viernes, 15 de noviembre de 2013

PIDO PERMISO SEÑORES

Sin dudas que la comunicación y el intercambio de ideas a través de este blog me ha resultado algo fantástico, pero como todo ser mortal debo de tomar un descanso para poder recargarme de cara a fin de año es así que en las próximas dos semanas estará de licencia y por lo tanto no aparecerán publicaciones de Periodismo en tus Manos, mientras tanto pueden leer aquellos artículos que aún no han podido leer y re leer los que ya han visto, la idea es volver con las pilas más cargadas y por supuesto con mejores ideas. Espero como siempre poder seguir contando con su apoyo, que sin dudas son el motor de esta página.
¡Hasta muy pronto!

Gabriel Cortazzo

miércoles, 13 de noviembre de 2013

OTRA VEZ HACIENDO HISTORIA


Ni el hincha más optimista de nuestra selección y con esto no me estoy refiriendo a Sergio Gorzy, se hubiera imaginado el trámite del partido que se jugó en la tarde de hoy, los uruguayos golearon por 5 a 0 a Jordania obteniendo ya casi que el pasaje para Brasil, porque por más que existe aquello de que hay que respetar al rival es casi imposible que los jordanos nos hagan 5 o 6 goles en el Centenario, estadio donde no va a entrar  ni un alma mas, ya que todas las entradas están agotadas, se espera que el próximo miércoles sea una fiesta completa ya con la obtención de la clasificación y sellándola en nuestro propio Estadio, con un equipo que en los últimos tiempos ha hecho las cosas muy bien, si bien tuvo un bajón anímico suceso que hasta resulta lógico, uno no le puede pedir a su selección que siempre gane, mas allá que es lo que todos deseamos, se recuperó y ha realizado un muy buen final de Eliminatorias y ahora lo sella con esta contundente victoria de visitante.
Como anécdotas de esta repesca quedaran las muestras de afecto por parte de los jordanos hacia los jugadores uruguayos sobre todo a Cavani y a Suarez que uno a veces no toma la magnitud de que estos dos salteños son vistos como figuras en el mundo entero a la par de cualquiera de eso jugadores a los que nosotros podemos llamar estrellas pero que no son de nuestro país.
Una de las situaciones más llamativas se dio en el quinto gol cuando Cavani patea un tiro libre que termina dentro del arco y la afición local se pone a corear el nombre de nuestro jugador, en nuestro país realmente seria impensado que esto pase.
Lo más curioso de todo esto es que nuevamente nuestra selección entra en la historia del futbol, esta vez por haber conseguido la victoria más abultada de visitante en la historias de las repescas camino hacia un mundial, así que mas no se puede pedir, ya estamos pensando en Brasil 2014, lo que queda es un trámite previo al festejo y además de yapa nos metemos nuevamente en la historia del futbol mundial ¡pucha que vale la pena ser uruguayo!

Gabriel Cortazzo

martes, 12 de noviembre de 2013

VAN GANANDO ESPACIO


Una de los grandes sucesos que uno ha podido observar durante este último tiempo es el aumento de los birodados en la ciudad de Montevideo obviamente con esto nos referimos a las motos las cuales hoy están muy accesibles a todos aquellos que quieran poseerlas, pero sobre todo a las bicicletas, que debe ser el medio de transporte mas maravilloso que se puede tener, por todas las cualidades que el mismo encierra por ejemplo el hecho de hacer ejercico, no contamina, ocupa poco lugar en la via publica, reduce el riesgo mortal de accidentes, etc.
Lo mas llamativo a sido el ingreso de bicicletas importadas de gran calidad a nuestro mercado, que uno las puede ver día a día en la calles, esto acompañado de la idea de los usuarios de consumir un producto bueno, cómodo y confiable, como lo son estas fantásticas bicis.
En los países asiáticos la bicicleta esta día a día desplazando a los autos de las calles ya que con la cantidad de gente que circula, además de producir un embotellamiento severo, producen una contaminación irreparable, obviamente es otra cabeza, y otro mundo.
En nuestro país el tener un auto es símbolo de poder, de ser más que otro, de un buen pasar económico, de elegir la comodidad para uno mismo sin importar el daño que se le pueda producir al medio ambiente. Ni que hablar de las motos, que además de producir polución, producen una contaminación sonora increíble y sobre todo aquellas motos a las cuales sus dueños les cambian los caños de escape para que suenen más fuerte, que debe ser de los ruidos más molestos que uno puede escuchar en la vía publica.
Volviendo al tema de las bicicletas en la ciudad de Montevideo, se ha podido ver una preocupación por parte de las autoridades municipales con la construcción de bicicendas, hecho que facilita la circulación para los ciclistas y ahora la buena nueva es que los estacionamientos para autos privados y no privados deberán tener lugares para bicicletas en una nota publicada en el diario El País se detalla lo siguiente: La Intendencia de Montevideo promulgó un decreto para establecer los requisitos de los bicicletarios públicos y privados. Deberá estar señalizado y delimitado. La superficie utilizada o el contorno deberá estar pintada de un color diferente al entorno, para que sea visible. Se podrá utilizar el sistema que mejor se adapte al uso del espacio.  El acceso a los estacionamientos deberá ser directo o mediante rampas. Además, las estructuras deberán contener indicaciones de uso a la vista de los usuarios. Los estacionamientos privados para automóviles deberán tener un lugar especial para bicicletas, por cada diez espacios que tengan destinados a vehículos automotores.
Realmente una buena noticia para que cada vez más uruguayos se sigan sumando al uso del medio de transporte que menos contamina.

