lunes, 7 de abril de 2014

MMM LE FALTA SAL


Cuando uno suponía que en esta vida ya había visto o escuchado todo, apareció esta noticia en el diario El País proveniente de Chile, resulta ser que Roxana Valdés de 39 años de edad descubrió que su marido le había sustraído de su poder unos 10.000 dólares.

En principio uno al verse  esta situación podría enojarse, molestarse, gritar, insultar, etc. El problema es que esta mujer se extralimito al extremo de matar a su conyugue. Obviamente un robo de este tipo no amerita tal decisión así como ninguna acción justifica la muerte.

Como si esto fuera poco al verse en esta situación la mujer tomo la decisión de descuartizarlo tras haberle dado un disparo, en su intento por tratar de desaparecer el cadáver. El asunto fue más allá, en un acto morboso por demás decidió cocinar los pedazos de su marido en una olla creyendo que de esa manera ocultaría cualquier evidencia que la incriminara tomando como última decisión poner los restos cocinados en una bolsa y arrojarlos a la basura.

Probablemente esta noticia parezca inventada para tratar de llamar la atención de la gente y alimentar el morbo, pero lamento informarles que es absolutamente real. El desenlace de esta historia termino siendo el esperado Roxana Valdés no aguanto la carga en su conciencia y se entregó a la justicia de Chile.

Sin duda la moraleja que nos deja esta historia a todos los hombres es que no hagas enojar a una mujer porque no sabes de lo que puede ser capaz.

Gabriel Cortazzo

jueves, 3 de abril de 2014

LA RETROALMIENTACION CIRCULAR DE LA VIOLENCIA


Es muy difícil ponerse a hablar sobre la violencia cuando la vemos en cada actitud de la gente que nos rodea a diario, al salir a la calle, quizás se puede decir que es un tema muy trillado y es verdad, tampoco podemos negar que existen campañas que intentar minimizar los efectos que esta provoca en la sociedad que hoy por hoy lo ha asumido como algo natural.

También con el paso de los años hemos podido ver como la violencia ha llegado al deporte, al principio se pudo observar en esa batallas campales que se daban a la salida de los estadios donde podíamos ver hinchas corriendo despavoridos seguidos por policías con garrotes atrás, imágenes casi que de la época de la dictadura, pero podríamos decir que son hasta naturales en un amontonamiento de personas con intereses distintos como pueden llegar a ser dos hinchadas rivales. Con los años el problema prosiguió y entro a las tribunas de los estadios, ya ahí con un nivel de violencia más elevado ya que es más fácil reprimir en un lugar cerrado que uno abierto además de ser la respuesta más agresiva por parte del reprimido.

La sociedad ha involucionado de tal manera que el deporte no escapo a ella, y la violencia entro a la cancha con los propios jugadores protagonizando como espectáculo golpizas inolvidables que los hinchas supieron mirar desde la tribunas, en una especie de coliseo romano que parece ser que se ha transformado el Centenario con el paso de los años.

No contento con esto pudimos ver jugadores de los equipos más importantes de nuestro futbol que fueron a parar a la cárcel algunos pasando la noche en calabozos y otros siendo simplemente procesados.

Como si todo fuera poco fuimos un paso más lejos y la crisis es tal a nivel social y deportivo que ahora los que se pelean son los dirigentes, los que supuestamente deberían predicar con el ejemplo, los que son el primer eslabón de la cadena, y con esto me refiero a él entredicho que tuvo en el día de ayer Damiani con un dirigente de Nacional que casi más termina en una piñata al mejor estilo del parido Nacional vs Newll`s.

Es increíble que le pidamos a las masas serenar la violencia si los que llevan los mandos predican con más violencia y retroalimentan que el tema siga vigente, además de no quedar ningún sector de la sociedad ajeno a esto, parecer que hoy por está de moda arreglar las cosas mediante la violencia es el camino más rápido y visceral, es muy triste que cada día estemos sacando más el instinto animal a flor de piel.

Se generó un problema circular en el cual todos los eslabones se ven afectados sin excepción desde la parte dirigencial a la más sublevada, se ve muy difícil el panorama de aquí a un futuro ya que las generaciones que vienen están mamando todo lo que sucede y en ellos está la posibilidad un cambio en esta sociedad que realmente no para de retroceder.

Gabriel Cortazzo

miércoles, 2 de abril de 2014

PARA MÍ DE LA CANILLA POR FAVOR


Un reciente estudio revelo que el agua embotellada puede contener sustancias que resulten perjudiciales para la salud,  por los componente químicos que poseen para desinfectar los envases, además de que el almacenamiento de botellas de plástico vacías se produce a una mayor temperatura que la que tiene las tuberías que proporcionan el agua de la canilla y esto hace que tengan más facilidad para generar bacterias dentro de los envases que están a la espera de ser rellenados.

