los deportistas y sobre todo de los futbolistas, los cuales son perseguidos por el vicio constantemente, pero no cabe dudas que si la formación inicial, esa que se da en la cancha de Baby futbol, es buena, el jugador podrá llegar muy lejos.

Entrada destacada

REDES SOCIALES O ESTAS CONMIGO O EN MI CONTRA

  Aquel invento que nos podía llegar a parecer fantástico a principios de los 2000 y que en su concepción inicial tenía que ver con el ace...

LO MAS VISTO...