viernes, 3 de enero de 2014

HACETE EL LOCO


Ni a los creadores de la película de terror más morbosa se les hubiera ocurrido una manera de castigar a un ser humano como la que se les ocurrió a los norcoreanos según publicó el diario El País de Montevideo en el día de hoy se informó de la manera que falleció el tío del líder de Corea del Norte el cual ocupaba el número dos del poder de este país asiático, el mismo era acusado por traición y “escoria” obviamente estos cargos los acuso su propio sobrino ante todo el pueblo al informársele las medidas que se iban a tomar.

 Por lo general cuando se le hace una acusación tan grave a un político la medida a tomar es la de la ejecución mediante disparos de armas de fuego (medida que ya es aberrante). Pero como todo asiático nos mostraron que siempre pueden ir un paso más y en esta oportunidad para demostrar la gravedad de la acusación, además de ser una sentencia guardada para los más odiados.

Según El País en su publicación al respecto decía lo siguiente: El régimen de Pyongyang confirmó el pasado 13 de diciembre la ejecución de Jang Song Thaek, mentor del actual líder, y lo acusó de traición y corrupción, entre otros muchos delitos.

El sorprendente ajusticiamiento del que fue considerado el "número dos" del régimen supone el mayor cambio político desde la muerte del dictador Kim Jong-il, en diciembre de 2011, que abrió las puertas del poder a su hijo.

La manera en la que fue ejecutado Jang Song Thaek fue la siguiente: fue arrojado a una jaula, donde lo obligaron a desnudarse para luego lanzarle encima a unos 120 perros "hambrientos".

La atroz ejecución fue presenciada por Kim Jong-Un (actual líder y número uno del régimen) y otros 300 integrantes de la cúpula del régimen comunista, según el diario británico Daily Mail.

Parece algo increíble que más de 300 personas se hallan prestado para observar tal atrocidad, simplemente por el hecho de “estar ahí” cualquiera que leyera podría pensar que estamos en la edad media, pero no señores de esta manera recibimos el 2014 bienvenidos, pasen y vean lo que se viene, esto es primer mundo.

Gabriel Cortazzo

jueves, 2 de enero de 2014

LA PASTILLA DEL DIA DESPUES


Una vez terminadas las fiestas tradicionales y ese periplo que todos los mortales realizamos pasando en la casa de un familiar, de otro, un ratito con amigos, etc. llega el peor momento: el dos de enero, ese día donde todo se terminó, momento en que la heladera está llena de sobras las cuales son aprovechadas a partir de este momento, en el que tampoco nos sobran las ganas de comer ya que las mezclas de las distintas comidas que hemos probado y las diferentes bebidas que supimos degustar hacen un cóctel en nuestro estomago que produce que lo único queramos probar sea algún digestivo o alguna pastilla para empezar a purificar nuestro organismo.

Por otra parte me gustaría que alguien me explique a quien se le ocurrió la maravillosa idea de festejar estas fiestas comiendo comidas como lechón, cordero, asado, pollo etc. que la mayoría de las veces se hacen a las brasas con unos 30 o más grados de temperatura ambiente generando un sufrimiento importante en el asador, pero como si con esto no bastara en la picada comemos alimentos como maní salado y todos los snack que tienen una cantidad elevada de calorías que nos vendrían excelente si estuviéramos pasando las fiestas en Rusia, pero para desgracia de nuestro cuerpo lo hacemos en Uruguay. Como sin con todo eso no tuviéramos suficiente después de matarnos comiendo hasta que no podemos más a la media noche el brindis infaltable se hace picando un pan dulce o en su defecto un budín para terminar de arruinarnos el estómago.

Este es el día donde uno hace catarsis física y espiritualmente es el momento de la pregunta más dolorosa ¿y ahora qué? ¿Qué es lo que viene? ¿Hacemos balance de año o arrancamos el otro así de una?

De cualquier manera lo más importante es haber pasado en familia y disfrutado de ese momento que hoy por hoy son de los pocos que van quedando para pasar juntos ya que cada vez la tecnología nos está separando más y si estás leyendo esto es porque sos de los que se tomó diez minutos o más frente a su computadora para ver qué pasaba.

