viernes, 17 de octubre de 2014

EGIDIO EN EL OJO DE LA TORMENTA



En las ultimas semana de setiembre se realizó un encuentro literario en el departamento de Maldonado que parece levanto cierta polvareda, porque se leyeron algunas “obras” subidas de tono, y lo de obras es entre comillas ya que es muy fácil, escribir algo agraviando a otra persona además de no tener ningún tipo de fundamento para denominarse obra.

Para intentar explicar esta situación de una forma más sintética, en el medio de la presentación se presentó un supuesto poema que estaba dedicado a Egidio Arévalo Ríos, en el cual básicamente se lo comparaba con un simio y daban detalles físicos que nadie sabe cómo llegaron a la cabeza del autor.
El problema es más grave si tenemos en cuenta que Diego Recoba (el autor) lo leyó en el liceo número 1 de San Carlos, ante la mirada de cientos de adolescentes casi niños y sus padres. Se pidió un pedido de informes a los ediles del departamento para ver cuál sería la determinación que se toma ante esta situación. Se halla raro que en un evento organizado por la dirección departamental de cultura  haya sucedido esto. Obviamente el autor en cuestión asegura que toda esta información es falsa.

En el sitio Montevideo Portal se publicó el supuesto poema escrito por Diego Recoba, el cual muy vergonzosamente vamos a transcribir y quedara a criterio del lector si esto es realmente verdad o una simple tomada de pelo, ya que aún la justicia no se ha pronunciado al respecto.

"La vida de Egidio contada por Yesty Prieto":
Egidio nació en el medio de la selva
De chico ya cortaba cocos con la verga
Cuando tenía pocos años
Sus padres raudos se marcharon
A Nepal tras el negocio del contrabando
De níquel y espuma plast
Egidio fue criado entonces
Por una mamá gacela y
Un papá helecho
Jugando a la pelota entre la vegetación
Dejaba surcos en la superficie
Al correr con la poronga colgando
-el movimiento circular que describía en el aire esa maravilla cárnica al correr Egidio y que culminaba con el choque de su glande fucsia con la tierra húmeda era igual a una canción de Lía Cruce o a los poemas que nunca mostró Jeff Granger.
El patito Aguilera alquiló
Un chalecito en el
Campo y quiso conocer
Pues le hablaron
Al creador de esos surcos
Como los de ovnis en
Los campos de trigo
Egidio exigió a) una negra culona
b) probar la malta
Y c) un bungaló en Neptunia
Cuando debutó en Peñarol
Tenía 12 años y 3 hijos
Cuando lo citaron a la selección
Una garcha 3 cms. más ancha
Cuando fue al mundial de Sudáfrica
Pidió que se la cortaran
Y la enterraran en el Soccer City
Volvió a Uruguay
Y fue recibido como un héroe
Hoy hace covers del Cuarteto Imperial
Y enseña en los jardines de infantes
El arte del fútbol
Y el de coger de dorapa
(De Sudáfrica: El grupo de la muerte)
Gabriel Cortazzo

martes, 14 de octubre de 2014

ECONOMIA ESPIRITUAL



 A medida que pasan los años en nuestro a país ha ido creciendo la oferta a nivel espiritual, con la aparición de nuevas iglesias llegadas de todas partes del mundo a instalarse en el Uruguay, buscando nuevos creyentes que se sumen a sus diferentes propuestas, que si bien son todas bastantes similares siempre en algún punto logran diferenciarse.

Hasta hace una década atrás la iglesia católica, formaba una parte importante de nuestra sociedad, el hecho de pertenecer a una iglesia de tipo protestante, muchas veces era mal visto. Con el paso de los años esta situación se fue revirtiendo y en la actualidad es de las cosas más comunes de la vida. Muchos  critican el sistema que tienen las iglesias protestantes de pedir dinero mensual a sus fieles, el famoso diezmo con el cual logran sustentarse y mantener toda su infraestructura, además de las ofrendas que brindan a la institución los fieles que pueden.

Con todo esta situación, la iglesia católica vivió un éxodo de sus creyentes, que pasaron a otras instituciones religiosas, hoy por hoy los católicos ven cómo se va vaciando de apoco sus templos y como cada vez se llenan más los de los evangélicos.

