viernes, 20 de febrero de 2015

DOS MINUTOS



 En la noche del pasado jueves, se enfrentaron en el estadio Centenario Danubio y San Lorenzo, ambos haciendo su debut en la Copa Libertadores. No sería una novedad decir que Danubio tiene un grupo realmente complicado enfrente para poder clasificar a la segunda ronda, ya que el mismo está compuesto por San Pablo, Corinthians, San Lorenzo y Danubio.

En la teoría es casi imposible el acceso a la segunda fase de los de la curva, no obstante ayer hicieron su primer presentación ante los actuales campeones de América en un partido muy bien planteado por los uruguayos, tal es así que se lograron poner en ventaja en el primer tiempo sorprendiendo a muchos, tanto en el Centenario como en el resto del continente.

Inclusive Danubio se fue a vestuarios ganando por la mínima diferencia, el problema radico en el segundo tiempo, cuando conforme al paso de los minutos los de Maroñas se fueron metiendo cada vez más atrás, debido al cansancio obtenido por el partido que le intentaron proponer a los de Boedo, tal fue la presión que ejerció San Lorenzo quede tanto llegar logro conquistar el empate en el minuto 85 dándole un verdadero baldazo de agua fría a los uruguayos presentes en el Centenario.

 esto repercutió muy mal en el desgastado Danubio que dos minutos más tarde sufriría la puesta en ventaja de los actuales campeones, con lo que sellaron el resultado final, logrando darle vuelta un partido a Danubio que lo ganaba desde el minuto 10. Dos minutos le bastaron a San Lorenzo para poder llevarse los tres puntos y arrancar con el pie derecho.

Obviamente Danubio se fue con sabor amargo sabiéndose casi ganador y perdiendo el partido faltando cinco minutos para finalizar y con dos minutos de distancia entre ambos goles.

No cabe dudas que se puede hacer un balance muy positivo de la entrega y la actitud que le pusieron al partido los dirigidos por Ramos, pero lamentablemente los partidos se ganan haciendo goles.

Gabriel Cortazzo

                                                                                                      

jueves, 19 de febrero de 2015

LOS REFUGIADOS Y SUS PROBLEMAS DE ADAPTACION



El Uruguay se destacó ante el mundo, en los últimos meses por la llegada a nuestro país tanto de refugiados sirios como de los ex presos de Guantánamo, cada una de estas acciones avaladas y en principio tramitadas por el presidente de la Republica, con estas operaciones sin dudas Mujica fue muy bien visto en todas partes del mundo por su gesto humanitario ante situaciones diferentes pero que en definitiva necesitaban de la ayuda de alguien para poder mejorar su situación.

Al principio como todo fue color de rosas la llegada y la acogida del pueblo uruguayo ante el arribo de los nuevos pobladores, distintas instituciones de nuestro país como los Maristas y el PIT CNT, se encargaron tanto de los sirios como de los ex presos de Guantánamo  para brindarles un techo y alojamiento mientras se establecían en el Uruguay.

El problema se empezó a notar desde hace algunas semanas cuando salió a la luz que los hombres sirios siguen llevando a cabo sus costumbres como la de agredir físicamente tanto a las mujeres como a los niños, lo que abrió un debate a nivel social de cómo podían permitir esta situación, a lo que ellos acotaron que nadie les explicito que acá eso no se permitía en principio y luego pidieron ser trasladados a Europa, lo que obviamente complico las situación.

Por parte los ex presos de Guantánamo fueron recibidos por el PIT CNT que les dio alojamiento, al principio al igual que los sirios fue todo color de rosas, pero ahora se les está pidiendo que comiencen a trabajar, hecho que ellos declaran que aún no es posible ya que necesitan sanar mentalmente tras todos los acontecimientos que vivieron en los últimos meses. El PIT por su parte declaro para el Observador que paulatinamente les irán quitando la ayuda para que empiecen a valerse por sí mismos e integrarse en la sociedad.

Sin dudas que ambos hechos se llevaron a cabo sin tener un plan pre establecido para la llegada de los refugiados al Uruguay, una vez  los extranjeros en nuestro país no se ha sabido cómo proceder correctamente, lo que complica la situación de los refugiados y de nuestro gobierno ya que no ha podido responder acorde a las situaciones vividas.

Gabriel Cortazzo

miércoles, 18 de febrero de 2015

SABIAS PALABRAS DE ABELLA



El líder de Unidad Popular se refiero en una conferencia de prensa a la relación actual del pueblo uruguayo con sus gobernantes y como se ha ido degradando esa reciprocidad que en otra época era ejemplo a nivel continental. Si bien Uruguay hoy en día se sigue destacando por su aceptación ante cualquier tipo de proceso eleccionario por más aburrido que nos parezca, de un tiempo a esta parte se ha logrado constatar que la gente no vota al mejor candidato sino al menos malo.

Gonzalo Abella en una entrevista para El Observador se refirió de la siguiente manera sobre este asunto: "Pregúntale a los uruguayos si política y caca no lo ven como sinónimos. La inmensa mayoría de los uruguayos. Los parlamentarios han logrado desacreditar a las instituciones, la gente no cree en ellas y vota lo menos malo".

