domingo, 14 de octubre de 2018

LA FALTA DE PAZ MONEDA CORRIENTE EN LA ACTUALIDAD


El bombardeo constante de los medios de comunicación y la falta de necesidad por parte de los espectadores de productos con mayor contenido generan una especie de degradación social oculta en cada acción del diario vivir.



Tirotean a un comerciante, roban al vecino en la esquina de casa, hay un accidente de tránsito y mueren varias personas, prendo la televisión y en Brasil está por ser presidente un fascista ultraderechista que viene a hacer historia y no de la buena. La pregunta es ¿hasta cuándo deberíamos seguir enganchados en esa rosca?

La globalización y la inmediatez nos hizo perder aquella incredulidad que es hasta sana en determinados momentos, no ganamos nada con saber que hay violencia y delincuencia, siempre la hubo y siempre la habrá, las cosas suceden de acuerdo a los momentos y a las sociedades si hoy pegan más balazos es porque el nivel de violencia es mayor que antes, que simplemente las cosas quedaban en amenazas.

¿Porque el estar conectado con el mundo es directamente proporcional a amargarse la vida? ¿Por qué los hechos que son notica son los negativos y los que generan indignación? ¿Cuánto tiempo nos tomamos de nuestra vida para conectarnos con cosas que realmente nos aportan algo y nos generan algo positivo en nuestras vidas?

Mientras las sociedades sigan rozando la ignorancia seguiremos dominados por el miedo y el morbo que generan los medios de comunicación. Cada pueblo tiene los gobernantes que se merece, los accidentes y los robos siempre formaran parte de la vida de todos, no es nada nuevo, lo que podría ser novedad es que de apoco cambiemos el chip y cada uno desde nuestro lugar transformemos la sociedad actual.
 

miércoles, 3 de octubre de 2018

PODRIA HABER PARO DE ANESTESISTAS


El Sindicato Anestésico Quirúrgico evalúa por estas horas medidas sindicales luego de cerrarse un tratado en el que según ellos no son tenidos en cuenta por el Sindicato Médico del Uruguay entendiendo que su sector necesita de cierta flexibilidad para poder trabajar.

LA INFLACION BAJO EN SETIEMBRE

La inflación tuvo una leve baja en el mes de setiembre en Uruguay, paso de un 8,31% a 8,26%, si bien es muy leve y hasta quizás imperceptible, es un buen indicio para la economía del país, de cualquier manera se mantiene por fuera de los rangos esperados por el gobierno en su previa planificación.

lunes, 1 de octubre de 2018

CAMBIOS EN LA COBERTURA DE LOS TRABAJADORES


Existe un decreto firmado  en el 2014 que dice que a partir de mayo del 2019 las empresas que cuenten con mas de cuatro trabajadores deberán contar con un servicio de salud para los trabajadores. El decreto exije que se vaya haciendo de forma gradual y pone un plazo de cinco años.

lunes, 24 de septiembre de 2018

CHINO GANA TERRENO EN LA EDUCACION URUGUAYA


A partir de octubre comenzara una experiencia piloto en el liceo 47 de La Teja y el 3 de Minas en donde se impartirán clases de chino, si todo sale bien el año próximo este idioma también se implementara en las escuelas de tiempo completo, como parte de un programa integral de enseñas de lenguas en la educación uruguaya.

Entrada destacada

REDES SOCIALES O ESTAS CONMIGO O EN MI CONTRA

  Aquel invento que nos podía llegar a parecer fantástico a principios de los 2000 y que en su concepción inicial tenía que ver con el ace...

LO MAS VISTO...