martes, 11 de octubre de 2022

MEDIOS ARGENTINOS SE HICIERON ECO DE LOS CASOS DE CORRUPCIÓN EN URUGUAY

Circulan por las diferentes redes sociales, partes del programa emitido en el día de ayer por C5N en la Republica Argentina, en donde se mostro con varias pruebas contundentes las problemáticas a nivel de corrupción que atraviesa nuestro actual Gobierno, intentando demostrar que la tan buena imagen que había despertado Lacalle Pou no era tal.

Obviamente esto ha despertado comentarios de todo tipo, desde los que agreden al periodista y defienden al presidente, así como también lo que apoyan tal investigación periodística y hacen énfasis en el mal momento que vive Uruguay en cuanto a su imagen hacia el mundo.

Por estos lados de cualquier forma, convivimos con esos temas, así como otros que han surgido, que versan sobre juicios políticos e intentos de acusación de malas gestiones, que intentan entretenernos para pasar el mal trago.

LA SEGURIDAD ENERGETICA MUNDIAL ESTA EN CRISIS ANTE LA FALTA DE AGUA

Si bien hoy en día Uruguay sufre ciertas problemáticas con las faltas de lluvias que pueden empezar a generar cierto déficit hídrico, para que las represas que generan energía trabajen correctamente, a nivel mundial ya esta instalada una problemática con respecto a este tema.

El 15% de las centrales hidráulicas necesitan del agua para refrigerarse y en este momento se podría decir que han entrado en la fase de stress hídrico, según el informe que presento la Organización Meteorológica Mundial.

Esta situación afecta principalmente a Europa que viene saliendo de uno de los veranos mas extremos que se hayan podido registrar a nivel de altas temperaturas y por lo tanto con una faltante de agua muy grande, lo que ha generado esta inestabilidad con la energía y la preocupación por parte de las autoridades.



lunes, 10 de octubre de 2022

OFICIALISMO CUESTIONA JUICIO POLITICO A COSSE

El Ministro de Defensa Javier García cuestiono la medida tomada por los ediles oficialistas de llevar a un juicio político a Carolina Cosse, entendiendo que no se hizo una consulta general y meditada, sino que fue una decisión tomada por ellos mismos, de la cual al parecer el oficialismo no se siente representado.

Obviamente este tipo de reacciones puede llevar a respuestas del mismo tipo por parte de la oposición, lo que empezaría a generar ciertas inestabilidades a nivel democrático, ya que por estas horas se hizo saber la idea de llevar al Ministro del Interior Luis Alberto Heber a la misma instancia.

Si se hace una lectura rápida de la situación, es entendible que en este panorama y con todos los hechos de publico conocimiento que vienen sucediendo semana tras semana, tiene mucho mas para perder el oficialismo que la oposición

SE CONTABILIZARON SEIS HOMICIDIOS EL FIN DE SEMANA

La ola de violencia continua y parece volverse cada vez mas compleja de frenar por parte de las autoridades, el pasado fin de semana se produjeron seis asesinatos, tres de los cuales sucedieron en Montevideo, uno en Cerro Largo, otro en Salto y Canelones.

En comparación al fin de semana anterior la cifra no vario mucho registrándose cuatro muertes de este tipo, lo que sin dudas plantea que no existe algún tipo de prevención o un plan que pueda estar en marcha para frenar estos hechos, los mismos van desde los famosos ajustes de cuentas que obviamente se vinculan rápidamente al narcotráfico, a la violencia de tipo intrafamiliar donde por lo general son hombres despechados que terminan con la vida de su familia.

Llama la atención que con la cantidad de denuncias que existen por partes de mujeres, que acusan ser victimas de violencia domestica, no existan planes estrictos y leyes certeras que las protejan de una muerte inminente a ellas o a sus propios hijos con todos los registros existentes de la falta de efectividad que tienen las leyes actuales.


viernes, 7 de octubre de 2022

PAIS CHICO CON PROBLEMAS A PEQUEÑA ESCALA

Uruguay de un tiempo a esta parte ha empezado a visualizar problemas que otros países de mayor tamaño y mas desarrollo viven hace años, tenemos una especie de “micro narcotráfico” que se ha empezado a hacer más notorio, cuando aparecen los famosos “ajustes de cuentas” o personas desmembradas flotando en la rambla. La corrupción que por estos días se hace evidente a nivel gubernamental en otras partes del mundo es algo de lo más común y obvio. Para entenderlo un poco más, basta con mirar a nuestros hermanos argentinos como la padecen hace décadas. 

El tema es que claramente no estamos acostumbrados a vivir en una sociedad que acuse esos problemas de violencia, corrupción y falta de tolerancia por parte de sus integrantes, es obvio que hace una década atrás nos podíamos vanagloriar de poseer ciertos valores que nos diferenciaban del resto, hoy nos podemos sentir como en México, Colombia o Argentina pero solo que mas chiquitos, viviendo de cerca la inseguridad y la degradación de nuestra gente que no logra encausarse en poder direccionar su vida.

