domingo, 6 de diciembre de 2015

EL APERTURA YA TIENE DUEÑO



En un campeonato con muy pocos puntos ganados y demasiados dejados por el camino Peñarol se corono como campeón del Torneo Apertura.

Realmente fue un final de campeonato con mucha emotividad ya existían tres equipos que llegaban con posibilidad de coronarse con el título, Cerro, Nacional y Peñarol, fueron los equipos en cuestión, en una última fecha con mucha emoción los tres ganaron sus respectivos encuentros, pero Peñarol que se encontraba un punto por encima de Nacional y ocupaba la primer posición, también gano y se terminó coronando campeón.

Si bien para los aurinegros la noticia es muy buena ya que en el próximo semestre tendrán doble competición al igual que los tricolores ya que ambos están en fase de grupos de la Copa Libertadores y este título ya los coloca en la definición del Campeonato Uruguayo 2015-2016, la diferencia en el puntaje que quedo entre los tres primeros es tan estrecha que pone las cosas muy complicada para la tabla anual.

A pesar de todas las criticas la llegada de Diego Forlán en parte ayudo a que los dirigidos por Bengoechea obtuvieran el primer torneo corto, si bien no jugo y demostró todo lo que uno esperaba en un campeonato jugado a un nivel tan bajo como lo es el uruguayo, hizo goles decisivos que le permitieron a los aurinegros estar siempre en las primeras posiciones.

Por otra parte la apuesta de Peñarol en jugadores juveniles como Guruceaga, o Nandez, le han dado un gran redito al equipo así como también el contar con jugadores de experiencia como Zalayeta o Aguiar, que también ayudan a formar a las generaciones futuras.

Lo cierto que a pesar de todas las críticas que ha recibido Pablo Bengoechea en la dirección técnica se ha llevado este título y ya se empieza a perfilar hacia el Torneo Clausura, cuando muchos pensaban que estaba casi de salida.

Habrá que ver qué pasa en el próximo torneo corto, de donde saldrá el segundo finalista, por lo pronto Peñarol ya se ha asegurado un lugar en la definición del torneo uruguayo, muchos dicen que este tipo de campeonatos chicos no se festejan, pero los aurinegros decidieron dar la vuelta olímpica mostrándole la copa a su hinchada que en esta última fecha concurrió masivamente al Estadio Centenario para festejar este título con su equipo.

Gabriel Cortazzo

VISITAS DE ESTA SEMANA EN EL BLOG


sábado, 5 de diciembre de 2015

VAZQUEZ Y EL FRENTE INTENTAN REIBINDICAR LA IZQUIERDA EN AMERICA LATINA




Hace unos días hablábamos a cerca de una serie de sucesos relevantes que habían sucedido en América Latina que llevaban a pensar que tambaleaba, la izquierda al frente de los diferentes países que componen este continente, el presidente uruguayo se ha encargado de salir a dar lucha para intentar afianzar las relaciones entre las diferentes naciones.

Una de las primeras novedades, fue demostrarle el apoyo del gobierno uruguayo a Venezuela, para que no se utilice la cláusula de inconstitucionalidad en lo referente al Mercosur, como lo había planteado Macri al saberse futuro presidente de los argentinos, por otra parte, el Frente Amplio aprobó en un plenario, la declaración de respaldo a la presidenta Dilma Rousseff, tras la situación, por la cual atraviesa, que según entiende el Frente es un intento de desestabilización, por parte de la oposición.

Por otra parte en una reunión mantenida en el Palacio de la Moneda en Chile Vázquez se reunió con Michelle Bachelet  y Mauricio Macri, en donde indudablemente estuvo presente el tema Mercosur, Uruguay busca mejorar su situación, dentro del bloque ya que por las decisiones tomadas tanto por argentinos como por brasileños, la economía y las exportaciones se han visto bastante disminuidas.

Uruguay es un país que depende económicamente de lo que exporta ya que tiene un mercado interno muy pequeño, el cual se satura muy rápido, por lo tanto cuando le ponen trabas a la hora de exportar nos afectan económicamente a todos.

Gabriel Cortazzo

viernes, 4 de diciembre de 2015

URUGUAY Y LA SOLIDARIDAD



Este fin de semana la televisión uruguaya se ve invadida por la transmisión de la edición 2015 de la Teletón que ocupara el aire televisivo durante 24 horas ininterrumpidas, siempre este tipo de programas sirven para “sensibilizar” a la población, que hace donaciones, para que los niños con discapacidad puedan  “salir adelante”

Quizás por un lado está bien que así pase y que año a año se superen con las cifra económica que buscan, pero por otro lado, es muy cuestionable si realmente hay necesidad de exponer a los niños y familias de esa manera, probablemente si se mira desde otro ángulo serian 24 horas de familias con niños discapacitados dando lastima por televisión para que les donen dinero.

Si nos consideramos un pueblo solidario como se menciona durante toda la transmisión, ¿hay necesidad de torturarnos de esta manera? o simplemente se podría invitar a que la gente colabore sin toda esta exposición innecesaria, ¿no será que no somos tan solidarios? Y simplemente se dona el dinero porque nos sentimos con culpa al ver situaciones ante las cuales aquellos que no estamos acostumbrados a ver esto todos los días nos sorprendemos.

Por otra parte mucho se ha hablado de la turbiedad de la manipulación económica del centro Teletón a nivel mundial y que esto no sea tan real como parece, como evidentemente no hay pruebas uno no puede hacer acusación de ningún tipo, de cualquier manera da para desconfiar.
Veremos que sucede con esta nueva edición y si los uruguayos somos tan solidarios como decimos ser.

Gabriel Cortazzo

PERIODISMO EN TUS MANOS

miércoles, 2 de diciembre de 2015

LA IZQUIERDA LATINOAMERICANA EN CRISIS



La noticia, de un supuesto juicio político a la presidenta de Brasil, realmente despierta una alarma ante una situación que día a día se viene afirmando y que se trata del crecimiento de la derecha o de las diferentes oposiciones dentro de Latinoamérica hecho que genera que los mapas políticos y sociales se empiezan a mover.

Basta con enumerar el cambio de rumbo político que tomo Argentina con el triunfo de Macri, los problemas que afectan a Venezuela, con un Maduro cada día mas rodeado por sus opositores, en Centroamérica Cuba totalmente abierta a reanudar sus relaciones con Estados Unidos, y ahora esta situación que atraviesa el país más poderoso de América.

Sin dudas que la situación está cambiando y quizás sea sano para una buena democracia la rotación en el poder, a veces uno lo ve complicado en el Uruguay ya que los candidatos de la oposición son realmente poco confiables como para dirigir un país, pero tarde o temprano van a llegar y aquellos que pensamos distinto tendremos que aceptar la decisión del soberano.

todo apunta a que muy pronto la derecha volverá al poder, lo de Brasil quizás es poco más complejo, porque al realizarle un juicio político a la presidenta, se podría recalar en una destitución, que sería algo bastante duro, habrá que ver con el paso de las horas que va a suceder con todo esto.

Gabriel Cortazzo

Entrada destacada

ENTREVISTA A DIEGO ETCHEMENDY

Es vocalista y compositor de “la Marmita” una de las bandas de rock uruguayo que, si bien lleva varios años en la escena, ha encontrado su...

LO MAS VISTO...