Gabriel Cortazzo

jueves, 7 de noviembre de 2013

LAS INJUSTICIAS DE LA JUSTICIA


En tiempos en donde las decisiones judiciales arman revuelos a nivel social, hemos decidido mirar un poco hacia atrás en el tiempo y ver que por lo general, la justicia termina fallando a favor de aquellos que tienen cierta relevancia a niel de los medios o a nivel de la sociedad ¿Por qué vamos a este punto? En la actualidad se está discutiendo el caso de Santa Catalina, intentando descifrar quien es realmente el que actuó mal si el fallecido o los policías que entraron en acción según dicen erróneamente, para los vecinos no cabe duda que el fallo fue bastante negativo ya que solo un policía fue procesado con prisión y los demás quedaron en libertad, si el joven era o no culpable el resto de la población jamás lo sabrá. Habrá que ver si apelan este fallo o si todo queda en la nada.
Este es un claro ejemplo de la cierta impunidad con la que cuentan algunos actores sociales para ser juzgados, yendo un poco hacia atrás en el tiempo nos podemos remontar al 2002 cuando el conocidísimo jugador de futbol Sebastián Abreu tuvo un accidente, teniendo como resultado la muerte de su acompañante, hecho que a simple vista parecería ser culpa de quien manejaba que en este caso era Abreu, pero para la justicia no fue tan así aquí está la crónica de un sitio web mexicano que publico la noticia en aquel entonces: el internacional uruguayo Sebastián Abreu no sufre complicaciones tras el violento choque sufrido el jueves en su automóvil, informaron hoy fuentes médicas, mientras que su abogado confirmó que la justicia ha resuelto archivar el expediente del caso. El abogado Alejandro Balbi dijo que el juez Ricardo Míguez resolvió, tras un exhaustivo análisis de la situación, archivar el caso en que se vio involucrado Abreu. El viernes, más temprano, reconoció que había ciertas preocupaciones de carácter judicial, por la muerte de un acompañante en el vehículo. La resolución del juez fue conocida en la tarde del viernes, un día después del accidente del futbolista y goleador del Cruz Azul de México. Aparentemente, la decisión fue tomada tras los análisis de sangre y orina que las autoridades ordenaron practicar al futbolista, quien había reconocido que ingirió alcohol. Abreu, de 26 años, conducía por la ruta que enlaza la cadena de balnearios uruguayos en la costa del este, la mañana del jueves, cuando el automóvil se salió de la ruta y chocó contra un poste de alumbrado. En el accidente murió Pedro Fernando Suárez, de 38 años, amigo del futbolista. Según los investigadores el vehículo corría a más de 130 kilómetros por hora, bajo una intensa lluvia. El abogado Balbi había admitido que la muerte de Suárez ``es lo que complica más la situación´´. Fuentes de la policía de caminos dijeron a la AP que Abreu, consciente tras el choque, admitió haber ingerido alcohol, pero debido a los golpes sufridos, no pudo ser sometido a los análisis de alcoholemia. Abreu, se dirigía hacia el balneario de Piriápolis, 110 kilómetros al este, para reunirse con su familia, con la que estaba de vacaciones. Actualmente, el artillero milita en el Cruz Azul de México, donde se convirtió en uno de los principales goleadores. No obstante, algunas versiones señalan que Abreu, alias ``El Loco´´ ha tenido diferencias con los directivos y podría volver al español Deportivo La Coruña, propietario de su ficha. Abreu fue internado en primera instancia en el sanatorio Médica Uruguaya, pero la especialista Silvia Bonfiglio informó que fue trasladado ``en buenas condiciones´´ a otro hospital. Bonfiglio dijo que el futbolista sufrió traumatismos en el cráneo, sin pérdida de conocimiento, así como en un hombro. Presentaba otras contusiones que no revisten gravedad. En el hospital La Española donde estaba internado el viernes, algunas fuentes dijeron a la AP: ``No se pueden dar informes por ahora, pero su estado es normal y estable´´.
Las fuentes informaron que el futbolista se encuentra muy acongojado por la muerte de Suárez, considerado uno de sus mejores amigos. Parece sacado de la ficción pero es real, por más que se encontraba alcoholizado e iba a mucha velocidad no fue encontrado culpable.
Otro caso que sonó muy fuerte fue el del conocido contratista de futbol Pablo Betancourt  que termino en la cárcel por un tiempo muy corto, pero rápidamente volvió a su vida normal acá la crónica de aquella época: El sábado 16 de ese mes, a las dos y media de la madrugada, inspectores municipales multaron al conductor de un Jaguar negro matriculado en Punta del Este, por conducir a más de 109 quilómetros por hora por la rambla de Punta Gorda. El máximo establecido por la comuna en esa zona es de 70 quilómetros por hora. Pero además el examen de espirometría dio 63 decigramos de alcohol por litro en la sangre, una cifra muy por encima de lo permitido por las autoridades para conducir.
El conductor de ese vehículo era Pablo Betancur. En noviembre de 2002 este contratista de jugadores de fútbol había matado a una joven que cruzaba la calle a la altura de Coimbra y General Paz y se dio a la fuga para presentarse después ante la Justicia con un empleado suyo que aseguraba haber protagonizado el accidente. Por supuesto que después quedó claro que el responsable había sido el propio Betancur.
El juez Pedro Hackenbruch lo procesó con prisión por el delito de homicidio culposo con omisión de asistencia. El empresario estuvo once meses preso en el Comcar, salió en libertad bajo fianza y volvió a manejar.
Estos son algunas muestras de que la justicia no siempre es tan justa como debería serlo.


