lunes, 2 de noviembre de 2015

POMPITAS DE JABON



Desde hace varios días la oposición se ha dedicado a criticar, el viaje de Tabaré Vázquez a Francia en búsqueda de la apertura de nuevos mercados, las críticas han provenido principalmente del ex candidato a la presidencia por el Partido Nacional, Luis Lacalle Pou, quien sostuvo que hubiera sido mejor que se quedara a solucionar los problemas de la educación en vez de viajar y hacer oídos sordos a la situación actual que atraviesa nuestro país.

Ya instalado en Francia Vázquez fue consultado por los dichos de Lacalle Pou a lo cual  contesto simplemente “pompitas de jabón”, sin dar nombres y sin acotar absolutamente nada más, lo que ha dado lugar a la polémica en el Partido Nacional, quienes se han sentido ofendidos con el comentario de Vázquez dando por sentado que fue una agresión directa a Luis Lacalle Pou.

Uno de los más enojados con todo esto es Luis Alberto Heber quien en declaraciones  a Radio Sarandí comento lo siguiente: "La respuesta de Vázquez es difícil de comentar, porque es una falta de respeto. La ciudadanía espera una respuesta del presidente frente a una situación que preocupa. Tenía dos personas clave para llevar adelante el cambio de ADN de educación; uno dice la verdad y lo echan, y la otra persona, quizá la que sabe más en el gobierno sobre reforma educativa, reconocida por los académicos, se va. Esa situación dejó descabezado el liderazgo de la reforma educativa y el presidente Vázquez habla de pompitas de jabón"

Es realmente lamentable que el Partido Nacional ya esté haciendo campaña de cara al 2019, por otra parte Tabaré volvió a cometer el mismo error que cometió en la campaña electoral cuando hizo el mismo comentario sin dar nombres y todos asumimos que se refirió a Luis Lacalle Pou, muchos lo comparan con la situación de la política en Argentina en la cual terminan llegando a agraviarse de diferentes maneras unos a otros y en definitiva al uruguayo no le gusta eso, habrá que ver cuál es la contestación de Vaquez cuando arribe a Montevideo.

Gabriel Cortazzo

PERIODISMO EN TUS MANOS RECOMIENDA ESTOS ARTISTAS




ESTADISTICA SEMANAL


sábado, 31 de octubre de 2015

SE VIENE LA MARIHUANA LEGAL

Se está aprontando todo para empezar a producir Marihuana, según estimaron la idea será producir entre 6 y 8 toneladas anuales, con un precio del publico de 1,40 dólares el gramo. Aún falta definir algunos detalles como quien se encargara de hacer la distribución en las diferentes farmacias afiliadas o cuando será la fecha en la que se empezara a llevar a cabo de esta nueva ley.

Tras los estudios de mercado que se han hecho, se llegó a la conclusión de que cerca de 160.000 uruguayos consumirán la nueva marihuana legal, cabe recordar que con esto se busca desestibar la venta ilegal de este producto, habrá que ver si una vez llevado a la práctica, esto sucederá realmente así.

Otra modalidad de consumo legal será el cultivo individual o los clubes de membresía, que permitirá un máximo de 6 plantas por persona, obviamente estas personas tendrán que estar registradas para poder llevar a cabo esta acción.

Existe desde hace mucho tiempo una expectativa muy grande por parte de quienes están a favor y de los que no para ver cómo se instrumenta todo esto y si realmente va a traer el resultado esperado, con el que se ideo este plan que ya es una realidad en el Uruguay.

Gabriel Cortazzo

viernes, 30 de octubre de 2015

GANAR A TODA COSTA



Tras los resultados de la  primera vuelta en las pasadas elecciones. Donde el Frente Amplio con Tabaré a la cabeza, obtuvieron más del 40% de los votos. Surgió en la interna de la coalición partidaria, la idea de una reforma constitucional que elimine el Ballotage y de por ganador a aquel candidato que obtenga más de un 40% de apoyo de la población.

Esta medida se podría interpretar como un recurso desesperado por mantenerse en el gobierno de nuestro país. Pero esta no es la primera vez que dentro de la coalición frentista surgen proyectos de reforma constitucional que a su entender garanticen la continuidad en el gobierno.

No debemos olvidar que tras la asunción en su primer gobierno del Frente, surgieron voces dentro del mismo que consideraban oportuna una reforma constitucional que permitiera la reelección. ¿Acaso  podemos interpretar ambas medidas como actitudes desesperadas?

Por otra parte con esta medida le harian un favor a una gran porción del electorado que se siente muy molesto a la hora de tener que participar de una segunda vuelta, en casos en donde realmente no es necesario como en la última elección nacional.

Gabriel Cortazzo

miércoles, 28 de octubre de 2015

HABLO MUJICA



El ex presidente José Mujica realizo declaraciones de la situación política actual de Argentina las cuales no le cayeron del todo bien al Jefe de Gabinete de Cristina Fernández, Aníbal Fernández.

Dentro de las declaraciones Mujica apunto al futuro del vecino país con frases como: "Si gana, lo quiero ver gobernar a Macri" (…)"el peronismo no lo va a dejar hacer nada"(…)"la historia indica lo siguiente: la única manera en la que los peronistas se juntan, es cuando tienen uno al frente que no es peronista y le hacen la vida imposible".

Ante estos dichos Aníbal Fernández salió al cruce contestándole de la siguiente manera: "Mujica debería remitirse a los 173 mil kilómetros cuadrados del Uruguay, y dejarse opinar de la Argentina"(…) "Sea quien fuere el presidente de la nación, tiene todas las atribuciones para ejercer la primera magistratura"

Obviamente tras la derrota del domingo Fernández no está pasando por su mejor momento y ante cualquier crítica, evidentemente se irrita de sobre manera.

Gabriel Cortazzo

martes, 27 de octubre de 2015

ALAS URUGUAY ES UNA REALIDAD



hace ya un tiempo largo que  la nueva aerolínea uruguaya, está en idas y vueltas, desde el cierre de la vieja PLUNA, la cual, dejo a una cantidad importante de gente sin trabajo, varios de ellos son los que han fundado Alas Uruguay, que según se supo empezara a volar a partir de Diciembre.

Para poder empezar a volar definitivamente, la empresa necesitara obtener una serie de permisos que lo habiliten para realizar esta acción. Ya se sabe que en diciembre el primer vuelo de Alas Uruguay será hacia Paraguay y los boletos se empezaran a vender a partir de noviembre.

De cualquier momento se estima que a partir de la segunda quincena de noviembre comenzaran a realizar vuelos chárter. Apenas se tengan los permisos necesarios, comenzaremos a ver las publicidades de la flamante aerolínea de bandera uruguaya.

Además de Paraguay Alas Uruguay llevara a sus pasajeros a destinos como  Buenos Aires, Santiago de Chile, la ciudad uruguaya de Punta del Este y las brasileñas Sao Paulo y Río de Janeiro.

Gabriel Cortazzo

Entrada destacada

REDES SOCIALES O ESTAS CONMIGO O EN MI CONTRA

  Aquel invento que nos podía llegar a parecer fantástico a principios de los 2000 y que en su concepción inicial tenía que ver con el ace...

LO MAS VISTO...