La semana pasada se presentó un informe que para los católicos presentan los siguientes números: los Matrimonios religiosos bajaron 75%, los bautismos 56%, las comuniones 42% y la asistencia a misa 51% en los últimos 20 años, según cifras de la Iglesia Católica de Montevideo.

Obviamente esto muestra que claramente la gente se ha corrido hacia lugares donde les pueden ofrecer algo como promesas de mejorarse de una enfermedad a través de la fe o un crecimiento económico, hoy por hoy también existe una notoria necesidad de la gente de asistir a la iglesia pero también poder vivir su vida como ellos quieren es decir no tener que esperar a casarse para convivir o tener un hijo, hecho que es totalmente permitido por las iglesias protestantes pero que por los católicos sigue siendo mal visto.

El Monseñor Sturla buscar aplicar cambios en la iglesia católica para poder captar más seguidores ya que si se agravan estos números los católicos en el Uruguay estaría camino a la extinción.
Gabriel Cortazzo

domingo, 12 de octubre de 2014

URUGUAY EN INGLATERRA 2015



La selección nacional de Rugby (los Teros) se clasificaron al Mundial de Inglaterra 2015 tras vencer a su par de Rusia.

Sin dudas era algo muy esperado por toda la parcialidad celeste, tras aquel partido que nuestra selección disputo en Siberia y se vino con un marcador bastante favorable a jugar a Montevideo, solo bastaba con ganar por dos puntos de diferencia para poder lograr alcanzar la tan anhelada clasificación. Como era de prever no iba a ser un partido fácil pero una vez más surgió la garra de los celestes para terminar venciendo de atrás y con un score bastante ajustado a los rusos por  36 a 27.

El charrúa lucio repleto de público que fue a demostrar el apoyo a nuestra selección inclusive dentro de la concurrencia de público, estuvo la del presidente de la Republica José Mujica, que al ser consultado por los medios contesto que tenía que estar presente ya que la celeste una vez más se jugaba la chance de estar en una Copa del Mundo.

Sin dudas será una competencia muy dura para nuestro seleccionado. De todos los países que asistirán , el nuestro es el único que cuenta con un seleccionado amateur, el Rugby en el Uruguay, actualmente se podría decir que es un deporte en expansión y que aún lo practican ciertos sectores de nuestra sociedad que tienen la posibilidad de hacerlo, ya que por lo general los equipos, que forman parte del torneo local, salen de las distintas instituciones de educación privadas, por lo tanto, el resto de la población que busca meterse en el mundo del deporte por lo general lo hace en el futbol.

Con esto no intentamos decir de que el Ruby sea un deporte elitista sino que debería de tener otra apertura para que se masifique en nuestro país y encuentre apoyo de diferentes empresas y sponsors, es una realidad que en el interior también es un deporte muy poco practicado, pero no hay motivo para que no se empiece a masificar.

El mundial sin dudas va a hacer que conozcamos mucho más de este deporte y a nuestra selección de la que estaremos pendientes en cada partido que jueguen. De mas esta decir que sería una hazaña si los celestes siguen camino dentro del mundial, el grupo que les tocó en suerte será el de  Australia, Inglaterra, Gales y Fiji.

Todos estos equipos son potencias del Rugby mundial y frente a ellos estarán los celestes con toda la humildad que nos caracteriza y la garra que de seguro mostraran partido a partido. Obviamente a nivel personal de cada jugador que forma parte del plantel será una experiencia inolvidable e irrepetible.

Una vez más se confirma que los procesos a largo plazo terminan dando buenos resultados, como ya lo vivimos en el futbol con Tabarez y como lo ha hecho esta selección dirigida por Lemoine.
Esperemos que una vez más Uruguay haga historia en un campeonato del mundo como ya nos tiene acostumbrados y que el nombre de nuestro país se empiece a mencionar más seguido en el mundo del Rugby.
Gabriel Cortazzo

miércoles, 8 de octubre de 2014

CAMPEONES MORALES



Por si a alguno le quedaban dudas de la corrupción que existe en el futbol, con esta noticia se terminó de confirmar. La selección uruguaya (actual campeón)  no será cabeza de serie en la próxima Copa América que se disputara en Chile el próximo año.