Gabriel Cortazzo

lunes, 4 de noviembre de 2013

VAMOS POR MÁS


A casi dos meses de haber comenzado con este proyecto realmente nos llena de alegría la noticia de que casi 1500 lectores ya han pasado por el blog, hecho que no nos resulta para nada menor sino que por el contrario nos impulsa a ir por mas, además de sentir un profundo aprecio y agradecimiento hacia nuestros lectores por estar ahí, así que desde ya muchas gracias y juntos esperamos recorrer un camino muy largo.
Recuerden que nos pueden leer como siempre a través de http://periodismoentusmanos.blogspot.com/ o sino también nos pueden seguir en Facebook a través de https://www.facebook.com/pages/Periodismo-en-tus-Manos/440429306074069

Gabriel Cortazzo

domingo, 3 de noviembre de 2013

COITO “INTERRUPTUS”


Los juveniles Sub 17 dirigidos técnicamente por Fabián Coito debieron abandonar el mundial de la categoría al ser derrotados por su par nigeriano en cuartos de final por 2 a 0.
Parece un dato increíble pero el equipo Uruguayo es la única selección del mundo que se ha clasificado a los últimos mundiales juveniles disputados últimamente sin excepción.
Tras todo este proceso de selecciones que se viene realizando desde el año 2006 bajo la dirección y coordinación del maestro Tabarez Uruguay ha tenido un crecimiento muy importante a nivel mundial. Para refrescar un poco la memoria solo a nivel de selecciones mayores se obtuvo el cuarto puesto en Sudafrica 2010, la Copa América, el cuarto puesto en la Copa de las Confederaciones y ahora nos encontramos a un paso de la clasificación hacia Brasil 2014.
Por su parte las juveniles también nos han dejado muy bien parados en los distintos mundiales obteniendo el segundo puesto en la pasada Copa del Mundo de México Sub 17 y otra excelente segunda ubicación en el mundial Sub 20, además de la clasificación y el ascenso hasta cuartos de final del actual campeonato del mundo Sub 17 que aún se está disputando en los Emiratos Árabes Unidos.
Realmente uno queda muy conforme al tener en cancha equipos como el que cayó derrotado frente a los nigerianos, que dejaron todo hasta el último momento, en el segundo gol de Nigeria se notó claramente en el momento que el balón termina en el fondo de la red el llanto en la cara del arquero de nuestra selección mostrando que todos sus sueños se echaban por tierra. Esto sin dudas es una clara muestra que Uruguay cada día apuesta a más en cada Copa del Mundo que participa.
Un párrafo aparte merece el DT Fabián Coito quien ha hecho proceso excelentes a nivel de juveniles y que siempre se le nota un gran optimismo en sus expresiones demostrándonos que lo que les transmite claramente a sus discípulos es que esto es simplemente un juego.
Ojala nuestros distintos seleccionados os sigan dando alegrías de este tipo y dejando al país tan bien parado a nivel mundial.


