martes, 24 de noviembre de 2015

MUJICA YA CASI DE SALIDA



Mucho se ha especulado acerca del futuro de José Mujica, en cuanto a que va a suceder con su carrera política, existe una gran porción de simpatizantes y dirigentes del Frente Amplio a los que les gustaría que el pepe, se vuelva a postular en el 2019 o que se presente para las elecciones del Frente Amplio para ser el máximo representante de la coalición de izquierda, obviamente para que suceda algo así tendríamos que empezar a creer en la inmortalidad de José Mujica.

Los años al frente de la presidencia, le generaron un gran desgaste, en cuanto a las diferentes problemáticas que debió afrontar, en su audición radial se encargó de desmentir cualquier posibilidad, de postularse tanto a la presidencia del frente como a la de la Republica.

Este hecho obviamente le genera una problemática a la coalición de izquierda ya que será muy difícil encontrarle un sucesor a Mujica y a Tabaré, que realmente sea carismático y arrastre votantes y por otra parte le genera un gran alivio a los partidos de la oposición que llegaran a las próximas elecciones con candidatos más consolidados.

Mujica ya se ha encargado de anunciar que dejara su banca en el sanado para darle lugar a su suplente, además de encargarse de militar para hacer llegar nuevas generaciones a la política y sobre todo al Frente Amplio que hoy se ve en la urgencia de renovarse.

Gabriel Cortazzo

lunes, 23 de noviembre de 2015

MACRI Y EL MERCOSUR



A pocas horas de haber asumido como nuevo presidente de los argentinos Mauricio Macri sacudió el tablero anunciando una de las primeras medidas que tomara en cuanto ocupe definitivamente el puesto de principal mandatario del vecino país.

En conferencia de prensa comento que se invocara a la cláusula democrática del Mercosur por Venezuela, como sucedió años atrás con Paraguay cuando fue suspendido temporalmente, debido a la destitución de Fernando Lugo. Frente a la prensa Macri se refirió al asunto de la siguiente forma: "Es lo que corresponde por los abusos que hace en la persecución de los opositores y la libertad de expresión. Es evidente que se aplique" (…)"las denuncias son claras, contundentes, no son un invento. Lo que está pasando en Venezuela no tiene que ver con el compromiso democrático de todos los argentinos"

Obviamente desde el inicio de su mandato Macri hará notar las diferencias ideológicas que tiene en relación al resto de América, hay mucha gente que está a favor y también hay mucha que no, el problema radica en que si el continente empieza a dividirse de nada ha servido todos estos años de negociaciones y tratados que se han hecho.

El claro ejemplo lo vive hoy en día Uruguay venimos de una presidencia en donde Mujica negociaba y daba cabida a todas las voces y opiniones y siempre intentaba llegar a buen puerto, muchas veces lo pasaban por arriba o no se lo llegaba a respetar como un presidente merece, pero hoy en día con Tabaré la situación ha cambiado a pesar de ser de la misma fuerza política, se manejan muy distintos al extremo que las relaciones con el resto de los países, así como con el propio pueblo uruguayo han cambiado. Con esto no se dice ni que sea ni mejor ni peor solamente que con el paso del tiempo las personas van transformando las realidades y no siempre necesariamente para bien, veremos que sucede con Macri.

Gabriel Cortazzo

domingo, 22 de noviembre de 2015

ELECCIONES EN ARGENTINA



El Uruguay siendo un país tan pequeño entre dos gigantes como lo son Brasil y Argentina no puede ser ajeno a cambios políticos y sociales de nuestros vecinos como el que vivió hoy la Argentina.

Macri sin dudas pertenece a esa nueva raza de políticos, que provienen del mundo empresarial y encuentran una beta de crecimiento económico en la política y deciden comenzar una camino por este rubro, en el caso de Uruguay lo vivimos en las elecciones municipales de Montevideo con Edgardo Novick, quien actualmente sigue haciendo campaña e invirtiendo dinero, obviamente pensando en 2019.

 Es la primera vez en muchos años que existirá un cambio ideológico en América Latina, se venían dando triunfos de la izquierda en casi todos los países de América y este hecho hacia que existiera una afinidad entre los mandatarios, para intentar formar aquello que pregonaban los Libertadores de la patria grande, de cualquier forma en la relación Uruguay – Argentina, habían existido varias asperezas en el vínculo Tabaré – Cristina, que en su momento Mujica intento limar.

