sábado, 10 de octubre de 2020

EL IRREDENTISMO COMO MODELO DE EXPANSION

 El concepto de irredentismo nace aproximadamente en 1878 en Italia, como fruto de un movimiento político, que tenía como fin incorporar a Italia varias regiones, sometidas al dominio extranjero. En la actualidad Armenia es uno de los lugares del mundo donde esta práctica se utiliza haciendo formar parte de su gran nación a todas las comunidades que están dispersas.

Esta definición tiene bastante que ver, con la realidad que está atravesando, tanto Armenia como el Estado de Azerbaiyán, el problema nació a partir de que estos últimos aseguran que quieren recuperar parte de su territorio, que se encuentra ocupado por los armenios. Ante esta situación Armenia entiende, que han agredido a su “Nación Sagrada” que va más allá de las fronteras que impone la geografía.

El irredentismo, marca las fronteras a través de la expansión cultural y las costumbres que hacen formar parte a los habitantes de una nación, la situación bélica vivida en estos momentos, se debe a ataques por parte de Azerbaiyán en la región de Nagorno Karabaj, que es reconocida geográficamente como de ellos mismos, pero su población es mayormente armenia, a tal punto que en 1994 y después de una gran escalada de violencia Armenia logro imponer un estado independiente de facto en esta región.

Si bien por diferentes versiones de prensa se conoce más la realidad de Armenia, Azerbaiyán simplemente pretende recuperar un territorio geográfico que entiende que le corresponde, mientras que Armenia piensa que con esto atacan a su nación, es decir al atacar a personas que se reconocen como armenios independientemente de donde estén ubicados, lo ven como una declaración de guerra, por más que no estén geográficamente ubicadas dentro de Armenia, es muy complejo de entender para un habitante de América del Sur, una situación de este tipo, donde generalmente se tienen otras costumbres y otro modelo de vida, colocando quizás a la nación en otro lugar un poco más físico y un poco menos sentido.


 

sábado, 3 de octubre de 2020

UN URUGUAY CADA VEZ MAS DE DERECHA

 Culmino el proceso electoral uruguayo, con la elección de los diferentes Intendentes y Alcaldes, con la novedad, de cada vez son más los departamentos en los que el Frente Amplio ha perdido terreno y lo han ganado los blancos.

Sin dudas que el trabajo a nivel electoral que han realizado en esta última campaña los partidos de derecha ha sido formidable y quizás histórico, logrando desplazar en varios aspectos a la coalición de izquierda de muchos lugares que durante varios periodos parecía impensado, desde la presidencia, pasando por las diferentes cámaras y culminando con varias intendencias, que retornan al poder del Partido Blanco.

La pregunta es ¿Qué paso en todo este tiempo que se generó un cambio tan radical de la forma en que los uruguayos ven la realidad? ¿Tanto cambio el panorama? O simplemente las promesas electorales de los partidos que desde hace quince años estaban alejados del Gobierno surtieron efecto, generando esperanzas de generar mayores cambios en la gente, que como siempre pasa se cansó de promesas que no se cumplen. Por otro lado podríamos suponer, que simplemente la realidad electoral es como una especie de rueda en donde por momentos los partidos están arriba y luego pasan al lado opuesto, por simple saturación del electorado.

Hoy la derecha y las políticas en contra del favorecimiento de los “vagos” que impulso la izquierda, están de moda, la búsqueda de la represión con mano dura y el intento por acortar las libertades también, parece que todo lo vivido durante los diferentes Gobiernos del Frente Amplio al poder, no era lo que las mayorías realmente querían, en cambio si se prefiere un partido con raíces claramente militares formando parte del parlamento, así como también Intendentes que han tenido que aclarar, hechos bastantes confusos relacionados con favores sexuales, sin dudas la cabeza del uruguayo es bastante difícil de entender, lo que realmente aún no ha quedado claro es si no sabemos lo que queremos o no sabemos lo que votamos.


 

sábado, 26 de septiembre de 2020

LA IGNORANCIA EL PEOR DE LOS MALES

 

El acceso cada vez mayor a la tecnología y la velocidad en la necesidad por obtenerlo todo, ha generado que con el paso del tiempo las cosas nos lleguen cada vez más digeridas, quitándonos la complicación de tener que pensar, para todo o casi todo.

La universalización de determinadas tecnologías que nos hacen la vida más fácil y el invento de las famosas aplicaciones para celular que todo lo pueden solucionar en pocos pasos, quizás sean alguno de los ejemplos de cómo cada vez tenemos que pensar menos para hacer las cosas. En ese afán de “hacernos la vida más fácil” fuimos perdiendo la capacidad de pensar por nosotros mismos y empezamos a aceptar los que nos dan porque es más fácil y rápido que hacerlo nosotros.

Quizás ese sea el peor de los males, el ayudarnos a no pensar, es un gran daño que nos han hecho, las nuevas generaciones llegan con la vida digerida y terminan sumergidos en el mar de la ignorancia, ya que nunca tienen que pasar por el esfuerzo de pensar por sí mismos, el mantenernos ajenos a la realidad y a los problemas que están pasando es una ventaja para quienes tienen el dominio tanto de los medios de comunicación que buscan tenernos ocupados con entretenimientos livianos que nos hacen evadir los problemas realmente importantes, así como para aquellos que mueven los hilos de nuestra sociedad y nos dominan aprovechándose de la ignorancia de un pueblo adormecido, por las facilidades que la nueva vida nos impone.

