viernes, 3 de abril de 2015

LA RELIGION Y SU RELACION CON EL GOBIERNO



El Uruguay tiene la particularidad y la suerte de que no tiene una religión oficial, es decir que tenemos libertad de culto, durante muchos años la iglesia católica ha buscado interferir en determinadas decisiones pronunciando su opinión ante caminos que han tomado los diferentes gobiernos.

Cada día que pasa son menos los fieles de las diferentes iglesias, durante la crisis del 2002, las iglesias protestantes tuvieron un gran caudal de “creyentes” que buscaban una esperanza en algo y ahí quizás la encontraron, con el paso de los años la situación económica de los uruguayos mejoro y los fieles se fueron alejando de apoco de la religión.

Quizás la iglesia católica ha sido siempre un poco más ambiciosa en el sentido de querer interferir en la educación pública, hecho que no lo debería permitir ningún mandatario, ya que los católicos no son ni más ni menos que nadie a nivel religioso, para uno que está lejos de cualquier tipo de creencia tiene el mismo peso un católico, un protestante o un umbandista.

Obviamente que a aquel que es creyente, le molesta que el Estado avance en lo que tiene que ver con las leyes referidas a la igualdad de género ya que va totalmente en contra  de su creencia, pero existe algo que el último gobierno se ha encargado de incorporar que es la inclusión social.

Gabriel Cortazzo

jueves, 2 de abril de 2015

EL COMIENZO DEL FIN



Desde hace un tiempo, ya se venía hablando a cerca de los problemas internos que tenían las empresas de López Mena y el envió al seguro de sus trabajadores, aunque las versiones “oficiales” decían de que todo estaba bien.

En las últimas horas se supo la noticia de que la aerolínea BQB, dejara de volar a partir del sábado 11 de abril, el motivo es la poca cantidad de pasajes vendidos y el costo que representa para el empresario mantener una plantilla de 90 empleados más las aeronaves. Si bien el cierre no es definitivo ya que existe la posibilidad de que López Mena haga una alianza con otra aerolínea se les dijo a los trabajadores que se fueran preparando para el cierre.

La buena noticia en todo esto, es que existe una aerolínea boliviana Amaszonas Airlines, que estaría interesada en entrar el negocio, llegado el momento existen dos caminos. El primero es BQB  le venda las naves y las frecuencias aéreas y la segundo es que ambas empresas formen una alianza, esta segunda opción podría generar que los empleados siguieran donde están actualmente, aunque de cualquier manera se les dijo que se los intentara reacomodar en la empresa Buquebus, para que no pierdan su fuente laboral. Lo que va a hacer BQB  es suspender sus vuelos, no cerrar definitivamente, en este caso por ley se le permiten hasta 60 días de plazo para renegociar con otra aerolínea la fusión o la venta de las rutas y los aviones, camino que en su momento equivoco el gobierno cerrando definitivamente PLUNA, cuando eso sucede la ley no permite que los aviones se puedan trasladar desde donde quedaron hasta que no se solucione la situación legal de esa empresa.

Voceros de la empresa aseguraron al diario El País lo siguiente: "Hubo muchas dificultades y trabas. Algunas coyunturales y otras provocadas. Las pérdidas empezaron a crecer, se hizo inviable. El Estado no está interesado en viabilizar la empresa, decidió apostar por aerolíneas extranjeras, por ejemplo, subsidiándole el combustible. BQB nunca tuvo un descuento y pagaba a la semana prácticamente al contado" (…) "BQB va a cumplir ahora con su personal como lo hizo cuando vendió las otras dos aeronaves. La empresa siempre fue muy prolija en ese sentido y lo seguirá siendo".
 
En este último tiempo mantenía dos frecuencias diarias hacia Buenos Aires y cinco vuelos durante toda la semana hacia Asunción del Paraguay, ruta en la cual podría involucrarse la aerolínea boliviana.

Gabriel Cortazzo

miércoles, 1 de abril de 2015

LA PASIVIDAD Y EL DESINTERES DE LOS URUGUAYOS



No es nada nuevo decir que en nuestro país, ante determinadas situaciones, todos miramos hacia el costado, para no vernos envueltos en algún problema, ya sea en un robo o en cualquier tipo de situación compleja, aquello de yo no me meto si no me afecta a mi directamente.

En los últimos días salió a la luz el tema de la Colonia Etchepare, que está ahí hace muchos años viviendo día a día  los problemas que ahora parecen ser nuevos, no entra en la cabeza de ninguna persona medianamente racional, que se pueda permitir que convivan enfermos mentales con 150 o 200 perros, según informaron las autoridades de la Colonia los perros son dejados ahí por habitantes de la zona que nos los quieren criar y obviamente es más fácil tirarlos ahí y que queden a la suerte de Dios.

