sábado, 9 de mayo de 2020

CRISIS, OPORTUNIDADES Y TECNOLOGIA


El 2020 viene siendo un año de cambio constante a nivel mundial, el hecho de tener que enfrentar una pandemia genero sin dudas nuevas formas de conexión.

Que el mundo está cada vez más globalizado no es una novedad y que al instante podemos saber lo que está pasando en el polo opuesto, tampoco, lo que si empezó a ser una novedad son las nuevas formas de conexión que se instauraron para poder seguir trabajando, programas como el Team Viewer o aplicaciones como el Zoom que sin dudas empiezan a marcar un cambio de paradigma en cuanto a la vida laboral, de aquellos que antes entendían que si o si se debían de hacer presentes en sus respectivos lugares de trabajo.

Si bien estos programas o aplicaciones no se inventaron específicamente para esto, han demostrado ser de gran utilidad, a la hora de empezar a re pensar la vida de aquellos que tienen trabajos en donde la informática y las conexiones juegan un rol preponderante, así como también las personas que están encargadas de llevar adelante empresas o la administración de las mismas, se han encontrado con una variante que en muchos casos puede reducir costos de traslados y que busca lograr hacer más eficiente los encuentros de forma personal entre las proveedores y los clientes.

La crisis por la que atravesamos y el uso de nuevas tecnologías sin dudas marcan una nueva dinámica laboral, en muchos casos a los que empresas ya estructuradas de una forma clásica se deberán ir adaptando ya que pasamos por un momento en donde la única constante que tenemos día a día es el cambio y la generación de nuevas dinámicas de trabajo que buscan ahorrar costos haciéndolo más eficiente, dejando afuera las formas clásicas y pre establecidas de hacer las cosas.


sábado, 2 de mayo de 2020

ANCIANOS LOS OLVIDADOS QUE DICEN PRESENTE


El brote de Coronavirus en un hogar de ancianos, despertó la polémica del nivel de cuidados que tienen las personas de la tercera edad en los llamados residenciales o casas de salud.

Nadie en su sano juicio puede sorprenderse, si le dicen que las personas que habitan las casas de salud son víctimas de maltrato físico y psicológico, así como también muchas veces viven en condiciones infrahumanas, en lugares que no cuentan con ningún tipo de habilitación por parte del Ministerio de Salud Pública, siendo tratados como objetos, de los cuales se tienen que hacer cargo muchas veces, personas, a las que se les paga muy poco dinero y no cuentan con la garantía necesaria por parte de sus empleadores.

El propio secretario de Presidencia, reconoció que sería imposible cerrar los asilos que no cuentan con las habilitaciones correspondientes, ya que no hay quien se pueda hacer cargo de esto, por lo que la intención del Gobierno actual, es empezar a ayudar para que las diferentes situaciones se regularicen y comience a existir una mejor atención a las personas de la tercera edad, obviamente la permanencia de esto en el tiempo es una utopía ya que para que esta situación se transforme en realidad, deberían de existir una serie de controles y una inversión fija por parte del Estado, que de momento parece no muy viable.

Como pasa con todos los temas en general, hoy les toca ser noticia, estar en el ojo de la tormenta y que los medios y el pueblo en general muestre preocupación y compasión, pero en unas semanas quedaran nuevamente en el olvido, sometidos en su vida cotidiana tratando de enfrentar los problemas de siempre y un tema tan fundamental como este, pasara a ser uno más de la agenda volátil de los medios masivos de comunicación.



sábado, 25 de abril de 2020

EL URUGUAY DE LA ESTUPIDEZ COLECTIVA


La situación instaurada en el Uruguay referente al aislamiento voluntario, sin que existan normas severas de restricción ha producido en varias ocasiones indignación por parte de aquellos que si la cumplen al pie de la letra.

El hecho de que algunas personas ocupen lugares públicos como ferias vecinales o la rambla, provoca el enojo de otras que han sabido guardarse rigurosamente en esta cuarentena, así como también la indignación ha pasado de forma inexplicable por aquellas personas que están en lugares públicos y notan que hay mucha gente en su mismo plan, en ese momento surge el cuestionamiento de porque hay tantas personas afuera. 

Si bien hay algunos casos en donde los individuos deben de exponerse a salir de forma obligatoria por motivos laborales por ejemplo, hay otros tantos que lo hacen simplemente por costumbre o porque quieren, la idea de que no se haya decretado una cuarentena obligatoria, lleva a que individualmente evaluemos nuestra situación y tomemos la decisión de qué hacer con respecto a este tema.

