sábado, 18 de julio de 2015

¿URUGUAY EN CRISIS?



Desde hace un tiempo a esta parte han sucedido una serie de acontecimientos que han empezado a generar una incertidumbre inesperada en la sociedad, con la victoria de la izquierda en nuestro país vivimos varios años de bonanza económica en los cuales existió una recuperación real de nuestra economía, comprable en la cantidad de autos que empezaron a circular en la calle, el descenso del desempleo y la mejora en el poder adquisitivo de la gente.

El tiempo fue pasando y hoy nos encontramos con una crisis hídrica que día a día y muy silenciosamente se va a agravando, ha llovido muy poco en lo que va del 2015 y está generando problemas de todo tipo en nuestro país que inevitablemente terminan repercutiendo a nivel económico. 

Las crisis del resto del mundo y sobre todo de Europa con un poco de retardo empezó a repercutir en las exportaciones del Uruguay que comenzaron a disminuir y con esto se produjo un enlentecimiento en el crecimiento económico del país que posiblemente uno a simple vista lo puede ver como una crisis económica y quizás ahí radica el problema. La especulación económica que hace el ciudadano común al ver esta situación es la que puede llegar a terminar de definir si realmente estamos en crisis.
Todos nos sentimos con miedo de lo que puede llegar a venir entonces tratamos de reducir el gasto, o de por lo menos no consumir como lo hacíamos hace cuatro o cinco años atrás, entonces nosotros mismos ayudamos al des aceleramiento de la economía porque no hacemos mover el mercado interno y a la larga terminamos generando que las diferentes empresas vendan o produzcan menos lo que termina repercutiendo en las fuentes laborales de los ciudadanos.

Es un proceso extraño por el cual estamos pasando actualmente, pero la pregunta indudablemente es ¿el Uruguay realmente está en crisis? O ¿simplemente es una situación de desaceleración económica?

Gabriel Cortazzo

jueves, 16 de julio de 2015

EL ÚLTIMO HEROE



En la fecha en la que se cumplieron 65 años de la gran gesta de Maracaná, nos dejó el ultimo héroe de aquella hazaña, se fue Alcides Edgardo Gigghia, quizás para los de mi generación fue la única prueba viviente de la época en que Uruguay a nivel mundial era relevante.

Sin dudas que una cosa es salir campeón hoy en día y otra cosa era salir campeón en el 50 las cosas han cambiado mucho y el futbol se ha profesionalizado demasiado, quizás en esa época existía mucho más la famosa garra charrúa ya que nuestros jugadores no ganaban millones ni formaban parte de los planteles más caros del mundo.

En esa época se jugaba con corazón y por amor a la camiseta y como todo en este país en su momento los héroes de Maracaná no tuvieron el reconocimiento que se merecieron. Años después cuando nos dimos cuenta de que realmente lo que hicieron jamás se volvería a repetir, empezamos a homenajearlos de todas las formas posibles intentando subsanar el olvido de la hazaña.

Gigghia se sumara a todo esa larga lista de grandes que se han ido y que en nuestro país jamás volverán a existir, no porque sea imposible sino porque los tiempos han cambiado y los intereses de la gente de hoy en día son otros, antes el deporte se hacía por gusto o por placer, hoy se hace por mucho dinero y en especial el futbol que mueve muchos millones de dólares.

Ojala algún día podamos llegar a vivir lo que vivieron aquellos uruguayos un 16 de julio de 1950, sin duda los uruguayos jamás lo olvidaran y los brasileros mucho menos.

Gabriel Cortazzo

miércoles, 15 de julio de 2015

CONTINUAN LAS OBRAS EN EL ANTEL ARENA



A pesar de lo que se había dicho inicialmente la negociación entre los obreros y el gobierno llego a buen término y se decidió que se continuara la obra y se terminara dentro de este periodo de gobierno.

Lo novedoso es que se buscara el apoyo económico internacional y  de privados, aunque se aclaró que una vez construido será estatal y público.

Se seguirán reuniendo las partes para definir los pasos a seguir a futuro, pero lo fundamental es que las fuentes de trabajo se mantendrán y que en definitiva lo prometido por el anterior gobierno en definitiva se terminara cumpliendo.

Quizás el anterior anuncio, se debía haber pensado un poco más antes de hacerlo público ya que en definitiva se podía continuar con la obra y no era necesario pasar por toda esta situación que vivieron los obreros de la empresa contratada por el gobierno.

Gabriel Cortazzo

lunes, 13 de julio de 2015

EUROZONA NO QUIERE A GRECIA



Los problemas económicos que atraviesa actualmente el país europeo, tienen en vilo a todos los integrantes de la zona Euro, que ven con cierta desconfianza una posible recuperaciones de los helénicos.

Según los economistas de la zona Euro Grecia necesitaría aun de un tercer rescate económico de unos 86.000 millones de Euros, para poder empezar a salir a flote, por lo que estiman que de las mejores decisiones que se pueden tomar es que los griegos salgan temporalmente de la zona Euro hasta que logren una recuperación.

Obviamente los países que integran la zona Euro desconfían de que Grecia realmente aplique las medidas que se han pactado para lograr una recuperación y puedan crecer nuevamente económicamente hablando, los franceses y alemanes se oponen tajantemente a que los griegos sigan dentro de ese círculo de privilegio.

Obviamente como en todos lados hay países más poderosos y con influencias que son los que terminan determinando el futuro de otros que en este caso están más débiles y vulnerables a situaciones muy complicadas económicamente hablando.

Gabriel Cortazzo

miércoles, 8 de julio de 2015

FORLAN Y ABREU SE VERAN LAS CARAS



Sin dudas que uno de los atractivos de esta temporada que está por comenzar del futbol uruguayo, es la llegada de Diego Forlán a Peñarol, sueño que el futbolista siempre quiso cumplir y se le podrá dar la oportunidad en esta ocasión.

Por otro lado y en el eterno rival han sucedido cosas curiosas como el nombramiento de Gustavo Munua como DT. Arquero titular hasta el último partido oficial disputado y con él al mando llegaron los cambios como la vuelta al club de Sebastián Abreu siendo tenido en cuenta, hasta en ocasiones planteándolo en los entrenamientos como un posible titular.

No caben dudas que le hace muy bien a nuestro futbol que este tipo de figuras estén participando de una liga tan venida a menos como la uruguaya, lo malo es que llegan cuando ya están de salida y realmente tienen muy poco para dar, aunque ese poco termina haciendo la diferencia en un futbol como el nuestro.

Se esperara entonces un clásico en donde Abreu y Forlán sean los posibles capitanes y estén frente a frente, los dos jugadores que una vez los unió la camiseta celeste y que nos dieron grandes alegrías a todos los uruguayos.

Gabriel Cortazzo

Entrada destacada

REDES SOCIALES: ESTAS CONMIGO O EN MI CONTRA

  Aquel invento que nos podía llegar a parecer fantástico a principios de los 2000 y que en su concepción inicial tenía que ver con el ace...

LO MAS VISTO...