Con el paso de los años, las sociedades se van volviendo cada vez más ignorantes. A nivel masivo por ejemplo, cada vez se pierde más la costumbre de leer, es más fácil que todo nos llegue a través de lo audiovisual y no tener que forzar nuestras neuronas pensando e imaginando lo que leemos, el entretenimiento absurdo de videos en donde se resalta lo vulgar y lo grotesco, cada día generan más espectadores, alejándose con esto de contenidos que intenten hacer pensar a quienes los consumen, cada día mas la ignorancia  va ganando a los diferentes usuarios de las redes, sin darnos cuenta que con esto solamente ganan quienes tienen realmente el poder.


 

sábado, 19 de septiembre de 2020

LA INGRATITUD Y EL NEGOCIO DEL FUTBOL URUGUAYO


El futbol es uno de los deportes que despierta más pasiones y atrae a mucha gente, tras él se encuentra uno de los negocios más grandes de todos, cualquiera de las personas que forme parte de este sistema, está ahí por dinero o por el interés de generarlo a través de negocios que se pueden hacer en los diferentes clubes deportivos.

La historia del trabajo desinteresado por una institución, simplemente con el fin de conseguir buenos resultados y llevarlo a lo más alto por, el amor a los colores, lamentablemente paso de moda muy probablemente a partir del campeonato del mundo de 1950, cuando toda la gente que rodeaba a aquellos jugadores, llámese dirigentes, encontraron la posibilidad de transformar en dinero aquella gesta gloriosa, de la cual los jugadores veían muy poco o casi nada, quizás ese haya sido el tibio comienzo de lo que hoy es una de las industrias sin chimenea del Uruguay.

La capacidad de crear jugadores exitosos a nivel mundial que ha tenido este país, quizás se deba a que los niños consumen futbol, casi que desde la cuna y todos sueñan ser el jugador de moda del momento, amparados en ese sueño comienzan una carrera que en la mayoría de los casos lleva a la frustración y al entendimiento de que solo un porcentaje muy menor tiene realmente cabida en el profesionalismo, si bien tenemos un gran porcentaje de jugadores profesionales per cápita, debe ser aún mayor el porcentaje de jugadores de futbol frustrados o que alguna vez soñaron con esto para sus vidas y no pudieron, que habitan en este país.

Lamentablemente el tiempo siempre termina marcando que tanto los jugadores como los directores técnicos, actores principales de este espectáculo, terminan estando en los puestos, de mayor exposición e ingratitud, con el público que consume este producto y los dirigentes que son quienes mueven los hilos y se llevan grandes porcentajes de ganancias simplemente por estar en el lugar indicado, tienen mayor perdurabilidad en el negocio, ganan más y además tienen menor exposición pública, quedando siempre como los salvadores de los clubes y los que ponen o sacan a quien dirigen a la equipo buscando siempre buenos resultados y no procesos a largo plazo que nos son negocio por estos días en Uruguay.


 

 

sábado, 12 de septiembre de 2020

NADIE LO VA A HACER POR NOSOTROS

 

Una vez más volvimos a fallar a la hora de llevar determinados representantes políticos al poder, sabiendo su historial y su basto curriculum en lo referente a hechos vinculados con la dictadura, de cualquier manera, el pueblo uruguayo se esforzó para volver a darle impunidad.

Realmente es contradictorio pedirle a un Gobierno que busco hacer alianza con un partido político de raíces claramente militares y de ultra derecha, que llegado el momento le quite los fueros parlamentarios a su máximo representante para que pueda ser llevado a la justicia como si fuera uno más, es decir que ahora, después que la masa electoral los llevo hasta ahí, pedimos que vayan en contra de sus doctrinas, entendiendo que las alianzas políticas surgen a partir de ideas similares de cómo llevar adelante un país y esta situación no sería la excepción.

Una vez más perdió la democracia, por culpa de la democracia, nuevamente nos pasó de no saber elegir cuando tuvimos la oportunidad, o por lo contrario y quizás lo más lamentable es que realmente la mayoría de los uruguayos ampara que no se sepa que paso con los desparecidos, ni se juzgue a quienes formaron parte de la historia más oscura de nuestro país, parece que se siente mejor y más cómodo hacer como si nada hubiera pasado y cerrar ese capítulo, que ir a fondo en busca de la verdad.

No podemos pedirle a otros que hagan lo que no supimos hacer nosotros a la hora de votar, la publicidad sigue jugando un rol preponderante a la hora de tomar decisiones en la gente y en la pasada campaña electoral funciono de gran manera, los milagros se dan muy pocas veces en la vida y esta no va a ser una de ellas, una vez más triunfo la impunidad, pero los únicos culpables de todo esto, esta vez somos nosotros como pueblo  que se vuelve a tropezar una y otra vez con la misma piedra. Difícilmente superemos esto cuando la sociedad esta tan particionada con un tema que nos afectó como país, pero que las generaciones que vienen, ni siquiera lo tienen registrado como un tema importante en las agendas de su vida.


 

 

Entrada destacada

REDES SOCIALES O ESTAS CONMIGO O EN MI CONTRA

  Aquel invento que nos podía llegar a parecer fantástico a principios de los 2000 y que en su concepción inicial tenía que ver con el ace...

LO MAS VISTO...