Muchos dicen que esto se debe a las denuncias que propino la AUF hacia la CONMEBOL, y que por esta razón adoptaron esa medida. Si bien lo que se estila desde que la Copa América se juega con tres grupos es que los cabezas de serie sean: el anfitrión de turno, Argentina y Brasil. En este caso en particular, el ranking FIFA encuentra mejor ubicado a los uruguayos y a los argentinos, pero de cualquier manera fuimos dejados de lado, aunque nuestro país también sea el actual campeón de América, muy poco pareció importarle a las autoridades de la CONMEBOL.

Lo peor del caso es que el actual presidente de la organización, es Eugenio Figueredo, el mismo que en el caso Suarez en el mundial, nunca nos dio una mano, ahora nos termina de demostrar que de uruguayo realmente tiene muy poco. De cualquier manera por los protocolos y toda esa parafernalia que se monta, la AUF  es amiga de Figueredo. Cabe destacar que la única persona que tuvo coherencia con sus actos fue Washington Tabarez, cuando renuncio a su cargo en la FIFA, una vez sucedido lo del caso Suarez, todo el resto aún siguen prendidos a la teta del futbol.

Lamentablemente, mientras esto siga siendo un negocio que le da mucho a unos pocos, seguirá siendo así. Por nuestra parte tendremos que esperar al 24 de noviembre cuando se realice el sorteo de los grupos para ver con quien le tocara en suerte a los celestes, esperemos que el camino sea un poco más sencillito que el del mundial, teniendo en cuenta  que no hay cosa que le quede mejor a Uruguay que no ir como favorito, seguramente ese sea un buen augurio para nuestra selección.
Gabriel Cortazzo

lunes, 6 de octubre de 2014

DE CABEZA AL BALOTAJE



Estas próximas elecciones sin dudas marcaran algunos cambios con respecto a lo que venimos viviendo en los últimos dos gobiernos del Frente Amplio, lo primero y principal es que se estima que no va a ganar en primera vuelta y se forzara un balotaje, ya que las últimas encuestas vuelven a dar que la intención de voto hacia Tabaré Vázquez es de un 42%, para Luis Lacalle es de un 32%, Pedro Bordaberry se mantiene en 15% y el Partido independiente con Mieres a la cabeza alcanza el 3%. Hasta ahí los porcentajes más relevantes y los que probablemente puedan definir la elección ya que en el supuesto caso que Blancos y Colorados votasen juntos le ganarían al Frente Amplio, pero evidentemente es muy relativo ya que probablemente diferentes porciones de los Independientes  y del Partido Colorado se dividan entre Frente Amplio y Partido Nacional. No existe tal disciplina partidaria para que todos los votantes se vuelquen a una u otra opción.

Un detalle que se puede observar es el corrimiento de los votantes hacia minorías partidarias alejándose de los grandes contrincantes que pugnaran por el poder. Según la encuesta de la empresa  Factum Unidad Popular alcanza el 1%, el Partido Ecologista el 1%, en blanco o anulado 3% e indefinidos 3%.

El otro suceso relevante que uno puede observar es la perdida de las mayorías parlamentarias, hecho que probablemente signifique que le sea muy difícil gobernar en una supuesta victoria de Tabaré Vázquez ya que es de público conocimiento la grandes diferencias que tienen los demás partidos con las propuestas que tiene el Frente Amplio, en caso de que esto suceda será muy importante la figura del presidente si tenemos en cuenta que él es capaz de vetar las leyes que crea que no correspondan para el país, si hacemos un poco de memoria Tabaré ya lo hizo cuando se votó la legalización del aborto en su gobierno, hecho con el que está en un rotundo desacuerdo y lo llevo a vetarlo, años más tarde salió en el actual gobierno de José Mujica.

Abra que ver que pasa hasta el momento existen muchas especulaciones acerca de todo lo que se viene, y lo que puede llegar a suceder, hay que tener claro que hoy por hoy el futuro a nivel político de nuestro país es muy incierto y las opiniones están bastantes divididas.
Gabriel Cortazzo

Entrada destacada

REDES SOCIALES O ESTAS CONMIGO O EN MI CONTRA

  Aquel invento que nos podía llegar a parecer fantástico a principios de los 2000 y que en su concepción inicial tenía que ver con el ace...

LO MAS VISTO...