 Gabriel Cortazzo

martes, 31 de diciembre de 2013

PACO QUIERE COPA


Parece ser que la situación cada día se complica más tras la denuncia presentada por los aurinegros con el fin de que la empresa que tiene los derechos de televisión de la Copa Libertadores de América cambiase y se le diera la posibilidad a la capitaneada por el uruguayo Francisco Casal.

Según informo el diario La República, la CONMEBOL contraataco presentando un documento a todos aquellos clubes que hallan clasificado a la Libertadores, el cual una vez firmado le genera la obligación de acatar los derechos de publicidad y transmisión del torneo, lo que genera una situación bastante incómoda para los aurinegros ya que de no acatar este documento estarían quedando afuera de la copa antes de empezarla, pero eso no sería todo, en el informe del suplemento deportivo Tribuna aparecen los siguientes datos: Según revela el organismo que domina el fútbol de Sudamérica, el ser descalificado de la competencia traería aparejada una serie de sanciones monetarias. Inicialmente, Peñarol debería pagarle US$ 200.000 a cada uno de los integrantes de su grupo (Santos Laguna, Anzoátegui y Arsenal); además de los 500.000 que pasaría a deber a Conmebol. Esa multa de 1.100.000 de dólares debería salir del bolsillo mirasol, que no solo tendrá que pagar sino también resignar ingresos.

Perdería otros US$ 900.000 destinados para cada equipo participante de la Fase de Grupos, cifra a la que deben añadirse los ingresos de cada presentación en el Estadio Centenario (algo así como un millón de dólares en total). El golpe de los US$ 3.000.000 sería en extremo doloroso para un club que no goza de óptima salud económica.

Realmente la búsqueda de intereses económicos por parte de los empresarios uruguayos ha hecho que el club se halla metido entre la espada y la pared, ya que la opción más fácil es poner en marcha la reversa y dejar todo como estaba, pero no va a hablar bien de la seriedad de un club como lo es Peñarol, por otra parte todas las sanciones planteadas hacen que para los aurinegros sea casi imposible poder seguir adelante con este teleteatro.

Veremos que deparan los primeros días del 2014 para los carboneros y si es que Paco los ayuda a salir de esta situación así como seguramente los habrá metido.

Gabriel Cortazzo

lunes, 30 de diciembre de 2013

PASANDO REVISTA…


Sin dudas este año que se va es histórico para nuestro país ya que se ha avanzado en distintos aspectos a nivel social que van a  marcar un antes y después en lo que es la población del Uruguay.

En un lugar donde predomina la gente mayor y la juventud escasea cada vez más quizás sea muy difícil que los cambios sean aceptados de inmediato y más en el caso de la marihuana que genera cierto temor al ser el primer país el Uruguay que adopta esta medida, de cualquier manera es bueno que nuestro pueblo tenga la madurez suficiente para poder aceptar este tipo de avances y entender que se busca una mejora a nivel social y no un “descontrol” como muchos dicen, lo del matrimonio igualitario es realmente un avance porque es incluir a una porción de la sociedad que siempre se ha visto marginada y que ahora se la ha reconocido como siempre se lo mereció y nunca se hizo.

Parece una contrariedad pero con el caso PLUNA lo mejor que se pudo haber hecho es cerrarla si bien se quedó gente sin empleo a todo el país le estaba costando mucho dinero mantener una empresa que daba perdida obviamente en caso tan controversial siempre se van a disparar aristas hacia todos lados y va a haber mucha gente involucrada, con una decisión como la que se tomó se intentó dar prioridad a todo el pueblo. En estos últimos días del año el caso ha tomado un giro bastante inesperado, pero para todos aquellos que confiamos o que queremos confiar en la justicia uruguaya no tenemos dudas de que la misma va a actuar con la suficiente franqueza como para que el veredicto final sea el más justo, de cualquier manera seguimos teniendo el problema de que no tenemos aún una aerolínea uruguaya, todo este tiempo ha llevado inclusive a plantear la duda si realmente es necesario que exista y si haciendo una buena gestión puede llegar a ser viable.