Lo que es inadmisible a esta altura es salir a espacios públicos y criticar a los que hacen lo mismo que uno, así como también ser partícipe de los amontonamientos de personas sabiendo que esto genera un posible contagio del virus, de cualquier manera la población sin que le digan nada de a poco empieza a hacer la vida normal, sabiendo que hay que tomar determinadas precauciones para proceder, el problema pasa cuando se actúa de forma hipócrita haciendo las cosas pero señalando al otro para librarnos de responsabilidad. Por estos días el gobierno empieza a planificar la llamada nueva normalidad, para poder de a poco empezar a reactivar el país que silenciosamente empieza a adaptarse a una nueva realidad.


sábado, 18 de abril de 2020

LA ETERNA LUCHA POR LA VERDAD


La impunidad militar sobre el pueblo uruguayo es un tema de lucha, desde hace varias décadas por parte de un gran sector de nuestra población, la llegada de un partido como Cabildo Abierto a formar parte del gobierno parece haber complicado las cosas.

El hecho que una agrupación política con raíces militares forme parte del gobierno de coalición, que ya viene con ideas de derecha, marca claramente la agenda de Derechos Humanos, hacia un lugar en el que sabemos que probablemente se enlentezca todo lo referido a los crímenes y desapariciones cometidos en la dictadura que al día de hoy siguen impunes.

Como era de esperar se dio una intervención en el parlamento del militar retirado devenido en senador Manini Ríos que salió a la defensa de un ex colega que fue detenido en marzo de este año imputándosele el asesinato de un dirigente anarquista, el electo senador por Cabildo Abierto, tildo de venganza la detención del militar retirado, aludiendo a esto las condiciones en que el mismo fue detenido y posteriormente llevado a la justicia.

Probablemente el poder político y el estar en el lugar indicado por parte de ciertos actores político militares va a generar que las causas que llevan años de lucha se empiecen a frenar ya que tienen el respaldo de alguien que está en un puesto de privilegio y que no hay que olvidar que no llego solo ahí, sino que lo coloco el 10% del electorado, que aprobó su proyecto político.

Por otro lado este es un tema en donde mucha gente prefiere dar vuelta la página y olvidar lo sucedido, de ahí la decisión de que los militares vuelvan a estar en un lugar de preferencia a nivel electoral y actualmente parlamentario, pero no tienen en cuenta que hay muchas familias y dolor que involucran a una causa que mancho de sangre a todo un país.


sábado, 11 de abril de 2020

ENTRE LA REACTIVACIÓN Y LA URGENTE CONSIDERACIÓN


Los días van pasando y conforme pasa el tiempo, el Gobierno empieza a planear la reactivación, desde el campo hacia la ciudad y en paralelo intenta empezar a llevar a cabo su famoso plan de urgente consideración.

La idea parece ser que se dé inicio nuevamente a las clases en las escuelas rurales, de los lugares, que no ha llegado el famoso COVID 19, decisión que ya levanto polvareda, dado que el sindicato de maestros entiende que tanto los docentes como el alumnado correrá riesgo de posible contagio ante una decisión de este tipo y prefieren que este comienzo sea aplazado para cuando según ellos entiendan  las condiciones estén dadas.

Por otro lado el Presidente también anuncio que se les hará llegar a todos los representantes de las diferentes cámaras, el borrador correspondiente a la Ley de Urgente Consideración, para que lo puedan leer y hacerlo entrar en el parlamento, de esta manera empezarían a correr los plazos previstos para su aprobación o no. Este hecho despertó la molestia de los diferentes dirigentes  del Frente Amplio e inclusive del Partido Independiente, que entienden que no es el momento para tocar este tema cuando el país pasa por una emergencia sanitaria.

La verdad es que a veces es inexplicable el porqué de tantos palos en la rueda cuando se quiere llevar adelante algún tipo de gestión que se entiende, puede cambiar el rumbo del país para mejor, si bien este no se destaca por ser un Gobierno de ideas que favorezcan a los que más necesitan, se nota que vienen con un plan que según entienden puede llevar a un buen rumbo a nuestro país, por lo que en algún momento habría que dejar de lado los prejuicios y dejarlos actuar, para poder opinar con fundamentos sobre los hechos de lo que está bien y lo que está mal, ya que en la teoría es muy fácil tener la razón.


Entrada destacada

ENTREVISTA A DIEGO ETCHEMENDY

Es vocalista y compositor de “la Marmita” una de las bandas de rock uruguayo que, si bien lleva varios años en la escena, ha encontrado su...

LO MAS VISTO...