viernes, 30 de marzo de 2018

LA EDUCACION UN BARCO CADA VEZ MAS LEJANO


Conforme van pasando los años nos parece ver cada vez más lejos a una sociedad en donde el valor de la educación juegue un papel preponderante para poder existir como tal.



Quizás en estos  últimos tiempos educación sea la palabra clave, vivimos una era en donde la violencia, la falta de tolerancia y el inmediatez por todo nos ganó y lo empezamos a tomar como algo totalmente normal. El transito quizás sea de los ejemplos más claro en donde conviven la violencia y el inmediatez, la necesidad de llegar a algún lugar hace que no sean aceptados los errores de los demás o la lentitud propia de una persona que no tiene apuro.

EL hecho de intentar sacar una ventaja y tratar de apostar a la ley del mínimo esfuerzo, hace que muchos padres, sobre todo de las zonas más carenciadas del país hayan adoctrinado a sus hijos de forma tal que simplemente se presenten en los centros educativos para intentar sacar de ellos el mayor redito posible en cuanto a lo material, hablamos del pago de asignación, la comida que se les brinda a los estudiantes, los viajes gratis en el transporte público, etc.

El hecho de tener este ejemplo de cabeza hace que las nuevas generaciones que van “mamando” este tipo de actitudes las tomen como propias y empiecen a hacer de ellas una forma de vivir, es ahí cuando empezamos a perder los valores pre establecido que hasta hace unos años atrás teníamos como sociedad.

Si bien no es una novedad que el mundo va cambiando y con ello vamos cambiando nosotros, el giro que hemos tomado en el último tiempo es realmente complicado y es difícil de revertir la situación ya que cada vez se va profundizando más al extremo de tomarlo como algo de todos los días. La educación esta estrictamente relacionada con todo, desde la posible disminución de la violencia hasta el crecimiento que necesitamos como pais.


domingo, 4 de marzo de 2018

ENFOCARSE PARA VER EL TODO



Desde hace un tiempo la violencia es un tema de agenda de los uruguayos, quizás sería momento de empezarnos a enfocar en el problema global y ver el todo en vez de dar soluciones, para intentar apalear la situación.



El tema violencia sin dudas en el último tiempo se ha ganado un lugar importante en la agenda de los diferentes noticieros, así como en la vida de la gente tanto en vivencias propias y de familiares, como en diferentes formatos de consumo, entendiéndolo como un problema casi sin solución, a medida que va pasando el tiempo, va aumentando el nivel de gravedad de los hechos y se generan situaciones casi impensadas hace un tiempo atrás.

Hacer un análisis sobre esta problemática y su avance en los últimos años en nuestro país sería algo casi imposible ya que en en esto juegan una cantidad de factores que muchas veces no son tenidos en cuenta porque la gente está cansada de esta situación y quiere una respuesta rápida que haga recuperar la tranquilidad.

Si bien eso es algo en lo que todos estamos de acuerdo, no podemos ser esquivos a entender que el problema de la violencia es un hecho generacional, desde hace unos años en nuestro país los delitos han ido incrementando al punto de volverse uno de los principales temas de la agenda social. Si bien hay que tomar medidas que contengan un poco esta situación hay que mirar más allá e intentar generar un cambio efectivo.

El enfocarse en  el todo, sin dudas será lo que nos lleve a cambiar esta realidad, el entender que es un problema de la sociedad uruguaya y no de los gobernantes de turno, que realmente no van a generar un cambio real, si bien es bueno exigirles que nos brinden seguridad, la educación empieza por casa y una educación solida desde el inicio de toda persona sin dudas es lo que puede generar grandes cambios, el problema ya está instalado de hace rato y conforme pasa el tiempo esto va empeorando, en nosotros esta mirar más allá de donde estamos haciendo foco para poder tener una mirada más global y cambiar la realidad desde donde nos toque.

lunes, 26 de febrero de 2018

SONORA BORINQUEN FESTEJO SUS 54 AÑOS



La decana de la música tropical del Uruguay festejo sus 54 años a lo grande en el Auditorio del Sodre.



El pasado viernes 23 de febrero, el auditorio Nacional del Sodre Adela Reta, en la sala Eduardo Fabini, tuvo lugar el festejo de los 54 años de la decana de la música tropical del Uruguay. Con una sala colmada de gente, expectante por encontrarse con una de las bandas más populares de todos los tiempos de nuestro país y un marco inmejorable para esta ocasión salió a escena la sonora con más años en nuestra música.
 
Si bien no estamos muy acostumbrados a ver espectáculos de este tipo en estas salas, el mismo fue perfectamente diagramado para que se pudiera llevar a cabo, mostrando un alto nivel musical, de vestuarios y un nivel de voces excepcional, que hicieron deleitar al público que allí asistió en el que se encontraban gente de todas las edades.


Infaltable fueron las anécdotas contadas por los integrantes de la banda tanto Carlos Goberna padre como su hijo nos transportaron a diferentes épocas y vivencias a través de sus historias narradas entre canción y canción. El show se dividió en dos partes, la primera pudimos ver a la Borinquen que todos conocemos y una segunda en la que sorprendieron a más de uno agregando violines, cuerdas y más instrumentos de viento, que hicieron generar un clima muy especial en las diferentes canciones interpretadas.

El público que asistió demostró que realmente venía a divertirse acompañando a la banda de todas las formas posibles, desde las palmas hasta en muchas ocasiones bailando en el escaso lugar que había entre los asientos de la sala.

Un párrafo aparte merece los arreglos realizados por el maestro Mario Maldonado, que sin dudas genero una sinergia perfecta entre todos los músicos, que formaron parte del espectáculo, así como la participación de Marihel Barboza y Rolando Paz en los coros, dos cantantes del más alto nivel de la movida tropical uruguaya, que, si bien se encargaron de los coros, demostraron porque están al nivel que el público los ha colocado en todos estos años.

La fiesta de La Borinquen ya tiene fecha de repetición y será el 29 de julio debido al éxito obtenido en este primer espectáculo. Que este tipo de música llegue a las salas del Sodre sin dudas enriquece el abanico cultural que deberíamos tener todos los uruguayos.




Entrada destacada

REDES SOCIALES O ESTAS CONMIGO O EN MI CONTRA

  Aquel invento que nos podía llegar a parecer fantástico a principios de los 2000 y que en su concepción inicial tenía que ver con el ace...

LO MAS VISTO...