Otro dato interesante que ha salido de este informe realizado por Canadean es que se espera que para el 2015 las ventas de agua embotellada marquen un record histórico ya que año a año se vienen superando a nivel mundial siendo el elemento más requerido por todo el mundo.

Los mayores consumidores de agua del mundo son los europeos acaparando casi el 50% de la producción mundial, un número bastante importante en este rubro.

En los países con servicio de agua potable las personas gastan hasta 1000 veces más comprando agua embotellada en lugar de tomar del grifo

Por otra parte  si miramos para adentro, en el Uruguay quizás no sea tanto el consumo como en Europa, pero si existe el mal gasto del agua potable ya que estamos acostumbrados a que abrimos el grifo y sale  hasta que nosotros la queramos parar, es un hecho que quizás no lo apreciamos ya que lo damos como muy natural que esto suceda pero que no es así en todo el mundo.

Para tener en cuenta otro argumento en contra del consumo de agua embotellada en plástico es la contaminación pos consumo que generan los envases que muchas veces no van a donde deberían y terminan contaminando el medio ambiente.

Así que a partir de ahora pueden tener en cuenta que eligen consumir y hacerlo con responsabilidad sabiendo que también se contamina el medio ambiente a la hora de desechar los envases.

Gabriel Cortazzo

domingo, 30 de marzo de 2014

SE CAYO LA ESTANTERIA


Tras la decisión que tomo Presidencia de la Republica de alejar las fuerzas policiales de las canchas parece ser que se desbarato cualquier posibilidad de jugar en el Centenario sin este tipo de seguridad, realmente parece extraño que se tome esta disposición por parte de la mutual, ya que con este tipo de acciones nos hacen pensar que le tienen miedo a su propio público que es el que los va a ver todos los fines de semana, es decir si hay chance de que te repriman y te tengan ahí quietito veni, sino no porque tengo miedo.

Es realmente vergonzoso que además de tener un tipo de futbol tercer mundista tengamos también una hinchada tercer mundista a la que se le tenga miedo que si no la controlan pueda destruir un estadio, estamos hablando que hoy jugaban Peñarol Miramar si existe riesgo en un partido de este tipo es porque estamos complicados de verdad.

Lo más interesante es que el Ministerio del Interior no piensa devolver los policías al futbol entonces, ¿qué va a pasar? ¿No se jugara más en el Estadio Centenario? ¿Dónde va a jugar Peñarol entonces? Si todos tenemos claro que solo juega ahí por el riesgo que se corre supuestamente con su hinchada que a partir de ahora va a quedar liberada para hacer lo que quiera. Obviamente quien debe intervenir acá es la institución exhortando a su parcialidad a que mantenga un comportamiento medianamente humano dentro del recinto deportivo.

Por otra parte el Ministerio del Interior está en todo su derecho de sacar las fuerzas policiales ya que cuando llevan un contingente policial al Estadio lo están sacando de los barrios montevideanos para que estén ahí. Es decir ¿cuán importante es el futbol para todos los montevideanos? para desproteger a una parte de la población y tenerlos rodeando el Centenario si se tiene en cuenta que cada día asiste menos gente ya que el campeonato carece cada vez mas de relevancia a nivel social.

Habrá que ver como solucionan esto los clubes y la AUF, se planteó por parte del Ministerio que capaciten seguridad privada, hay que tener en cuenta que llevaría cierto tiempo poder capacitarla para que puedan entrar en acción por lo tanto habría que ver qué pasa con la continuidad de nuestro principal deporte.  

Gabriel Cortazzo

viernes, 28 de marzo de 2014

LA ABERRACIÓN HECHA LEY


Quizás en estos últimos tiempos Uruguay ha estado en la boca de todo el mundo por la aprobación de leyes controversiales como la de la Marihuana, en su momento también la legalización del aborto y la aprobación del matrimonio homosexual. Para todos aquellos que con estas aprobaciones se creían que todo se iba de las manos, que iba a reinar el libertinaje, etc. y para los que estamos a favor de la apertura de mente de la igualdad de condiciones, esta noticia realmente nos deja muy chiquitos e insignificantes ante la mirada del universo, resulta que en Irak se presentó un proyecto de ley en el parlamento de Bagdad que aprobaría el matrimonio con niños, siguiendo los preceptos más estrictos de la ley islámica, la Sharía.

En el caso de las niñas existe una clausula con la cual se pueden divorciar a los nueve años, para volver a contraer matrimonio con otro hombre, el polémico proyecto incluye otros artículos insólitos. Entre ellos, las condiciones en las que una mujer puede amamantar a su bebé, o el número de noches que un polígamo puede pasar con cada una de sus esposas.