Gabriel Cortazzo 

viernes, 1 de noviembre de 2013

NOS TIENEN BIEN CONTROLADOS


No es noticia decir que Estados Unidos nos controla constantemente espiando aquella información que ellos consideran que les puede afectar en algo. Hace muy poco tiempo la presidenta de Brasil le hizo notar públicamente a su par norteamericano que sabía que la estaban espiando y le remarco que se les estaba yendo la mano claramente, quizás lo más disfrutable fue que lo menciono cuando se reunieron todos los presidentes en la cumbre de la ONU.
Obviamente los estadounidenses han hecho oídos sordos a todos estos reclamos y han seguido espiando a todo el mundo, lo que más llama la atención es que en las últimas horas el secretario de estado John Kerry dijo que el espionaje había ido demasiado lejos, reconociendo algo que ya todos sabíamos, este tipo de actitudes por parte de un país ¿no se pueden castigar de alguna manera por el resto del mundo? Evidentemente no existe ninguna medida que se pueda tomar ante un espionaje tan alevoso por parte de un país hacia otros, los menos poderosos, que son el principal blanco de los norteamericanos no tienen ningún tipo de peso a nivel mundial como para poder hacer algo pero evidentemente se deberían ver ayudados por los que sí tienen poderío como para poder frenar lo que según los norteamericanos es una lucha contra el terrorismo, este cuento lo venimos escuchando ya desde hace muchos años al igual que todas las medidas aberrantes que supieron tomar en su momento contra los países de Medio Oriente con la excusa de desarmarlos para que no afectaran al resto del mundo.
Algunas de las declaraciones de Kerry fueron publicadas por el diario El País: No hay duda de que el presidente, yo mismo y otros en el Gobierno estadounidense hemos conocido detalles de actos que han estado sucediendo en piloto automático, porque la tecnología estaba ahí y se ha mantenido a lo largo de un extenso período de tiempo", explicó Kerry. "En algunos casos, reconozco, como ya ha hecho el presidente (Barack Obama), que estas acciones han llegado demasiado lejos y nos vamos a asegurar de que no pasa de nuevo en el futuro", prometió el jefe de la diplomacia estadounidense.
Kerry reiteró, como ha hecho la Casa Blanca, que la recopilación de datos de inteligencia es clave para luchar contra el terrorismo tanto por el bien de Estados Unidos como para socios que han sufrido ataques terroristas en el pasado, como los del metro de Tokio (20 de marzo de 1995), Londres (7 de julio de 2005) o Madrid (11 de marzo de 2004).
No obstante, las filtraciones desde este verano de Edward Snowden, ex analista externo de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de EE.UU., han revelado que el alcance del espionaje iba mucho más allá y pudo afectar a mandatarios aliados.


Gabriel Cortazzo

jueves, 31 de octubre de 2013

¿EN QUE MOMENTO SE FUE TODO AL CARAJO?


En horas donde la sociedad uruguaya entera se ve conmovida por los hechos ocurridos en el departamento de Maldonado, realmente  uno no encuentra ningún tipo de explicación ante semejante aberración premeditada por dos niños, que quizás estén entrando en la adolescencia pero aún son niños.
En mi caso particular las primeras preguntas que me surgen son ¿un joven de esa edad de dónde saca un plan de ese tipo y con qué fin? ¿Qué tan grave pude llegar a ser las diferencias con otro chico para llegar a este extremo? ¿En qué porcentaje están influyendo los medios de comunicación para que la vida cada día se vea más devaluada?
Supongo que en este tipo de casos los padres tienen que tener un nivel de responsabilidad bastante alto, es muy difícil para la justicia uruguaya poder tratar un caso de este tipo ya que uno de los menores tiene doce años y en nuestro país se es imputable a partir de los trece ¿habría que cambiar las leyes para poder contemplar estos casos? O ¿se debería de castigar a los padres por no haber atendido o tenido en cuenta a sus hijos?
Vivimos en la sociedad donde es más fácil tener a los hijos entretenidos con algo por ahí y lejos que tenerlos cerca ocasionando dolores de cabeza. Desde hace un tiempo a esta parte la vida parece ser un elemento totalmente descartable, por lo más ínfimo se mata a una persona, sin tener la más mínima piedad y parece ser que en el caso de los menores les duele menos hacer una acción de este tipo porque saben que el castigo no va a ser tan grande y no van a vivir las situaciones extremas que se pueden llegar a pasar en una cárcel de adultos.
Según publica el diario El País las últimas novedades a cerca de este caso son todavía más dantescas de lo que uno se podía imaginar en su edición digital público lo siguiente: Según la pericia psicológica, el menor de 14 años expresó "angustia, únicamente asociada a la próxima internación en el INAU (no al fallecimiento) y alegría (´contento´) por la repercusión familiar en cuanto a la atención recibida por parte de sus padres".
Que cada uno saque sus propias conclusiones...


Gabriel Cortazzo

Entrada destacada

REDES SOCIALES O ESTAS CONMIGO O EN MI CONTRA

  Aquel invento que nos podía llegar a parecer fantástico a principios de los 2000 y que en su concepción inicial tenía que ver con el ace...

LO MAS VISTO...