domingo, 10 de junio de 2018

NUEVAS IDEAS PARA VIEJOS PROBLEMAS


El Uruguay atraviesa quizás la mayor crisis de violencia social que se recuerde en la historia del país, el nivel de inseguridad por el que se atraviesa ha llevado a los propios ciudadanos a pensar en nuevas soluciones.



Quizás de los principales problemas que se visualizan a simple golpe de vista es la falta de credibilidad que se ha ganado en el último tiempo el Ministro del Interior Eduardo Bonomi. Vivimos en un país en donde el policía tiene más complicaciones si actúa ante un delincuente que si no hace nada, el simple hecho de utilizar su arma reglamentaria puede hacer que termine arrestado si se constata que lo hizo indebidamente según las arcaicas leyes uruguayas.

Ante situaciones en donde existen barrios de Montevideo en el que mandan los delincuentes llámese Casavalle Marconi, Borro, etc. Es un hecho casi inexorable a la realidad que la actuación de fuerzas armadas mayor capacitadas que la policía tienen que proceder de forma de asegurar la tranquilidad de aquellos ciudadanos que por vivir ahí no tienen por qué tener que atravesar por situaciones riesgosas para su vida por el simple hecho de que un grupo de delincuentes quiso instalarse ahí.

El narcotráfico y la pelea entre diferentes bandas es algo que rompe los ojos y es sabido que ese tipo de problemas se resuelven con muchas muertes de por medio, realmente es difícil saber cuál sea la solución definitiva para erradicarlo, pero es obvio que las medidas tienen que ser de shock y en muchos casos agresivas para demostrar quien realmente es la autoridad.

Reformar el Código Penal, darle mayor potestad a la policía, mejores sueldos y una mayor inversión en educación para las generaciones que vienen quizás sean ideas que se pueden empezar a tener en cuenta para cambiar la pisada. Tanto el presidente Vázquez como la oposición han hecho últimamente una tormenta de ideas para solucionar todo esto, pero los cambios desde hace un tiempo el pueblo exige que sean reales y que se noten, en parte la sociedad también tiene su gran cuota de culpa y todos somos encargados de cambiar esto, por otro lado quienes están en el poder deberían poner a la violencia y la inseguridad como un tema de agenda urgente a tratar, dejando de lado banderas y colores políticos, que al ciudadano muy poco le importan.


domingo, 3 de junio de 2018

RUSIA 2018 LOS TRES SUEÑOS ROTOS


Se conoció la lista definitiva de jugadores que defenderán la camiseta Celeste en el Mundial de Rusia 2018, tres quedaron fuera del equipo y en la orilla de  su sueño mundialista.



Finalmente Nicolás Lodeiro, Gastón Ramírez y Federico Balverde son quienes quedaron afuera de la nómina definitiva del maestro Tabarez, rumbo a Rusia 2018, sin duda una de las decisiones más difíciles que debe de tomar un Director Técnico a la hora de conformar  un equipo que tiene por delante un reto tan grande como lo es un Mundial.

Si bien había que esperar hasta último momento, más o menos todo hacia prever que tanto Lodeiro como Gastón Ramírez no estarían a la orden ya que ambos juegan en un puesto en donde la selección esta superpoblada y existe la posibilidad de ser más fino en la elección por parte del técnico, teniendo en cuenta que hay jugadores que actualmente están pasando por un mejor momento futbolístico, en cambio lo de Balverde llamo un poco más la atención, de cualquier manera por las condiciones que tiene y la juventud tendrá sin dudas una nueva chance para el 2022.

La nueva incorporación de Torreira en el seleccionado uruguayo, le abre otro abanico de posibilidades a Tabarez y la opción de cambiar de esquema táctico dependiendo del rival de turno, ya que los tres rivales celestes, plantearan cosas distintas en la búsqueda de llevarse los tres puntos.

De cualquier forma el proceso de renovación que sufre la celeste es un hecho muy sano y que aumenta la competencia entre jugadores y por tanto el nivel, actualmente el equipo cuenta con una mezcla casi perfecta de experiencia y juventud, que genera un balance bastante alentador para poder lograr muy buenos resultados. Si bien todos estamos esperanzados con Uruguay, también hay que saber entender que todas las selecciones vienen preparadas para llegar lo más lejos posible, por lo que es bastante entendible que hasta el rival más débil, sea un gran contrincante a vencer ya que nadie se quiere despedir antes de tiempo de la máxima cita futbolística del mundo.
 


domingo, 27 de mayo de 2018

LOS FRUTOS DE LAS NUEVAS GENERACIONES


Muchas veces dicen que todo tiempo pasado fue mejor, pero que difícil se hace cuando se confrontan dos generaciones y por lo tanto dos formas de ver la vida diferente.



Aquellos que nacimos en el siglo XX sin duda pertenecemos a una porción de la sociedad en la que fuimos criados con determinados valores, tiempos de vida y formas de vivirla, muy diferentes a todos aquellos jóvenes que nacieron a partir del 2000 y que ya están empezando a cumplir la mayoría de edad, por lo tanto “los siglo XXI” son los que empiezan a forjar y definir el futuro del país.

Para los “siglo xx” es muy difícil ver, entender y  aceptar la manera que tienen para moverse en la vida la nueva generación de jóvenes, sus “valores” distan de ser aquellos que nos enseñaron en nuestras casas. Para empezar fueron criados con otra dinámica, el ejemplo más claro es que hoy en día ambos padres trabajan sin importar la edad de los hijos, hecho que hace que se empiecen a perder los valores que se pasaban de una generación a otra ya que muchas veces los hijos no quedan a cargo de un integrante de la familia, ese simple hecho los transforma en personas más desarraigadas a el afecto paterno y materno, los que les da cierta frialdad para manejarse en la cotidianeidad de su vida.

Es muy difícil cruzarse con un joven y explicarle aquello a lo que nosotros le llamamos valores sin ser vistos como unos anticuados o unos cortos de mente, para ellos la vida tiene otra dinámica, otra liviandad, es vivida a otro ritmo y con un gran distanciamiento de lo emocional, ya que todo cambia de un momento al otro sin importar si para bien o mal, en medio de todo esto y como tienen la cabeza en otras cosas, temas como la política ya no son casi ni tenidos en cuenta entendiendo que “son todos unos chorros y que nadie va a hacer nada más que robar”

En el entrelazamiento de ambas generaciones el Uruguay empieza a delimitar su futuro, entendiendo que las cosas ya no son como antes, pero a su vez sabiendo la importancia de los viejos valores para las construcciones de sociedades firmes basadas en un sustento social que reza aquel viejo slogan de que todo tiempo pasado fue mejor, sin entender a veces que lo que tenemos enfrente no es más ni menos que el fruto de las nuevas generaciones, que viene a imponerse desde lugar pidiendo que les dejen paso para demostrar lo que tienen para dar.




Entrada destacada

REDES SOCIALES O ESTAS CONMIGO O EN MI CONTRA

  Aquel invento que nos podía llegar a parecer fantástico a principios de los 2000 y que en su concepción inicial tenía que ver con el ace...

LO MAS VISTO...