 No olvidemos que Irak estuvo mucho tiempo bajo el mando de las tropas norteamericanas, que intentaron re establecer el orden y la “democracia” en ese país y ahora año después de este desastroso hecho que se cobró miles de vidas sufren las diferencias a nivel religioso las cuales hacen que mayorías puedan llegar a aprobar leyes de este tipo, es indudable que esto aumentaría el mal trato hacia las mujeres además de denigrarlas cada vez más como genero y hacerlas que estén al servicio de los hombres.

Parece mentira que en pleno siglo XXI sigan pasando este tipo de cosas que se asemejan bastante a la vida de hace dos o tres siglos atrás. Ahora la pregunta es ¿cómo se hace para que una sociedad de este tipo cambie por si sola su cabeza? ¿Quién puede tomar las riendas para que se genere un cambio?

Difícilmente esto pase en un corto plazo, realmente es una desgracia por todos los niños y mujeres que les toca vivir esta situación y ojala puedan evolucionar como sociedad y puedan en algún momento vivir como se merecen.

Gabriel Cortazzo

 

jueves, 27 de marzo de 2014

LOS HOMBRES DE LAS CAVERNAS


Lo vivido en la noche de ayer en el Estadio Centenario fue una muestra más del retroceso mental de la sociedad en la que estamos inmersos hoy en día, tras un partido que termino 4 a 2 con un desempeño que hay que admitir que mejoro un poco,  por parte de Nacional, pero que no dejo de ser lo mismo que venimos viendo hace mucho tiempo de los mediocres equipos uruguayos que se hacen llamar grandes por su historia y también por sus hinchadas que con muestras de este tipo no hacen más que demostrar que tienen la misma mediocridad que los componentes del plantel.

En mi caso particular viví una experiencia exclusiva al poner una transmisión de radio llamada “Pasión Tricolor” en la cual por momentos el relator coreaba lo que cantaban en la tribuna sumándose a la hinchada, además de sentirse orgulloso en el momento que es expulsado un jugador de Nacional por una infracción bastante brusca y se va aplaudido por su falange a la que su relator se sumó con sus palabras muy orgullosos por la demostración de cariño de la hinchada.

Creo que en este tipo de cosas estamos primeros en el ranking mundial porque realmente no me imagino que sucedan en otro lado, quizás en Argentina los equipos más importantes tengan sus transmisiones pero no sé si en este tono de hincha exacerbado desesperado por saltar el vidrio de la cabina e ir a cantar a la Colombes con sus pares.

Es increíble que ahora se quejen por los procedimientos policiales, era totalmente obvio y predecible como la cabeza de estos mal llamados hinchas que querían salir primero para ir a pegarle a la falange visitante que vino desde Argentina canto y agito mucho menos que ellos por estar en inferioridad numérica obviamente y todavía le ganaron y los dejaron afuera de la Copa, el querer pegarles no es más que una muestra de impotencia, lo que hizo la fuerza policial fue adelantarse a los hechos y tomar las medidas del caso, ni más ni menos, si se le dicen que no se puede salir deben de acatarlo como pasa en cualquier partido que se ordena que una hinchada salga primero que la otra, pero no ellos por suerte son más vivos que todos y además de pelearse y salir heridos agredidos porque obviamente la policía utilizo su armamento destrozaron el Estadio Centenario, que parece que se les olvido que es de todos.

Cada vez que pasa un hecho de este tipo uno supone que esto no va a volver a suceder pero, lamentablemente la próxima pelea está a la vuelta de la esquina mientras tengamos que seguir conviviendo con los hombres de las cavernas que van al futbol.

Gabriel Cortazzo

martes, 25 de marzo de 2014

VUELVE A RENOVARSE LA ESPERANZA


Cada vez que uno se entera que se empieza a conformar una selección de juveniles, de cierta forma a uno le genera alegría y esperanza ya que son jugadores que están en nuestro medio viviendo las realidades del futbol uruguayo con sus errores y sus aciertos, sabiendo que muchas veces llegan a presentaciones internacionales con poco preparación o con escasos recursos para demostrar lo que realmente pueden dar.

No cabe duda que tanto el DT de la sub 17 como el de la sub 20 cuentan con gran experiencia en el mundo futbol y tienen mucho para enseñarle a sus nuevos discípulos, vale aclarar que esta preparación es para jugar el sudamericano de Paraguay en el caso de los sub 17 que los intentara clasificar para el mundial de la categoría que se disputara en Chile en el 2015.

Para los sub 20 quizás la presión es otra ya que el clasificatorio se jugara en nuestro país de cara al Mundial de Nueva Zelanda en el 2015, los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, y para los Juegos Olímpicos de Rio Janeiro 2016.