En mi opinión es más que necesaria para un país que intenta codearse con los más importantes del mundo, es cierto que es una comodidad pero no deja de ser algo importante para todos.

Si todo esto pareció poco hay que aprontarse para este 2014 que se viene con elecciones y mundial de futbol acá al lado. Todos sabemos que no hay cosa que le guste más a los uruguayos que el futbol y la política así que vamos a tener un año precioso para charlar debatir pelearnos, etc. pero por supuesto deseándole lo mejor a todos y que sigamos por la senda del crecimiento y los avances a nivel social que tan bien nos hacen.

Gabriel Cortazzo

jueves, 26 de diciembre de 2013

DE A POCO VAN VOLVIENDO


Pasan los años tras aquella famosa crisis que vivimos en el año 2002 que género que muchos uruguayos tuvieran que dejar el Uruguay en busca de un mejor futuro para ellos y su familia, el tiempo quiso que las situaciones se invirtieran y hoy por hoy nuestro país goza de cierta estabilidad, si bien no da para derrochar desde hace un tiempo a esta parte, los uruguayos hemos podido salir a flote de una manera u otra en ese intento de recomponernos por lo vivido años atrás.

El hecho de que la situación económica en el viejo continente se complicara hizo que los primeros en verse en aprietos sean los inmigrantes, ya que todos sabemos que en los países llamados del primer mundo existe cierta discriminación a aquellos que vienen de afuera. Lo cierto es que los uruguayos de a poco van volviendo al país para instalarse en su lugar de origen intentando rearmar su vida, tal es así que en este año que va terminando la cifra de compatriotas que ha retornado alcanza los 3500. Obviamente el principal problema con el que se encuentran al volver es el de la obtención de un empleo y el de intentar amoldar su vida a la que llevaban en el extranjero que probablemente fuera con muchos más lujos que los que se pueden tener en nuestro país y más al ser un recién llegado.

De cualquier manera a la hora de encontrar un trabajo con ciertas pretensiones, no es fácil ni para los que están acá instalados hace años ni para los que recién llegan. También hay que tener en cuenta que cuando una persona vivió muchos años en el exterior y llega nuevamente probablemente se sienta disminuido al tener que realizar un trabajo con el que no tenga muchos beneficios o no sea bien remunerado, pero también es un tema de empezar de a poco. Otra lectura que se puede hacer un poco más pesimista es que ellos se fueron en el peor momento y ahora que nos va bien vuelven entonces no habría porque beneficiarlos. Pero son tan uruguayos como los que se quedaron y también tienen derecho a vivir cómodamente en su país. Por eso siempre es una alegría que cada vez seamos más y que entre todos saquemos al país adelante y podamos tener lo que todos nos merecemos.

Gabriel Cortazzo

martes, 24 de diciembre de 2013

miércoles, 18 de diciembre de 2013

¿QUE TE IMPORTA OBAMA?


Como era de esperar el país que se considera dueño del universo le presto cierta atención al proyecto de la legalización de la marihuana en el Uruguay, en el día de hoy la embajadora de los Estados Unidos Julissa Reynoso se reunió con Luis Gallo senador del Frente Amplio, para informarse acerca del proyecto que hace unos días se aprobó en nuestro país, obviamente cuando una sociedad que no sea la norteamericana intenta abrir la cabeza y avanzar intentado cambiar lo que esta pre establecido como norma general para todos, a los del norte no les gusta, en este caso Reynoso simplemente se limitó a declarar lo siguiente: “es un asunto interno”. Asimismo, expresó que le desean “suerte” a Uruguay: “Esperemos que le dé resultado al pueblo uruguayo”.

Uruguay en estas horas es mirado por todo el mundo por una decisión polémica y que levanta polvareda como la de la marihuana, pero que a su vez tiene cierta argumentación lógica para existir como tal. Obviamente a nadie  le gusta ser utilizado como experimento que es lo que va a pasar con la sociedad uruguaya toda. Después podrán venir los de cabeza más abierta, los más ortodoxos, los religiosos, a los que le da igual, etc. cada uno con su posición, pero no cabe duda que nadie sabe si esto puede salir bien o mal, de cualquier manera la responsabilidad la tenemos todos como sociedad de que todo salga bien.