También se ha podido constatar con todo esto el poco interés que tiene nuestra sociedad hacia los enfermos mentales, que como son una molestia o una amenaza potencial para nuestra población lo mejor es tenerlos lejos sin importar muchas veces en qué condiciones, es una clara muestra de la falta de solidaridad que tiene el Uruguay con aquel que está en inferioridad de condiciones por alguna razón o por otra.

La marginación en determinados extractos sociales, muchas veces comienza por aquel que señala con un dedo al desvalido, mientras intenta alejarse, para que luego, el que está en una situación problemática, se termine marginando solo y separando de esta sociedad que cada día se vuelve más elitista.

Lo de la Colonia Etchepare viene desde hace ya muchos años no hay que ser hipócritas y hacernos los que no sabíamos nada, este tipo de situaciones hay que controlarlas en el día a día y abrir los ojos ante problemáticas de este tipo, que pasan nada más que porque los que están alrededor de todo esto dejan que pasen.

Gabriel Cortazzo

martes, 31 de marzo de 2015

EL KIRCHNER QUE FALTABA



El hijo del ex y la actual presidenta de la República Argentina en una entrevista radial dejo entrever que tiene intenciones de candidatearse a la presidencia de ese país, para aquellos que no lo saben Máximo es uno de los fundadores de La Campora, movimiento que se define como Peronismo de Izquierda y que ha estado permanentemente al lado de los gobierno de los Kirchner.

En declaraciones a la prensa el primogénito de los Kirchner dijo lo siguiente: “Obviamente uno tiene sus miradas, sus ganas, pero no es una cuestión solamente de ganas, sino también de construcción política y de ver qué hay para ofrecer y ver cuánto puede desandarse esa candidatura, desarrollarla. Hay que ser pacientes” (…) “veremos más adelante lo que resuelven los compañeros. Uno no quiere ser todo sí o sí, uno está donde los demás piensan que puede servir”.

Obviamente no hay nada confirmado aún, lo que sí se sabe es que el gobierno de Cristina Fernández está llegando a su fin, ya sin posibilidades de reelección y este sería un az en la manga para poder perpetuarse en el poder por parte de esta familia.

El pueblo argentino en el último tiempo ha sido bastante controversial en cuanto a la aprobación y la desaprobación del actual gobierno por un lado están los que aman a Cristina y por otro los que la odian, por lo menos para los que ven de afuera esta situación, parecerían que no tienen un punto medio en cuanto a su forma de ver a la presidenta.

El próximo 25 de octubre serán las elecciones y en las manos del pueblo argentino está sin dudas la posibilidad de mejorar su situación por los próximos 5 años al menos.

Gabriel Cortazzo

lunes, 30 de marzo de 2015

DECEPCION CELESTE



La selección Uruguaya de futbol sub 17,  se quedó, sin la posibilidad de disputar el próximo Mundial de la categoría, tras quedar eliminada con su similar de Paraguay por 2 a 1. 

Todos coincidimos en que tuvieron un impecable actuación en la primera fase lamentablemente nuestros juveniles, no pudieron mantener su nivel en la segunda rueda, no es la primera vez que una selección juvenil hace un  muy destacable arranque de campeonato y de a poco se va desinflando, aunque en todas las ocasiones anteriores habían logrado el objetivo de llegar al Mundial.

Los jugadores de Uruguay reconocieron tras el partido que la clasificación no se perdió en este partido sino en el transcurso de toda esta segunda fase, a pesar de que inclusive después de los resultados que se habían dado tenían la chance de ser campeones, pero los celestes a la hora de ganar dejaron puntos de vital importancia en el camino. Situación que se tendrá que analizar y corregir para próximos encuentros.

Quizás nos habíamos acostumbrado a estar presentes en los últimos mundiales juveniles que se vienen disputando desde un tiempo a esta parte. Al ver la manera en que Uruguay supero a sus rivales en la primera fase nos ilusionamos esperando lo mejor pero lamentablemente la desilusión nos golpeó una vez más mostrándonos que en este deporte como en todos se gana y se pierde.
Los chicos saben que tienen todo un futuro por delante y quizás este sea simplemente un obstáculo en su carrera que recién comienza.

Gabriel Cortazzo

Entrada destacada

REDES SOCIALES O ESTAS CONMIGO O EN MI CONTRA

  Aquel invento que nos podía llegar a parecer fantástico a principios de los 2000 y que en su concepción inicial tenía que ver con el ace...

LO MAS VISTO...