martes, 3 de junio de 2025

LOS ANÁRQUICOS DEBATES SOCIALES QUE NO CONDUCEN A NADA

 

En tiempos de redes sociales, telefonía celular y conexión constante a la red ya no es necesario tener que seguir a ningún líder de opinión porque yo puedo ser el propio líder de mi propia forma de ver el mundo de acuerdo con todo aquello que consumo, que probablemente difiera con lo que consume aquel que está a mi lado. Ya no todos los caminos conducen a Roma ni nos rige la misma forma de obtener aquello que de alguna forma u otra denominamos “información”.

En algún punto todos somos dueños de la verdad ¿de cual verdad? De la nuestra, aquella que encuentra los fundamentos más precisos en todo lo que pasa en frente a nosotros durante la cantidad de horas de exposición que deseemos estar frente a los diferentes dispositivos que nos ponen al tanto de la situación de la que ellos entienden que existe más allá de nuestro propio alcance pero que puede ser importante para ser parte de una sociedad que cada vez se torna más absurda.

Los lugares físicos en donde se solían intercambiar ideas dejaron de ser necesarios y la digitalización ayudo para que la distancia se acortara y las confrontaciones se trasladaran a un lugar más etéreo en donde todos pueden ser nadie y en donde la realidad difícilmente tome forma de verdad ya que eso se defiende desde cada una de las diferentes trincheras en esa contienda casi eterna que dificultosamente nos lleve a algo.

Las nuevas tecnologías sin dudas se crean con dos funciones, la primera es la de poder generar más consumo, alimentando un mercado que necesita de esto para poder seguir vivo y la segunda es ponerse al servicio del humano para que este pueda llevar una vida más simple y con esto generar más tiempo y dedicárselo a lo que realmente quiere. Rara vez nos hemos puesto a pensar que el exceso de tiempo libre puede ser tan peligroso como el estar sobregirado de actividades y no tener tiempo para nada.

El problema por el que atravesamos ante esta realidad es que no sabemos que hacer o como defender la libertad, el tener la independencia de las imposiciones mediáticas de la información nos llevó a derivarnos por caminos que a veces son muy difíciles de transitar si no tenemos una guía adecuada, esto, nos termina colocando en complejas guerras cibernéticas que en definitiva no conducen a nada ni construyen algún tipo de sociedad mejor, simplemente fomentan cada vez más divisiones y fuertes necesidades de colocarse en un bando u en otro.

El facilismo de quedarnos quietos y la vorágine del avance tecnológico nos sobrepaso y los problemas a los que nos enfrentamos hoy en día difícilmente tengan una solución inmediata ya que apenas estamos aprendiendo e intentando entender que es lo que nos esta pasando y como debemos convivir con todo esto, cuando logremos tener una idea cabal de que es lo positivo y que es lo negativo, probablemente se actúe en consecuencia sabiendo muy en el fondo que va a ser imposible que todos en algún momento logren ponerse de acuerdo o al menos no entenderse como enemigos pero si como rivales en una contienda dialéctica o ideológica que quizás en ese punto pueda empezar a construir.


lunes, 19 de mayo de 2025

¿PORQUÉ NOS IMPORTA TANTO EL PAPA?

 

El papa ha muerto, es la noticia que muchas veces nos pone en conocimiento para aquellos que no profesamos la religión católica, de la situación de su máximo representante o al menos el que ellos entienden que esta más cerca de Dios. Esta realidad apenas cobra estado público no deja de replicarse en todos los portales a nivel mundial, así como en la televisión y en la radio por varios días pasa a ser el tema central, a pesar de que cada día la iglesia católica cuenta con menos fieles entre sus filas la situación interna del Vaticano es motivo de información y primicia para aquellos que se encargan de cubrir este escenario ante un cambio tan preponderante en la vida de los fieles.

quizás la perdida de la fe sea uno de los mayores motivos de desarraigo de los creyentes ante cualquier religión y algo que se empieza a transformar en moneda corriente en este siglo XXI, el costumbrismo del hombre como especie hacia la fe ha empezado a cambiar de forma radical, aquello que por milenios hizo mover montañas como decía el dicho, cada día más se toma como algo superfluo o banal, para la mayoría de la gente que tiene en su vida problemas que son estrictamente facticos y de resoluciones que se encuentran en el plano de lo terrenal, la mayoría de las veces, además, dentro de lo material.

Cuesta también encontrarle el motivo real de todo ese tipo de ceremonias de tinte místico en donde no hacen más que exhibir todo el poder económico que pueden llegar a desplegar ante la mirada atónita de los fieles que buscan venerar a aquella persona que esta puesta en un lugar de excepción ante el resto, porque los fieles mismos así lo quieren y lo aceptan.

