lunes, 21 de septiembre de 2015

TRABAJADORES DE FRIPUR LUCHAN POR LA REAPERTURA



Sin duda uno de los cierres más dolorosos, en lo referente a empresas de este año, fue la de Fripur, el frigorífico pesquero más importante de nuestro país, en el cual trabajaba muchísima gente desde hacía muchos años y que de un día para el otro se vieron sin su fuente laboral y teniendo que comenzar su vida de nuevo.

A la espera de saber que pasara con su futuro y si vendrá un inversionista a intentar reabrir la fábrica, los obreros han decidido presentar una propuesta  en donde el Banco República  se haga cargo de la empresa o también lo puede hacer el propio Estado.

La idea es abastecer el mercado local con productos a precios accesibles para la población uruguaya, además de apuntar a la exportación como lo hacía la vieja Fripur. En la búsqueda de lograr hacer una buena propuesta los trabajadores se han asesorado con abogados e ingenieros del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, de la Universidad de la República y del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT.

La propuesta se empezó a crear desde hace unos quince días aproximadamente y está siendo estudiada para poder llegar a buen puerto, cabe recordar, que para poder comenzar Fripur debe pagar una deuda de 70 millones de dólares que tiene con el Banco República.

Gabriel Cortazzo

domingo, 20 de septiembre de 2015

GRAN DEBUT DE LOS TEROS EN EL MUNDIAL DE RUGBY



Observando el documental que hicieron sobre la selección de uruguaya de rugby, aprendí de lo increíble que es no ponerse limites cuando uno quiere lograr un objetivo y no  bajar los brazos ante ninguna adversidad, como lo hacen día a día los jugadores de nuestro seleccionado, que se caracterizan por ser la única selección amateur que participa en este torneo mundial.

Cada uno de ellos se levanta todos los días entrenan, trabajan y algunos inclusive estudian además, en comparación al resto de los seleccionados, los demás jugadores se dedican a entrenar,  seis u ocho horas por día , de cualquier manera Uruguay llego a clasificarse a este Mundial entrando como último clasificado, pero llegando con todas las fuerzas.

Para desgracia o en realidad suerte le toco un grupo con cuatro selecciones que componen el top ten mundial, a las cuales Uruguay por su condición de amateur jamás accedería a jugar un amistoso ya que estas selecciones buscan medirse con equipos que más o menos estén a su nivel, por lo que también es un hecho histórico para los teros poder enfrentarse a Gales, Inglaterra, Islas fiji y Australia de forma consecutiva midiéndose contra jugadores en donde el Rugby es el deporte más popular de su país.

En el debut frente a Gales realmente se pudo ver la famosa garra charrúa, ya que tuvimos unos excelentes primeros quince minutos en donde los galeses no pudieron pasar la mitad de la cancha y Uruguay logro anotar dos penales de manera consecutiva logrando ponerse por unos cuantos minutos por un score de seis a cero.

Obviamente el profesionalismo y la calidad del rival, además de la localia no se hizo tardar y lograron superarnos por 54 a 9, resultado que si bien es abultado, no lo fue tanto como se podía esperar, realmente Uruguay llego al mundial a dejar todo en la cancha y a demostrar que si nos ganan es porque los rivales son superiores y no porque se estén guardando algo de lo que pueden dar, el hecho de que sean amateur hace que realmente jueguen por la camiseta y por el sentimiento hacia nuestro país.


Gabriel Cortazzo

viernes, 18 de septiembre de 2015

CARTON LLENO; HABRA MARCHA DE EMPRESARIOS



En un año plagado de paros, huelgas, marchas, protestas y todo tipo de muestra de disconformidad hacia el gobierno y las medidas que ha adoptado desde que llego, se le suma una extraña marcha de empresarios.

Los empresarios de Punta del Este están muy molestos con Ernesto Murro (Ministro de Trabajo) quien los ha tratado de “mentirosos” ya que desde hace un tiempo los propietarios de las diferentes empresas de nuestro principal balneario acusan una muy difícil situación económica y social de Maldonado.

La protesta de los empresarios consistirá en una caminata por el centro de Punta del Este, en donde hablaran con el resto de los comerciantes para empezar a “agremiarse”, paradójicamente, para tomar algún tipo de medida ante esta situación.

José Pereyra de Brun, vocero de la intergremial de Maldonado que esta integrada por: la Cámara Empresarial de Maldonado, la gremial inmobiliaria ADIPE-CIDEM, la Unión de Comerciantes Minoristas de Maldonado, la Red de Carniceros de Maldonado, la Asociación Uruguaya de Seguridad, la Corporación Gastronómica de Punta del Este, el Centro de Hoteles de Punta del Este, la Patronal de Taxis de Maldonado, la Sociedad Fomento Rural de Maldonado y la Cámara de la Construcción del Este. Declaro al diario El Pais lo siguiente: “Solo en la avenida Gorlero hay 58 locales vacíos” (…) “Durante la caminata nos entrevistaremos con los comerciantes de Punta del Este para conocer sus inquietudes, demandas y su parecer sobre lo que está ocurriendo en su actividad” (…) “Murro vino a decir que nosotros estábamos mintiendo. Esto no es correcto”.

Esto es solo  el principio ya que la medida de las caminatas se ira expandiendo por todos los centros poblados del departamento de Maldonado, con el fin de hacer notar su disconformidad con el gobierno, habrá que esperar cual es la respuesta por parte de las autoridades.

Gabriel Cortazzo

miércoles, 16 de septiembre de 2015

OTRO MAS QUE NO NOS QUIERE



Hace unos días atrás hablábamos a cerca de los refugiados Sirios que no estaban conformes con el gobierno uruguayo y decidieron protestar en la Plaza Independencia acampando, a la espera de ser atendidos por los representantes del poder ejecutivo.

Otro de los que esta desconforme, es uno de los ex presos de Guantánamo que  dice que le mintieron ya que inicialmente le habían prometido traerle a su familia a nuestro país, además de darle una vivienda para todos, hecho que finalmente no sucedió y por lo tanto hoy por hoy recomienda que no vengan al Uruguay a todos aquellos que estén en su situación ya que en definitiva no cumplen con las promesas.

En conferencia declaro que si en estos días no traen a su familia al Uruguay protestara en la embajada de Estados Unidos.

Parece extraño que se de esta situación en reiteradas ocasiones, uno realmente no sabe, que es lo que pudo haber sucedido, si los representantes del gobierno que negociaron la llegada de estos extranjeros, les mintieron vendiéndoles algo que no era, si ellos entendieron mal, o si realmente quieren que suceda algo que jamás estuvo en los planes.

Además de todos los problemas que vive el gobierno uruguayo hoy en día, se le suma la protesta de los refugiados extranjeros que quieren más de lo que tienen.

Gabriel Cortazzo

Entrada destacada

REDES SOCIALES O ESTAS CONMIGO O EN MI CONTRA

  Aquel invento que nos podía llegar a parecer fantástico a principios de los 2000 y que en su concepción inicial tenía que ver con el ace...

LO MAS VISTO...