martes, 1 de diciembre de 2015

EL FEMINICIDO EN URUGUAY YA TRAE CONTRADICCCIONES



El presidente Vázquez conmovido por los últimos sucesos a nivel de violencia domestica decidió proponer un proyecto de ley, para las situaciones en las que exista un delito de este tipo el hecho de asesinar a una mujer será un agravante, esto se conocerá bajo la caratula de feminicidio y puede ser considerado un delito independiente.

Esta nueva variante no fue bien vista por los abogados penalistas ya que consideran, que hoy en día ya se puede considerar un agravante y buscar las formas a través de las leyes actuales para hacerlo un agravante. Los penalistas consideran que con esta nueva normativa se estaría atentando contra el principio de igualdad de todas las personas ante la ley.

Es decir sería más grave matar a una mujer que a un hombre, obviamente este en ningún momento fue el ánimo de Vázquez, con la creación de este proyecto, pero Uruguay cuenta con una libre interpretación de la ley por parte de los jueces es decir que ante otros casos de asesinatos que no sean estrictamente violencia familiar, se puede interpretar la existencia de feminicidio.

El abogado penalista Gustavo Bordes opino para el diario el observador lo siguiente: "Si lo que quiere agravar es la desproporción de la fuerza o una situación de indefensión, hay otros tantos casos (como una persona postrada, un niño o un inválido) que también habría que agravar"
A partir de este comentario creo que se abre el debate de que sería lo correcto para este tipo de casos en los que se quiere agregar un agravante a un homicidio de este tipo.

Gabriel Cortazzo

lunes, 30 de noviembre de 2015

EL DIA QUE URUGUAY DIJO NO



El 30 de noviembre de 1985, se llevó a cabo un plebiscito que marco la historia democrática de nuestro país. Un Uruguay inmerso en una dictadura militar, la cual ya era insostenible, tuvo la posibilidad de poder decidir por la continuidad del régimen militar impuesto a la fuerza o que se hiciera una transición a algo que si bien el pueblo no tenía claro  que era lo que se podía llegar a venir, tenían claro que a la dictadura le quería decir NO.

En un país dominado por los militares, los medios de comunicación lo único que hacían era promocionar el voto por el SI  a la continuidad del régimen, intentando convencer a la población y quizás fue de las pocas veces que los medios masivos no pudieron atraer a las masas para donde pretendían.

La creación de un debate televisivo en el cual participaron dos representantes por el SI y dos defensores del NO, fue decisivo para que la población se terminara volcando a intentar destrabar la dictadura militar impuesta.

Lo más increíble de esta situación es que Uruguay debe ser uno de los únicos, por no decir el único país, que hizo terminar una dictadura a través del ejercicio de la democracia y más aún por un plebiscito creado por los propios militares, para reformar la constitución y reafirmar su poder, pero el pueblo termino decidiendo que NO los quería más en el poder.

Este tipo de sucesos han marcado a fuego a nuestro país y nos han hecho valorar y respetar los procesos democráticos sean favorables o adversos a las diferentes formas de pensar de cada ciudadano, la existencia de las redes sociales hoy en dia hace que se expresen constantemente los diferentes puntos de vista y se generen a veces debates innecesarios y violentos en muchos casos, pero a la larga las mayorías son respetadas y los perdedores aceptan que deben de seguir trabajando para poder acceder algún día al poder. 

Gabriel Cortazzo

domingo, 29 de noviembre de 2015

INFORMAR DESDE LO QUE ESTA MAL



A veces es muy difícil encontrar una noticia por la cual realmente valga la pena sentarse a escribir o simplemente dar una opinión, cuando uno hace el ejercicio de abrir las diferentes versiones digitales de los diarios uruguayos se encuentran con noticias que informan, a cerca de diferentes actores de nuestra sociedad que se quejan de distintas situaciones, las cuales ya todos conocemos pero que las buscan remarcar, demostrando que no estamos bien.

No sería nada nuevo decir que Uruguay atraviesa un momento complicado económica y socialmente hablando, esto provoca, que muchas de las situaciones que vivimos en este último tiempo a diario, dividan la opinión pública, los paros son claro ejemplo, existe una gran porción de la población que ya está harta de que los gremios intenten solucionar todo con paros y otro porcentaje que aprueba y apoya desde su lugar las luchas sindicales en búsqueda de mejoras laborales para los trabajadores.

El problema es cuando en cada noticia que se le intenta mostrar al público, se informa desde el que está en contra de la situación planteada, yo soy de los partidarios de pensar que la objetividad no existe en ningún ámbito de la vida, pero tampoco es un buen ejercicio el flechar la cancha intentando formar una opinión.

Bastante tenemos con los periodísticos que se pueden observar por televisión que buscan “denunciar” y “deschavar” irregularidades de las que parece que estamos llenos ya que todas las semanas van directo al hueso demostrando que todo está mal y que siempre los que salimos perjudicados somos los ciudadanos uruguayos, habría que replantearse si realmente vale la pena o aporta algo a la sociedad informar de esta manera, cada uno tendrá su propia opinión.


Gabriel Cortazzo







jueves, 26 de noviembre de 2015

“ALMAGRO ES LA BASURA DE LA OEA”



A uno a veces le cuesta entender que realmente exista una persona como Nicolás Maduro y más aún, que sea presidente de un país como lo es Venezuela con tantas riquezas, capacitado por si solo para ser una de las potencias de América.

En el día de hoy en un clásico discurso al estilo Maduro acerca de los hechos sucedidos en Venezuela y de la manera en la cual se refirió Almagro ante esta situación catalogándola de "una herida de muerte a la democracia", Maduro se refirió al ex canciller y lo hizo de la siguiente manera: "Todavía no se cumplen 12 horas del avance de la investigación y ya sale la basura de Luis Almagro a declarar contra Venezuela, contra el pueblo y contra la revolución bolivariana"(…)"Espero una rectificación de usted, señor basura, porque se ha metido con nuestra patria (...). Señor basura, con el perdón de la basura".

Realmente no se quien se debería de rectificar con quien, es lamentable que si un mandatario se siente ofendido por los dichos de un integrante de un organismo mundial, lo agreda verbalmente de esta manera, el que está buscando ofender en este caso sin dudas es Maduro, Almagro simplemente emitió una opinión personal.

Los conflictos a nivel mundial no paran y quizás en una menor medida se van acercando a América, el asesinato de un candidato a la presidencia, no es un hecho para nada menor y es obvio que visto desde afuera haga sentir un tufillo a mafia y la probabilidad de la existencia de una dictadura solapada, por elecciones que probablemente no existan.

Gabriel Cortazzo

Entrada destacada

ENTREVISTA A DIEGO ETCHEMENDY

Es vocalista y compositor de “la Marmita” una de las bandas de rock uruguayo que, si bien lleva varios años en la escena, ha encontrado su...

LO MAS VISTO...