domingo, 27 de diciembre de 2015

LOS CHINOS PODRAN TENER MAS DE UN HIJO



Desde hace un tiempo, que se había adoptado la política en ese país de tener un solo hijo por pareja, ya que sufren de un problema de superpoblación que evidentemente afecta y mucho a la sociedad oriental.

A partir del primero de enero del 2016, empezara a regir una nueva política, que anula la anterior, la cual ya lleva más de tres décadas, es decir, que varias generaciones se han criado siendo hijos únicos, a partir de ahora se podrá tener dos hijos por pareja.

Hay que tener en cuenta que estamos hablando del país más poblado del mundo, el hecho que sean tantos produce problemas muy básicos que los demás países no sufren, como el hacinamiento de sus habitantes, que la comida en algunos lugares escasee ya que se necesita demasiado alimento para poder cubrir las necesidades de todos, la contaminación que genera tanta gente viviendo junta, es decir la basura para ellos es un verdadero problema, el cual si no lo tienen bien organizado les puede llevar a serias complicaciones de salud.

Por otro lado el hecho de que solo nazca un hijo por pareja, empezaba a generar inevitablemente una renovación muy lenta de la sociedad y por lo tanto un ineludible envejecimiento del país hoy las parejas festejan esta posibilidad que en cierta forma les da libertad para elegir qué es lo que quieren.

Gabriel Cortazzo

viernes, 25 de diciembre de 2015

ANCAP EL ESPEJO DE LA INDUSTRIA URUGUAYA



Desde ya hace un tiempo que se viene intentando solucionar los problemas que tiene la empresa estatal de combustibles, mientras la oposición desenfrenadamente pide la cabeza de los ex y actuales directores, al parecer económicamente no es viable la situación presente de la empresa.

El 2015 ha sido un año muy duro para la industria y Ancap es un fiel reflejo de la situación que viven las distintas empresas, vivimos en un país que casi no se apuesta por la industrialización, sino más bien por prestar servicios, e intentar motivar el turismo.

Si bien el Uruguay es un país muy chico para industrializarse, podría mejorar mucho en ese aspecto ya que en vez de exportar materias primas podríamos exportar productos manufacturados, mejorando el precio de las exportaciones y generando mano de obra.

El hecho de intentar ser un país de servicios nos hace atarnos a las diferentes situaciones económicas de nuestros vecinos y su poder adquisitivo para llegar a nuestro país, sin embargo si se intentara apostar un poco más por la industria no tendríamos que depender ni competir tanto con los países que nos rodean.

Gabriel Cortazzo

jueves, 24 de diciembre de 2015

MENSAJE NAVIDEÑO



Una vez más estamos arribando a las tradicionales fiestas, momento en el cual la mayoría de la gente empieza a hacer balances y a pasar raya de que tan bien  estuvo este 2015.

Sin dudas que ha sido un año bastante extraño en lo económico, político y social, vivimos en un país en donde la violencia se acrecienta día a día, y llega a un punto que ya no es solo responsabilidad de los políticos sino que de todos los habitantes. Esperemos que de a poco entre todos empecemos a cambiar esta situación, así como todos deseamos también mejorar en lo económico y laboral.

Periodismo en tus Manos les desea a todos una muy feliz navidad y los mejores deseos de felicidad y unión, para lo que se viene, y obviamente nos seguimos leyendo y comunicando como siempre.

Gabriel Cortazzo

lunes, 21 de diciembre de 2015

RAINCOOP Y EL INVERSOR MISTERIOSO



Cuando la asamblea de cooperativistas se disponía a dar el cese definitivo a las actividades de la empresa, para pasar a una segunda etapa en donde fueran absorbidos por el resto de las cooperativas, en la reunión irrumpió una señora que dijo venir representando un grupo de inversores que estaban interesados en invertir en la compañía.

Obviamente esto genero una gran sorpresa en los allí presentes que de inmediato pusieron en votación que decidía la mayoría si aceptar la propuesta de estos supuestos inversores o disolverse definitivamente, la votación arrojo un resultado de 324 votos a favor de esta nueva propuesta, contra 165 que querían proceder a disolución de la cooperativa.

Lo que resulta llamativo es que un grupo de inversores, quienes no quisieron dar el nombre han decidido invertir un millón y medio de dólares en una cooperativa que está totalmente fundida a la cual ya anunciaron, que quieren que siga funcionando como hasta ahora y no como una empresa privada, pero la mejor parte es que todo lo que tiene Raincoop, esta embargado por el Banco República.

Resulta extraño que alguien quiera invertir tanto dinero con estas condiciones, veremos cómo sigue esto, por lo pronto Raincoop seguirá funcionando como todos los días. Con el correr de los días veremos si llegamos a conocer el nombre del inversor anónimo que ha rescatado a Raincoop.

Gabriel Cortazzo

miércoles, 16 de diciembre de 2015

YO ME FUNDO Y VOS TE JODES



Una vez más los trabajadores del transporte volvieron a dar catedra, de cómo afectar a la población montevideana, ante el inminente cierre de la cooperativa Raincoop, el gremio del transporte decidió hacer una asamblea en la noche de ayer definiendo un paro de 24 horas a partir de las 0:00 horas de hoy miércoles.

Por supuesto que esta decisión afecto a todas las personas que hoy se levantaron normalmente a trabajar y se encontraron con esta situación, teniendo que buscar la forma para solucionarla o simplemente teniendo que perder el día de trabajo en varios casos.

Lo increíble es que esta cooperativa no quiebra porque el transporte urbano de pasajeros sea inviable sino que dejara de existir por una mala gestión de quienes la dirigen, y por eso aquellos que dependen de un ómnibus para llegar a donde lo necesiten se vieron totalmente privados.

En las próximas horas se definirá la situación de los trabajadores, que al parecer los absorberán las empresas Come, Coect y Ucot, para que puedan continuar trabajando y estas mismas se repartirán los diferentes recorridos con los que contaba Raincoop.

Los montevideanos nos merecemos inminentemente una mejora en el transporte colectivo, es la única forma de poder descongestionar un poco las calles que se ven abarrotadas de autos, por el mal servicio y la falta de eficiencia en los horarios que tienen las distintas empresas, además de la incomodidad y los altos costos del pasaje para trasladarnos dentro de trayectos cortos, a la larga termina siendo más barato y saludable comprarse un auto, el gran problema es que las calles montevideanas, no han sido construidas para un flujo de vehículos, tan intenso como el que tenemos hoy en día, de ahí los grandes problemas que tiene el tránsito, la mejora en el transporte colectivo podría ser un buen inicio.

Gabriel Cortazzo

Entrada destacada

ENTREVISTA A DIEGO ETCHEMENDY

Es vocalista y compositor de “la Marmita” una de las bandas de rock uruguayo que, si bien lleva varios años en la escena, ha encontrado su...

LO MAS VISTO...