Claramente es un problema generacional y de normalizar una manera de vivir que para nuestros abuelos hubiera sido una absoluta aberración, la cultura de la violencia y la imposición nos ganó, el tener un gobierno que se sienta con la libertad de obrar como quiere y subestimar a la gente fue por absoluta elección propia, lo que no hace mas que demostrar que a las nuevas generaciones la dirección del país le importa muy poco, tanto a nivel de su directorio como hacia donde va con los planes que nos presentan.

Es una tarea de las viejas generaciones lograr encausar a las nuevas y demostrarle que como venimos, vamos por muy mal camino, darnos la libertad de poder criticar y hacerlo con fundamento, somos demasiados chicos y muy pocos, como para poder aceptar que formas inadecuadas de convivir en sociedad nos puedan llevar por delante e imponernos como tenemos que vivir, sin dudas que en las acciones del diario vivir de cada uno está el cambio.

URUGUAY SERÁ ORO O PLATA EN FUTBOL FEMENINO EN LOS ODESUR

La selección uruguaya de futbol femenino se impuso 2 a 0 ante su par colombiano, clasificando de esta manera a la final en busca de la medalla de oro. Venezuela Chile y Paraguay integran el grupo A de donde saldrá el otro finalista, por lo que ahora las uruguayas deberán esperar rival.

Sin dudas que este hecho demuestra que hay potencial en una rama del deporte que en este pais lamentablemente no se le presta mucha atención, quedando relegado solamente a algunos clubes que cuentan con la posibilidad de tener futbol femenino y obviamente con muy poco presupuesto.

Los buenos resultados siempre contagian al resto y esta es una buena posibilidad para que las chicas puedan volver con el oro y que dentro de Uruguay puedan tener el crecimiento que se merecen.

DELGADO LE PASA LA PELOTA A MIGRACIONES

En las ultimas horas surgió la noticia de que el secretario de presidencia Álvaro Delgado habría autorizado el ingreso de ciudadanos rusos al pais en plena pandemia y con los pasaportes falsos emitidos a través del sistema que había implementado el custodio presidencial.

Obviamente se encendió la alerta y Delgado se refirió al tema diciendo que en época de pandemia firmaba miles de solicitudes, que en realidad quien se debía haber fijado realmente en que estuviera todo en regla era migraciones, por lo que a la brevedad empezaremos a ver como dentro de esta área empiezan a buscar responsabilidades.

Resulta extraño que siguen surgiendo aristas sobre esta situación, pero nadie se puede responsabilizar realmente o al menos dar explicaciones coherentes de lo sucedido y como pasa en todos los aspectos de la vida el hilo siempre se termina cortando por lo mas fino.

jueves, 6 de octubre de 2022

¿POR QUÉ NOS CUESTA TANTO MEJORAR?

Cada cinco años se renuevan las esperanzas por parte del electorado que piensa que la situación en la cual se ve inmersa puede cambiar a su favor, poniendo la confianza en aquellas personas que se entienden pueden hacer crecer o mejorar al país, en el ultimo tiempo y con agravantes externos incluidos, hemos podido ver como todo a nuestro alrededor se desmorona, la teoría del derrame económico prevista por el actual Gobierno viene llevando mas de lo esperado, las ollas populares siguen teniendo un crecimiento que preocupa, si entendemos que muchas veces, esa es la única fuente de alimentación real que tienen quienes asisten a ese  servicio social, llevado a cabo por ciudadanos que entienden de la problemática y prestan de su tiempo para ayudar a otros.

La educación se ha declarado en huelga, en medio de toda esta situación el Codicen propone una reforma bastante importante en el tema, que claramente se contradice con los reclamos de las personas que forman parte activa del sistema educativo, por lo que es bastante complejo poder tomar partido ante una situación de este tipo, en donde los cambios son propuestos por personas que están detrás de un escritorio y no por aquellos que entran todos los días a un aula a enfrentarse al alumnado y sus problemas reales.

La inflación volvió a crecer y sigue fuera del rango meta esperado por el equipo económico que nos dirige actualmente, generando con esto mayor incapacidad por parte de la población a la hora de consumir y de intentar cubrir las necesidades básicas, es decir que todo se encarece y el dinero que ingresa sigue siendo el mismo.

La duda claramente es, si todo esto tiene que ver con una incapacidad que tenemos como sociedad de poder salir adelante, ya que llevamos varios años de estancamiento o si es netamente una serie de problemáticas que no han podido resolver quienes nos dirigen actualmente, que quizás no logran tener una mirada mas critica de la afectación que puede llegar a tener la mayoría de la gente ya que no es muy difícil de entender y aceptar que somos mas los pobres que los ricos.

 

Entrada destacada

REDES SOCIALES O ESTAS CONMIGO O EN MI CONTRA

  Aquel invento que nos podía llegar a parecer fantástico a principios de los 2000 y que en su concepción inicial tenía que ver con el ace...

LO MAS VISTO...