Macri llega a la presidencia con la promesa, de levantar el cepo cambiario que tiene los argentinos, hecho que puede llegar a favorecer al turismo uruguayo, sobre todo de Punta del Este, obviamente, las propuestas del flamante presidente probablemente favorezcan principalmente al sector empresarial argentino, y Uruguay empieza a ver de reojo, que los cambios sociales nos dirijan a que en unos años podamos vivir algo muy similar en nuestro país.

Gabriel Cortazzo

sábado, 21 de noviembre de 2015

¿ARATIRI SE VA?



Uno de los grandes debates que heredo el gobierno de Tabaré Vázquez, fue el de tomar una decisión con respecto a la minera Aratiri que llego a Uruguay con la intención de extraer hierro e instalarse en la localidad de Valentines.

La situación actual es que la Dirección Nacional de Medio Ambiente no les ha dado los permisos que autoricen la extracción del metal de los suelos uruguayos, agregado a que el precio del hierro a nivel mundial ha caído demasiado, esta problemática llevo a que se tomara la decisión despedir a parte de su personal.

Desde el jueves la empresa es ocupada por 95 trabajadores que esperan una respuesta por parte de los dueños que según aseguran llegarían la entrante semana al Uruguay. El arreglo al que llego el sindicato seria de cobrar el despido de la siguiente manera: cobrarían en la próxima semana el 50% de sus despidos. Recibirán un 20% en cada uno de los dos meses siguientes y el 10% en el último mes.

Según calculo el sindicato la empresa estaría adeudada por unos 700.000 mil dólares en despidos, los cuales se pagarían en la forma anteriormente mencionada. Por otra parte los trabajadores le exigirán a la patronal que se se labre un acta en donde quede estipulado que en caso que la minera empiece a trabajar en nuestro país los obreros que en este momento son despedidos sean tomados por la empresa nuevamente teniendo prioridad sobre otros.

Sin dudas que el despido de trabajadores, nunca es una buena noticia, ya que se suma a todos los que hemos tenido este año y sobre todo en el sector industrial, por otra parte esta situación de crisis de la minera, es festejada por movimientos a favor de la preservación de medio ambiente uruguayo.

Gabriel Cortazzo

viernes, 20 de noviembre de 2015

MACRI Y LA MARIHUANA LEGAL EN ARGENTINA



Desde hace un tiempo ya que el Uruguay es mirado de manera extraña tras la decisión que tomo el ex presidente José Mujica de legalizar el consumo de marihuana, con el fin de hacerle una guerra real al narcotráfico e intentar regular el consumo en nuestro país.

Obviamente que ante una decisión tan radical las reacciones también lo han sido, están los que discrepan totalmente con esto y aquellos que sienten que por primera vez alguien los represento de alguna manera, ante una situación que a nivel social es de lo más común como el consumo de marihuana.

Pero la noticia no es esta de la cual ya se ha hablado mucho, sino que dentro de las propuestas del candidato a presidente de la República Argentina Mauricio Macri, surgió la opción de legalizar la marihuana, sostiene que la negación del actual gobierno ante la problemática del narcotráfico, lo termina haciendo cómplice, además de estar atento ante la puesta en práctica en Uruguay de la legalización de la marihuana, para ver si funciona y poder aplicarla en su gestión.

Ante esta propuesta Macri comento lo siguiente: "estoy abierto, estoy muy atento, evaluando y esperando a ver los resultados finales" (…)"Combatir el narcotráfico se hace imposible si uno no trabaja en red con los demás países, especialmente en la región"

Habrá que ver con el paso del tiempo que tan real es esta idea, de unirse a la política adoptada por Uruguay y si realmente puede funcionar en un país con tanta población como lo es Argentina.

Gabriel Cortazzo

Entrada destacada

ENTREVISTA A DIEGO ETCHEMENDY

Es vocalista y compositor de “la Marmita” una de las bandas de rock uruguayo que, si bien lleva varios años en la escena, ha encontrado su...

LO MAS VISTO...