jueves, 12 de marzo de 2015

ELISA CARRIO ARMO UNA PELICULA CON PROTAGONISTAS URUGUAYOS



Es realmente sorprendente como pueden pasar ideas extrañas por la cabeza de la gente, como el caso de Elisa Carrio, que desde el país vecino logro afirmar que Unidad Popular es el “partido político que Irán tiene en Uruguay”. En esa búsqueda por querer encontrar culpables ante el caso Nisman, fue atando cabos hasta llegar a esta situación.

Obviamente desde Uruguay los integrantes del partido político salieron al cruce ironizando a cerca de los comentarios de Carrio y explicando que Asamblea Popular es una colectividad política amiga de todos los países que pelean contra el imperialismo, además de esto Eduardo Rubio comento lo siguiente: “la afirmación de la legisladora argentina es “grotesca, grosera y un disparate” (…) “le hace los mandados al gobierno imperialista de los Estados Unidos (con) esta gran infamia”.

Como si fuera poco otro que los que entro a escena en la película de Carrio fue el ex canciller Almagro que según “lilita” es el candidato que propone Irán para ocupar la secretaria general de la OEA, al referirse al ex canciller uruguayo lo hizo de la siguiente manera: “Almagro es un incompetente” otro de los datos que lanzo fue que las reuniones se realizan en los barcos de Buquebus entre los iraníes que viven en Uruguay y en Argentina y que Montevideo es la ciudad elegida por la inteligencia iraní.

Habría que ver de dónde saco tanto dato y tanta información para poder compaginar esta historia, que por lo menos en principio es bastante rebuscada y muy poco creíble.

Gabriel Cortazzo

miércoles, 11 de marzo de 2015

ENTREVISTA A NICOLAS ARNICHO



Es uno de los percusionistas más importantes de nuestro país, ha recorrido el mundo formándose en búsqueda de la excelencia, su espectáculo SuperPlugged ha sido un éxito en el Solís, en esta oportunidad Nicolás Arnicho paso por Periodismo en tus Manos.

¿Cómo comienza tu gusto por la música y tu periplo por el mundo?

Mi gusto por la música comenzó por la amistad de mi familia con BANANITA GONZALEZ y el seguirlo con LOS KLAPERS, y ahí conocí al baterista, MIGUELITO, y con once años me voló la cabeza y empecé a tocar en esa altura…

el viajar para aprender es una opción que siempre tuve...si quiero aprender algo tiene que ser en el lugar y con la gente que sabe de eso, y bueno, así como murga y candombe, los transite en Montevideo, atravesó de murguistas y murgas, en carnaval, y candombe a través de comparsas, en donde realmente las comparsas escribieron la historia del candombe, lo mismo intento hacer con las otras cosas o países que me interesaron mucho en mi formación como ritmista...BRASIL, CUBA, PERU, PARAGUAY, GUINE CONAKRY, SENEGAL.

¿Cómo es tu relación con el carnaval en la actualidad?

Mi relación con carnaval es a través de gente que compartí el mismo, y el ir a verlos y divertirme mucho, con sus espectáculos, o simplemente con el estar con ellos...si bien no estoy vinculado con ningún proyecto carnavalero, sé que en algún momento voy a volver a salir...

¿Qué opinas del concurso oficial de carnaval y la eliminación este año de murgas como La Catalina y Araca?

El concurso, es eso, UN CONCURSO, donde se gana y se pierde...el que se anota sabe que corre en esa carrera...lo de la admisión de este año no tengo idea, estaba estudiando en Cuba...

¿Cuál es tu opinión sobre la actualidad de la música uruguaya?

Me gusta, hay proyectos muy originales y cada vez mejores  músicos, hay que seguir, hay muchísimo por seguir haciendo...

Siendo docente de percusión ¿Cómo vez los futuros valores de nuestra música? ¿Crees que exista una renovación?

La verdad no lo tengo tan claro, no tengo muchos alumnos, las nuevas generaciones sé que vienen con mucha fuerza, y seguramente eso traiga renovación...

¿Qué lugar ocupa la política en tu vida?

Mucho menor que la música, mi familia, mi gente...

¿Cómo vez el Uruguay a nivel social?

Bien, hay muchas cosas para mejorar, MUCHISIMAS, pero habiendo recorrido tantos lugares, también sé que hay MUCHISIMAS cosas que están muy bien...

¿Cómo surge la idea de SúperPlugged? y ¿cómo has tomado la buena repercusión que tuvo?

Quería trabajar con los pedales y efectos que siempre usan guitarristas y bajistas y empecé a experimentar...la repercusión supongo que es porque la gente disfruta del show, se va renovando, en fin, yo creo que SP es un buen proyecto y por lo tanto me alegra que la gente lo haya recibido de buena forma y nos permita seguir compartiéndolo...