Desde siempre los lideres religiosos y sobre todo en el caso la iglesia católica han sido personas que poseen una gran influencia de masas a nivel mundial, ese poder quizás sea comparable al de tipo económico o al que sueña con ostentar cualquier político que busque un cargo de relevancia dentro de su carrera. La pregunta es ¿Cómo afecta a esta realidad el cambio de paradigma por el que atraviesa el mundo entero donde las religiones ya no son tan indispensables para la vida cotidiana como antes?

Existe una necesidad casi que natural del ser humano de buscar una explicación y de querer entender que todo lo que existe no es solo lo que  ve o lo que se comprende dentro del tiempo que va a durar su pasaje por el plano terrenal y es ahí que entra la necesidad de creer que hay algo más allá, en donde nadie sabe que hay o si realmente existe, muchos se niegan rotundamente a creer en eso, otros lo dudan y otros tantos están totalmente confiados en que existe algo más allá y que los está esperando para cuando dejen de ser materia.

Probablemente la imagen del papa sea la que más unifica a los creyentes o al menos la que está más “vendida” en los diferentes medios y a la que cualquier persona puede asociar fácilmente con la religión. De cualquier forma y para ser más justos con el resto de las religiones todos deberíamos conocer un poco más de ellas y quiénes son sus principales referentes ya que en la actualidad el catolicismo cada vez pierde más fuerza ante la aparición y masificación de la diferentes creencias existentes a nivel mundial.

 

 

 


jueves, 17 de abril de 2025

¿CHAT GPT MATA MEMORIA?

 

 

El avance tecnológico cada día se transforma en algo más difícil y complejo de frenar, el acceso a la información y al conocimiento de todo tipo, es algo que todos podemos encontrar a través de un dispositivo móvil o de cualquier aparato que cuante con acceso a internet. La necesariedad y obligatoriedad de recurrir a extensos textos para poder obtener el dato que se busca o compenetrarse definitivamente con una obra, empezó a ser sustituido por recopilaciones de las partes mas importantes que se hacen en cuestión de segundos a través de inteligencia artificial diagramadas en esquemas fáciles de entender para aquel que desconoce sobre lo que esta buscando, con la ventaja de que esa información queda ahí al alcance de la mano para cuando se necesite recurrir a ella nuevamente.

Esta realidad empieza a generar un cambio de paradigma en el entendido que muchas de las cosas que almacenamos en nuestra memoria empiezan a quedar obsoletas y con esto debe de generarse un cambio urgente en la forma y en el contenido de que es lo que se busca enseñar en las diferentes etapas de la educación de tipo formal. Claro esta que es casi innecesario para la vida de cualquier persona memorizarse toda esa serie de fechas que nos hacían recordar en historia ya que en menos de tres segundo se puede acceder a ese dato, reduciendo el margen de error que puede aportar a esta gestión la memoria humana.

El conocimiento y la información son generosas e históricas fuentes de poder, hoy en día todos lo tenemos al acceso de la mano, pero carecemos de una consciencia real de lo que esta frente a nosotros o al menos no sabemos bien que hacer con eso ya que por generaciones el formato de la vida siempre ha sido de otra forma, donde la mayoría de las cosas ya nos llegan procesadas y digeridas por quienes quieren que las consumamos y en ese acto automático nosotros no hacemos mas que acceder a sus deseos.

¿Qué pasaría si con esta posibilidad de acceso a la información nos volviéramos seres más críticos y razonables? ¿realmente le sirve esta realidad al sistema? Obviamente a ninguna de las personas que se encuentra en las altas esferas a nivel mundial le sirve que existan sociedades de avanzada, donde la población busque encontrar el porque de las diferentes realidades que les toca vivir, pero de cualquier manera de momento se pueden quedar muy tranquilos ya que atravesamos una era de  hiperestimulación en la que estamos mas preocupados por estar al tanto de lo último en cualquier ámbito de nuestro día a día que en poder razonar porque estamos como estamos.

La tecnología nos esta dando la posibilidad de saberlo todo, pero también de olvidarlo con facilidad y para variar una vez mas nos esta volviendo a imponer como tenemos y debemos acceder a todo aquello que queremos, el problema es que en ese camino no nos olvidemos realmente quienes somos o que es lo que queremos para nosotros mismos.


Entrada destacada

REDES SOCIALES O ESTAS CONMIGO O EN MI CONTRA

  Aquel invento que nos podía llegar a parecer fantástico a principios de los 2000 y que en su concepción inicial tenía que ver con el ace...

LO MAS VISTO...