La gran duda que me surge por lo menos a mí es como puede llegar a repercutir una medida de este tipo en el interior, que claramente piensan distinto que los que vivimos en Montevideo y llevamos otro tipo de vida pendientes de las 500 actividades que tenemos por día, además de tener un consumismo mucho más exacerbado que los pertenecientes a otros departamentos, sin dudas solo el tiempo dirá si esta decisión es buena o mala. Lo que es seguro que todos los uruguayos no debemos dejar que los de afuera se vengan a meter en asuntos que son internos  y que los tenemos que resolver nosotros, es más ni siquiera habría que darle explicaciones a nadie, pero las relaciones diplomáticas hacen que el mundo se mueva de esta manera y se tenga que explicar todo lo que se hace y más a los países con poder sobre otros como Estados Unidos.

Gabriel Cortazzo

lunes, 16 de diciembre de 2013

NO NOS SIRVE NADA


Uruguay después de muchos años entra por segunda vez consecutiva a un Mundial y como no podía der de otra manera llega siendo el último clasificado de la totalidad de los participantes.

Al ser cabeza de serie por el buen posicionamiento que nuestra Selección obtuvo en el Ranking FIFA, todos esperábamos que la suerte fuera otra, si bien el uruguayo es lo suficientemente fatalista, como para poder asegurar que cualquier grupo que le toque es el de la muerte, el grupo que nos tocó en cuestión no es para nada alentador, tuvimos la mala suerte de ser el grupo en el cual jugaran dos europeos, como si esto no fuera suficiente las dos selecciones del viejo continente que nos tocaron no fueron  Grecia, Croacia o Bosnia Herzegovina sino que nada más y nada menos que Italia e Inglaterra.

Esto a primera vista podría hacer pensar que Uruguay tiene bastante hipotecadas la chance de una clasificación a la segunda fase del Mundial ya que tenemos un partido relativamente sencillo con Costa Rica que es el primero, partido en cual por lo general Uruguay nunca está muy fino al ser el arranque del campeonato pero que en esta oportunidad es el que estará obligado a ganar y después tiene dos choques donde puede pasar cualquier cosa dependiendo de cómo se planteen los partidos.

Antes de hacer toda esta hipótesis anteriormente planteada, creo que deberíamos tener en cuenta que cada vez que Uruguay durante el proceso Tabarez se vio en situaciones como esta supo salir airoso sorprendiendo a más de uno, si bien el camino por recorrer es bastante difícil, no cabe duda que desde ya se va a empezar a hacer una preparación acorde a las circunstancias planteadas por el sorteo, teniendo en cuenta desde el lugar donde los celestes se hospedaran hasta los horarios de los partidos que en nuestro caso no es un detalle menor ya que nos tocó una sede bastante al Norte donde por naturaleza va a ser bastante calor y humedad.

Un párrafo totalmente aparte se merece la conformación  del equipo que pueda llegar a tener el técnico teniendo en cuenta el rendimiento de los jugadores en ese momento y los rivales a enfrentar ya que en la actualidad nuestro seleccionado está sufriendo un proceso de recambio que es muy necesario para poder seguir por la senda en la que se viene trabajando.

De arranque las cosas se ven complicadas pero si queremos que nos valla bien hay que encararlas con optimismo no hay que olvidarse que tenemos dos de los delanteros más codiciados en el mundo actualmente como Cavani y Suarez y este último conoce bastante a la selección inglesa ya que milita en su futbol así que no hay que ser tan fatalista sino por el contrario esperar los mejores resultados para nuestro seleccionado que cada vez que nos tuvo que dejar en lo más alto lo hizo así que no creo que esta vez sea la excepción. 

Gabriel Cortazzo

Entrada destacada

REDES SOCIALES O ESTAS CONMIGO O EN MI CONTRA

  Aquel invento que nos podía llegar a parecer fantástico a principios de los 2000 y que en su concepción inicial tenía que ver con el ace...

LO MAS VISTO...