 ¿Se puede vivir de la música en Uruguay?

Si, cada vez más...

 ¿Cuáles son tus proyectos a futuro?

Estudiar, intentar seguir haciendo lo que no está hecho, estar cerca de la gente que me quiere bien, y viceversa, y mucha música, MUCHISIMA...

martes, 10 de marzo de 2015

AHORA DEVUELVANME EL CILINDRO



En las últimas horas surgieron declaraciones por parte del ex presidente Mujica acerca de que habría que buscar otra forma de financiar la construcción del Antel Arena, parece extraño que se haga una declaración de este tipo tras la avanzada reforma que lleva el lugar geográfico que ocupaba el Cilindro Municipal.

Por su parte el equipo de Lucia salió a aquietar los ánimos diciendo que este será uno de los grandes proyectos que enmarcara a Montevideo dentro de las Ciudades más importantes ya que todas cuentan con escenarios de este tipo.

En declaraciones a Subrayado el ex presidente comento lo siguiente: "Me parece que dado el panorama internacional de una economía que se aquieta es prudente revisar o dilatar su construcción”. Cabe recordar que muchos proyectos en Montevideo han sufrido de este tipo de fenómenos como los corredores tanto el de Garzón que se terminó y aún tiene fallas y el de General Flores que aun está por terminarse ya que la obra se vio postergada varias veces.

No sería de extrañar que el Antel Arena quedara postergado hasta el 2020, ahora la pregunta es ¿Por qué derribaron el Cilindro y no intentaron al menos empezar a recupéralo? si no estábamos preparados para un proyecto de este tipo.

Gabriel Cortazzo

lunes, 9 de marzo de 2015

EL PEPE SIGUE DANDO QUE HABLAR



De apoco la campaña electoral por las municipales va tomando color, estas tienen la particularidad, de que una de las candidatas a disputar el cargo es la esposa de nuestro ex presidente, por lo que es inevitable que el propio pepe hable y esté presente en los actos que se realicen.

El pasado fin de semana se realizó el acto de lanzamiento de campaña por parte de Lucia Topolansky, en el que uno de los oradores fue José Mujica, el mismo tuvo duras palabras hacia el Partido de la concertación, catalogándolo de “boniato impresentable”.

Raudamente se hicieron oír las voces de la oposición saliendo al cruce con el ex presidente, inclusive en el caso de Garce invitando a debatir a la candidata en cuestión.

Por su parte otro de los candidatos del Frente, Daniel Martínez decidió tener una pastura más calma ante este escenario tomando cierta distancia sobre los dichos de Mujica pero de cualquier manera dio su opinión al respecto del Partido de la Concertación y fue la siguiente: "Uno podrá comentar pero desde el respeto que, a diferencia del Frente que nació en base a un programa que nos unía, esto nace para ganarle al Frente Amplio, a mí las cosas que son contra algo no me gustan, pero cumplen la Constitución y las leyes y tienen todo el derecho".  

Esto recién comienza así que de estas situaciones vendrán muchas para comentar y generar polémica.

Gabriel Cortazzo

viernes, 6 de marzo de 2015

ESTE AÑO HABRA MARIHUANA PARA TODOS



Quizás este sea uno de los temas más escabrosos que ha heredado el nuevo gobierno de Vázquez de su antecesor Mujica, tal es así que en el discurso que fue cadena televisiva y radial en ningún momento se mencionó. De cualquier manera el secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Milton Romaní, afirmo a  Pagina 12 que las semillas ya están prontas para plantar, solo falta ajustar todo el tema de aquellas farmacias que quieran vender esta droga al público.

Romaní se expresó de la siguiente manera: “Los consumidores que quieren adquirirla en las farmacias tendrán que esperar un poco más, a lo mejor dos meses, a lo mejor menos, pero va a llegar” este año.

Obviamente a partir de esta situación se abrirá todo el debate que desde hace un tiempo está planteado a cerca de que tan conveniente puede llegar a ser para una farmacia vender marihuana. Estos serán cinco años de mucho trabajo para la Junta Nacional de Drogas ya que además del tema marihuana que es bastante polémico y va a tener quizás tanta gente a favor como en contra se meterán también con el alcohol buscando lograr un efecto similar al que se logró en el primer periodo de Vázquez con el cigarrillo.

Habrá que ver si realmente esta medida de la legalización de la marihuana logra hacer algún tipo de efecto hacia el narcotráfico y si nuestra sociedad se logra adaptar a una medida tan transgresora de la que todo el mundo habla pero que hasta el momento no se ha llevado a cabo.

Gabriel Cortazzo

Entrada destacada

REDES SOCIALES O ESTAS CONMIGO O EN MI CONTRA

  Aquel invento que nos podía llegar a parecer fantástico a principios de los 2000 y que en su concepción inicial tenía que ver con el ace...

LO MAS VISTO...