No cabe dudas que muchos de los uruguayos piensan de esta manera, también es cierto que está en manos de los políticos poder cambiar esta visión por parte del pueblo, basta con ver el porcentaje de votos en blanco y anulados que existieron en las últimas elecciones, también hay que tener en cuenta que a las nuevas generaciones les importa muy poco la política ya que fueron criados bajo aquel famoso paradigma de que “todos los políticos son unos ladrones”.

Unidad Popular logro obtener una bancada en diputados tras las últimas elecciones, buscando por medio de esta intentar implementar cambios como el anteriormente mencionado, obviamente no va a tener la fuerza necesaria para poder hacer mucho pero por algo se empieza, también tiene que existir un cambio en la forma de pensar tanto de los políticos como de los ciudadanos.

Gabriel Cortazzo

martes, 17 de febrero de 2015

ESE ETERNO FLAGELO LLAMADO FUTBOL URUGUAYO



Los hechos sucedidos el fin de semana pasado en el estadio Luis Troccoli no hacen más que confirmar, el riesgo que representa para cualquier persona asistir a un partido de estas características, no cabe dudas que tenemos un futbol tercer mundista en donde el dinero existente se reparte entre muy poca gente y el resto se mata por llevarse alguna tajada.

Luego vienen los hinchas que parece que sienten una pasión interior que es muy difícil de explicar pero que la canalizan rompiendo estadios o peleándose con la policía.

El ejemplo más claro lo vivió Nacional hace unos días, gracias a los disturbios en un partido en donde enfrentaron a Newell`s, sancionaron económicamente al club, y además los hicieron jugar a puertas cerradas, esto puede parecer algo no tan malo, pero hay que tener en cuenta que la recaudación se reparte entre ambos equipos y en este caso Nacional tuvo que desembolsar dinero para Palestino sin haber obtenido ni un peso por recaudación, además del hecho de todas las incorporaciones que hicieron y que hoy hace que tenga un presupuesto inaceptable para este futbol y que lo va a tener que bancar con el ingreso de cada fin de semana, es decir va directo a la quiebra.

A toda esta situación se sumó la de los hinchas provocando disturbios fuera del Parque Central, generando que la policía lanzara gases lacrimógenos para reprimir, hecho que termino repercutiendo en el partido, es decir ¿qué tan hinchas pueden ser estos muchachos?

A vece no se debería criticar a las personas sin saber determinas cosas como que las guía a actuar así o si realmente disfrutan hacer esto, pero ya a esta altura es inexplicable, para lo que es nuestro futbol y el presente de los equipos que realmente no le ganan a nadie, no se justifica ni un poco esas actitudes, tampoco podemos vivir del pasado y seguir pensando que Nacional y Peñarol son campeones de América y del Mundo porque realmente no lo son.

Gabriel Cortazzo

lunes, 16 de febrero de 2015

ACTUALIZACION DEL CASO NISMAN



Realmente Argentina es un país en donde no paran de pasar cosas constantemente, el caso Nisman junto con otros tantos ha quedado en el historial de muertes dudosas y difíciles de poder resolver, si bien en un principio todo hacía creer que el gobierno de turno al verse acorralado, tomo la decisión de matarlo para que la denuncia no llegara a donde tenía que llegar, existe otra hipótesis que también tiene su dosis de credibilidad y es que con qué necesidad el gobierno iba a quedar pegado con todo el país y el mundo entero  sabiendo que al otro día todos estarían pendientes de la denuncia que iba a presentar el fiscal. Es decir ellos mismos al cometer este asesinato se cavarían su propia fosa, como inicialmente salió en todos los portales y la prensa en general.

Por otra parte la actual imputación de la presidenta Cristina Fernández también deja un manto de sospecha de que el actual gobierno no sea tan creíble. Volviendo al caso se dice que las pruebas que tenía en su poder Nisman eran un mamarracho y que con eso no se podía probar nada, siendo así menos se explica el hecho de que lo hayan matado ya que el oficialismo no se vería afectado de ningún modo por lo que presentaría Nisman ante la justicia.

En el medio de todo esto la prensa argentina juega un rol fundamental, el de llevar a las masas de acuerdo a sus intereses, de un lado el grupo Clarín opositor al actual gobierno y del otro Pagina 12 o La Nación intentando demostrar que fue un simple suicidio y que se quiere ensuciar al gobierno.

La presidenta no ayuda mucho a resolver esto ya que en cada exposición pública que hace en ningún momento menciona nada sobre el caso Nisman ni sobre su actual imputación, lo que hace crecer el enojo de los argentinos.

Desde Uruguay es muy difícil tomar una posición ya que no podemos saber qué grado de credibilidad pueden tener estos medios ya que la subjetividad está a la orden del día, de cualquier manera uno viendo la información de un lado y del otro puede sacar sus propias conclusiones.
Gabriel Cortazzo

Entrada destacada

REDES SOCIALES O ESTAS CONMIGO O EN MI CONTRA

  Aquel invento que nos podía llegar a parecer fantástico a principios de los 2000 y que en su concepción inicial tenía que ver con el ace...

LO MAS VISTO...