domingo, 22 de noviembre de 2015

ELECCIONES EN ARGENTINA



El Uruguay siendo un país tan pequeño entre dos gigantes como lo son Brasil y Argentina no puede ser ajeno a cambios políticos y sociales de nuestros vecinos como el que vivió hoy la Argentina.

Macri sin dudas pertenece a esa nueva raza de políticos, que provienen del mundo empresarial y encuentran una beta de crecimiento económico en la política y deciden comenzar una camino por este rubro, en el caso de Uruguay lo vivimos en las elecciones municipales de Montevideo con Edgardo Novick, quien actualmente sigue haciendo campaña e invirtiendo dinero, obviamente pensando en 2019.

 Es la primera vez en muchos años que existirá un cambio ideológico en América Latina, se venían dando triunfos de la izquierda en casi todos los países de América y este hecho hacia que existiera una afinidad entre los mandatarios, para intentar formar aquello que pregonaban los Libertadores de la patria grande, de cualquier forma en la relación Uruguay – Argentina, habían existido varias asperezas en el vínculo Tabaré – Cristina, que en su momento Mujica intento limar.

Macri llega a la presidencia con la promesa, de levantar el cepo cambiario que tiene los argentinos, hecho que puede llegar a favorecer al turismo uruguayo, sobre todo de Punta del Este, obviamente, las propuestas del flamante presidente probablemente favorezcan principalmente al sector empresarial argentino, y Uruguay empieza a ver de reojo, que los cambios sociales nos dirijan a que en unos años podamos vivir algo muy similar en nuestro país.

Gabriel Cortazzo

sábado, 21 de noviembre de 2015

¿ARATIRI SE VA?



Uno de los grandes debates que heredo el gobierno de Tabaré Vázquez, fue el de tomar una decisión con respecto a la minera Aratiri que llego a Uruguay con la intención de extraer hierro e instalarse en la localidad de Valentines.

La situación actual es que la Dirección Nacional de Medio Ambiente no les ha dado los permisos que autoricen la extracción del metal de los suelos uruguayos, agregado a que el precio del hierro a nivel mundial ha caído demasiado, esta problemática llevo a que se tomara la decisión despedir a parte de su personal.

Desde el jueves la empresa es ocupada por 95 trabajadores que esperan una respuesta por parte de los dueños que según aseguran llegarían la entrante semana al Uruguay. El arreglo al que llego el sindicato seria de cobrar el despido de la siguiente manera: cobrarían en la próxima semana el 50% de sus despidos. Recibirán un 20% en cada uno de los dos meses siguientes y el 10% en el último mes.

Según calculo el sindicato la empresa estaría adeudada por unos 700.000 mil dólares en despidos, los cuales se pagarían en la forma anteriormente mencionada. Por otra parte los trabajadores le exigirán a la patronal que se se labre un acta en donde quede estipulado que en caso que la minera empiece a trabajar en nuestro país los obreros que en este momento son despedidos sean tomados por la empresa nuevamente teniendo prioridad sobre otros.

Sin dudas que el despido de trabajadores, nunca es una buena noticia, ya que se suma a todos los que hemos tenido este año y sobre todo en el sector industrial, por otra parte esta situación de crisis de la minera, es festejada por movimientos a favor de la preservación de medio ambiente uruguayo.

Gabriel Cortazzo

viernes, 20 de noviembre de 2015

MACRI Y LA MARIHUANA LEGAL EN ARGENTINA



Desde hace un tiempo ya que el Uruguay es mirado de manera extraña tras la decisión que tomo el ex presidente José Mujica de legalizar el consumo de marihuana, con el fin de hacerle una guerra real al narcotráfico e intentar regular el consumo en nuestro país.

Obviamente que ante una decisión tan radical las reacciones también lo han sido, están los que discrepan totalmente con esto y aquellos que sienten que por primera vez alguien los represento de alguna manera, ante una situación que a nivel social es de lo más común como el consumo de marihuana.

Pero la noticia no es esta de la cual ya se ha hablado mucho, sino que dentro de las propuestas del candidato a presidente de la República Argentina Mauricio Macri, surgió la opción de legalizar la marihuana, sostiene que la negación del actual gobierno ante la problemática del narcotráfico, lo termina haciendo cómplice, además de estar atento ante la puesta en práctica en Uruguay de la legalización de la marihuana, para ver si funciona y poder aplicarla en su gestión.