La selección sub 17 estrena DT nuevo Santiago Ostolasa y va a estar a cargo de estos reservados:

  Bella Vista: Lucas Pazos

Danubio: Mauricio Fratta, Facundo Rodríguez y Marcelo Saracchi

Defensor Sporting: Emanuel Beltrán, Agustín Cabrera, Robert Ergas, Lucas Martínez y Joaquín Piquerez

Fénix: Nahuel Martínez, Roberto Fernández y Leonardo Fernández

Liverpool: Pablo Prado y Santiago Viera

Miramar Misiones: Gastón Camacho

Nacional: Nicolas Rodríguez, Mathías Balverde y Guillermo May

Peñarol: Renzo Rodríguez, Maximiliano Silvera, Richard Rodríguez, Franco Martínez y Diego Rossi

River Plate: Joaquin Vargas, Santiago Pérez, Juan Correa, Nicolás Schiappacasse y Cristian Martin

Wanderers: Víctor Mazza y Nicolás Rodríguez

Por su parte los sub 20 estarán dirigidos en esta oportunidad por Fabián Coito DT con amplia experiencia a nivel de formativas y varias clasificaciones en su haber, ya tiene sus reservados y son los siguientes:

Danubio: Guillermo Cotugno, Gastón Faber y Hugo Sequeira

Defensor Sporting: Mauro Arambarri, Facundo Castro, Enrique Etcheverry, Paolo Lemos, Maximiliano Pérez y Franco Pizzichillo

Fénix: Franco Acosta y Facundo Boné

Juventud de Las Piedras: Jaime Báez

Liverpool: Victor Aparicio, Mathías Goyeni y Rodrigo Rodríguez

Nacional: Marcio Benítez, Joel Bregonis, Enzo Jáuregui, Leandro Otormín y Gastón Pereiro

Peñarol: Thiago Cardozo, Gastón Guruceaga, Fabrizio Buschiazzo, Kevin Méndez  y Nahitan Nández

Racing: Luciano Domínguez y Franco Romero

River Plate: Agustín Ale y Diego Casas

Wanderers: Gabriel Pérez

 Un dato anecdótico es que Peñarol y Defensor son los equipos que cuentan con más futbolistas reservados para este nuevo proceso que se inicia. Desde ya que le deseamos los mejores a estos jugadores que estarán representando a nuestro país y probablemente lo veamos en unos años jugando con los mayores y llevándonos a futuros mundiales.

Gabriel Cortazzo

 

 

 

jueves, 20 de marzo de 2014

OTRA VEZ FUIMOS REHENES


En la pasada jornada falleció nuevamente un taxista víctima de una rapiña, que como suele suceder en la mayoría de estos casos se cobró la vida de un obrero del volante, si bien es una situacion realmente deplorable y uno no se explica cómo siguen pasando estas cosas y cuando van a parar los hechos de violencia de semejante índole, la primer medida que siempre toman los transportistas es la de paralizar sus actividades, si bien en este caso se esperó hasta la media noche del jueves para que la gente pudiera retornar a sus hogares, la medida del paro se tomó sin saber si había sido una rapiña o no y lo que quiero decir con esto es que sencillamente ha habido casos de muerte de taxistas las cuales no fueron rapiñas y de cualquier manera pararon por la muerte del trabajador.

Sin ir muy lejos hace unos meses atrás mataron un taxista en Carrasco Norte, el cual tenía un problema amoroso bastante importante y de infidelidades, etc. y de cualquier manera se paró y la gente quedo en la calle sin tener como llegar a su casa o su trabajo o donde sea que fuera, entonces no queda más que pensar que somos rehenes de las decisiones de los transportistas que brindan realmente un servicio paupérrimo, en el cual la gente viaja como si fuera ganado sin importarle mínimamente la comodidad del pasajero y a esto hay que sumarle que de buenas a primeras decretan paros totales sobre todo las cooperativas y la gente queda sin nada.

Es entendible cualquier medida de lucha que puedan llegar a tener pero tienen el gran problema que tenemos en este país que más de nuestro ombligo no podemos mirar, nos importamos nosotros y nosotros y nosotros, el de al lado que explote, así pasa con el transporte, los médicos y los anestesistas que pretenden ganar más que el presidente, etc.

No podemos culpar a Bonomi ni a nadie la violencia que existe actualmente es culpa de la sociedad toda y si no dejamos de pensar en nosotros mismos, las cosas van a estar cada vez peor, eso sí de los transportistas jamás dejaremos de ser rehenes.

Gabriel Cortazzo

Entrada destacada

REDES SOCIALES O ESTAS CONMIGO O EN MI CONTRA

  Aquel invento que nos podía llegar a parecer fantástico a principios de los 2000 y que en su concepción inicial tenía que ver con el ace...

LO MAS VISTO...