viernes, 25 de julio de 2025

REDES SOCIALES O ESTAS CONMIGO O EN MI CONTRA

 

Aquel invento que nos podía llegar a parecer fantástico a principios de los 2000 y que en su concepción inicial tenía que ver con el acercamiento de personas que se encontraban alejadas de forma física, se ha ido tornando cada vez más violento y de a poco a comenzado a perder su utilidad original que ha derivado en múltiples usos que actualmente se le otorgan al sin fin de redes sociales existentes.

Cualquiera entendería que la función principal con las que fueron creadas las redes sociales eran las de entretener, compartir, acercar, debatir, etc. Con el paso de los años esto ha ido variando y en la actualidad muchas veces nos enteramos a través de estas vías primero de las noticias, que, de los propios medios convencionales encargados de hacerlo, transformándose con esto por momentos un poco en dueños de la verdad y para algunos segmentos de la población que no decide ahondar mucho más en determinadas temáticas estas “verdades” terminan siendo irrefutables.

La consigna general parece ser o estás conmigo o estas en mi contra, de otra manera seria muy difícil poder entender la incomprensión constante que existe y el nivel de violencia que se genera de situaciones totalmente banales o que no tienen por qué tener un desenlace de ese tipo en donde generalmente las opiniones terminan quedando divididas en dos polos opuestos y alejados.

La problemática real comienza a generarse cuando este tipo de realidades se trasladan a la vida real y al relacionamiento interpersonal que termina deteriorando las formas en que convivimos como sociedad, hecho que debiera estar más allá de lo que podemos pensar sobre diferentes temáticas o de la simple resolución de problemas que deberían de quedar en el ámbito de las redes.

No es una novedad el hecho que desde hace unos cuantos años a la actualidad nos hemos vuelto menos tolerantes a nivel social, tratando todo el tiempo de encontrar defectos en el otro, que generalmente entendemos que nos afectan o al menos complejizan nuestro día a día. Desde siempre existió una necesidad del humano de embanderarse con ciertas cosas que entiende que están bien, pero en el último tiempo se han reforzado mucho más los radicalismos marcando distancias bien claras entre el lugar donde uno está parado y la vereda de enfrente.

Algunos de los motivos por lo que podemos entender que suceden estas cosas tienen que ver con el agotamiento por parte de la sociedad en sistemas que no ofrecen ninguna garantía de nada, por lo que terminan encontrando en las redes sociales diferentes mecanismos para de alguna forma “hacer justicia” a su manera, pero en este camino se terminan hiriendo susceptibilidades que llevan a que se generen discordias interminables entre los usuarios de la red.

quizás sea solo una cuestión de lograr aceptar que el presente y muy probablemente el futuro nos enmarca en una realidad de convivencia dentro de una sociedad totalmente polarizada en donde el trabajo más difícil es lograr entender de qué lado estamos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada destacada

REDES SOCIALES O ESTAS CONMIGO O EN MI CONTRA

  Aquel invento que nos podía llegar a parecer fantástico a principios de los 2000 y que en su concepción inicial tenía que ver con el ace...

LO MAS VISTO...