Ante esta propuesta Macri comento lo siguiente: "estoy abierto, estoy muy atento, evaluando y esperando a ver los resultados finales" (…)"Combatir el narcotráfico se hace imposible si uno no trabaja en red con los demás países, especialmente en la región"

Habrá que ver con el paso del tiempo que tan real es esta idea, de unirse a la política adoptada por Uruguay y si realmente puede funcionar en un país con tanta población como lo es Argentina.

Gabriel Cortazzo

miércoles, 18 de noviembre de 2015

LA DICTADURA DEL TAXI EN URUGUAY



El anuncio de la llegada de la aplicación Uber a Uruguay ha provocado, la molestia y el miedo por parte de los trabajadores del transporte. Si hay algo que le molesta a los montevideanos, es en la manera que hay que viajar tanto en los ómnibus como en los taxis, la incomodidad y la falta de cumplimiento en las frecuencias de los servicios, sumado a los altos costos hacen que se genere una gran molestia en el usuario.

Uber parece llegar con la promesa de una mejora en comodidad y costo, además de seguridad, tanto para el usuario como para el trabajador ya que no tendrá que manejar dinero, que es el gran problema que tienen los trabajadores del transporte hoy en día, sufren robos y muchas veces ponen sus vida en riesgo cuando les intentan arrebatar su recaudación.

El sindicato del taxi es uno de los más duros a la hora de movilizarse y de tomar medidas, le han intentado hacer la guerra a Uber desde que se enteraron de cómo funciona, lo catalogan de competencia desleal, lo que no logran entender es que Uber es una aplicación de celular, que a partir de la misma presta un servicio de transporte.

Los usuarios actualmente quieren cambios reales y mejoras en el servicio, la prepotencia, paralizaciones, e intentar monopolizar el servicio como lo quiere hacer el gremio del taxi cae muy mal. El hecho de que llegue otra empresa potenciara la competencia y eso acarreara una mejora inexorable en el servicio, que sin dudas es lo que todos los usuarios queremos.

Que sigan los taxistas trabajando en las calles montevideanas, terminara haciendo que el servicio se siga cumpliendo con la misma ineficiencia que se hace actualmente, en tiempos de democracia es raro, que un sindicato este llevando a cabo una dictadura.

Gabriel Cortazzo

lunes, 16 de noviembre de 2015

EL MUNDO EN PIE DE GUERRA



Los recientes atentados ocurridos en Francia no han hecho más que agravar una situación que desde hace mucho tiempo viene bastante tensa. Hace poco tiempo atrás los franceses lo habían vivido en carne propia con el atentado ocurrido en un periódico.

La lucha contra el terrorismo desde hace muchos años es lo que le quita el sueño a países como Estados Unidos, ha destruido naciones enteras con la excusa del exterminio del terrorismo, y nadie en ningún momento salió a hablar de la cantidad de gente que murió en países como Irak y Afganistán, poniendo en diferentes monumentos a nivel mundial los colores de sus banderas, ¿porque con Francia si?

Desde hace años que Medio Oriente busca hacerse respetar y mostrar que forma parte de este mundo, ¿Por qué las potencias mundiales son buenos y sufrimos con ellos cuando soportan atentados de este tipo y los medios nos muestran como malos y asesinos a los supuestos terroristas que matan gente porque si?

¿No será que para que se llegue a esta situación anteriormente sucedió algo que en cualquier noticiero haya pasado como una noticia de 20 segundos, sin ningún tipo de importancia?

El mundo hace años que esta en pie de guerra, pero tenemos que abrir los ojos y entender que ni los “malos” son tan malos, ni los “buenos” son tan buenos, los únicos perjudicados son los habitantes de los diferentes pueblos que mueren inocentemente, por el problema de unos pocos.

Gabriel Cortazzo

Entrada destacada

REDES SOCIALES: ESTAS CONMIGO O EN MI CONTRA

  Aquel invento que nos podía llegar a parecer fantástico a principios de los 2000 y que en su concepción inicial tenía que ver con el ace...

LO MAS VISTO...