sábado, 19 de diciembre de 2020

LA NAVIDAD MÁS RARA DE TODAS


Cada día que pasa el Coronavirus se va adueñando más del Uruguay y sobre todo de Montevideo y el área metropolitana, ni el más pesimista de los pesimistas se imaginaba llegar a las fiestas teniendo que tomar diferentes medidas de restricción para poder evitar el aumento de los contagios que se empezó a salir de cause.

Lo cierto es que empezamos a  contar los casos positivos semanales casi que por miles, aquella historia de que éramos un país modelo, de a poco se fue desmoronando y hoy a todos o casi todos nos ha llegado muy cerca o directamente nos ha afectado el virus, al ser un país tan chico y tener casi la mitad de la población concentrada en un territorio muy pequeño, genera casi una obviedad de que los contagios se van a empezar a multiplicar cada vez más.

El gobierno ha debido aumentar el paquete de medidas a tomar aunque siempre se ha mantenido, cierta libertad a la hora de elegir que hacer, por parte de la población atendiendo a aquello de la recomendación y no del mandato puntual, lamentablemente, la mayoría de las personas no han prestado atención a esas solicitudes no obligatorias y hoy el avance de la pandemia se empieza a tornar cada vez más serio.

En víspera de las tradicionales fiestas, es muy difícil de imaginar un momento tan especial distanciado de los más queridos como medida de protección de la vida de muchos, lamentablemente nos pegó más fuerte cuando más nos dolía, pero no podemos evitar pensar que gran parte de la responsabilidad, la tenemos nosotros como sociedad, creyéndonos que nunca nada nos va a pasar o que simplemente las desgracias siempre están lejos, pero esta vez no es así, esta vez los problemas están cada vez más cerca y es deber de todos extremar medidas para evitar el caos.


 

 

 

 

 

sábado, 12 de diciembre de 2020

VIENEN POR EL AGUA

 Si el 2020 ya nos parecía una caja de sorpresas con todo lo sucedido con lo referente a la pandemia, el enterarnos de que el agua empieza a cotizar en la bolsa de valores de Wall Street, quizás le sube la vara un poco más a este año que no deja de sorprendernos.

Desde hace mucho sabemos que el agua es unos de los recursos más valiosos que pueden existir a nivel mundial y la forma desigual en la que se puede encontrar en los diferentes lugares del planeta hace, que los que menos tienen tengan que empezar a pensar formas de cómo asegurarla a largo plazo para las generaciones que vienen. Tal como ha pasado con el petróleo, la necesidad del hombre de apoderarse de los recursos naturales lo lleva a que se desaten guerras sin sentidos por intentar apoderarse, de lo que en realidad, es de todos.

Lo que ha empezado a cotizar en la bolsa de valores, son los derechos posesorios de que utilidad darle a el agua, ya que el recurso en si no puede ser comercializado, teniendo en cuenta que en la mayoría de los países del mundo las leyes la suponen como un bien común de potestad pública. Es decir que lo que se puede empezar a comercializar a través de Wall Street son títulos, que se convierten en activos financieros para la utilización de este recurso.

Si bien de momento esto es simplemente una transacción que se empieza a manejar en los mercados, nos  esta marcando claramente la pauta de que un recurso tan vital como el agua de aquí a unos años va a empezar a ser motivo de discusión a nivel mundial, la contaminación y la falta de cuidado que se ha tenido durante todo este tiempo, va terminar marcando las escasez de un recurso básico para la vida y en esa pelea como siempre pasa van a terminar ganando los más fuertes, Uruguay en ese sentido es un país privilegiado que posee una gran cantidad de recursos hídricos, hasta el momento muy mal administrados y poco cuidados, pero será una tarea hacia el futuro, empezar a tener otra mirada sobre un tema que es importancia de todos.


 

 

 

sábado, 5 de diciembre de 2020

EL CAMBIO DE PARADIGMA EN LA POLITICA URUGUAYA

 La manera de hacer política en Uruguay sin duda con el paso del tiempo va cambiando cada vez más, la entrada de las nuevas tecnologías que forman parte del juego de comunicar y llegar a todos, han ido dejando de lado los encuentros presenciales en donde se debatía por ideales para dar paso a la transmisión de ideas a través de diferentes plataformas digitales.

El alejamiento cada vez mayor de las figuras históricas de nuestra política, le va dejando de apoco el lugar a nuevos nombres que emergen de la vieja manera de militar por un partido en Uruguay, pero que irremediablemente le tienen que empezar a buscar una nueva vuelta de tuerca al modo en que se le puede llegar a la gente de una forma más amigable, los tres principales partidos políticos han “jubilado” a sus grandes figuras por causa de la biología, los años pasan para todos y el camino lo deben de continuar los que vienen atrás.

La sociedad uruguaya en la actualidad sufre de dos grandes problemas en relación a la política, el primero es el desinterés absoluto por parte de las nuevas generaciones, quienes no se interesan ni un poco por temas relacionados a la situación actual del país y el segundo es la pérdida de credibilidad que han ido sufriendo con el paso del tiempo a la hora de generar propuestas y promesas por las cuales el electorado se inclina y luego por diferentes motivos terminan por no cumplirse.

Quizás de aquí a unos años la manera de hacer política en nuestro país, diste bastante de la que conocemos, ya que el encantamiento de las nuevas generaciones tiene que ir por un camino bastante lejano al actual, los ideales y los conceptos de lo que esta moralmente bien o mal visto cada vez cambian más, así como las famosas instituciones sociales, como la familia por ejemplo, también van variando su formato, por lo que los viejos preconceptos de vidas estructuradas, van quedando más de lado y se empieza a desestructurar lo estructurado y a generar nuevas formas de ver la realidad.


 

sábado, 28 de noviembre de 2020

EL CAMBIO DE ESTADO DE UNA LEYENDA


La muerte de Maradona quizás sea de las situaciones más anunciadas desde ya hace bastante tiempo a la que por diferentes razones la realidad le venía siendo esquiva, pero desde un lugar del inconsciente popular se sabía que tarde o temprano iba a pasar, ahora la pregunta es ¿Qué pasa cuando un ídolo a nivel mundial deje su estado físico para pasar a ser leyenda?

El siglo XX nos ha dado una vasta cantidad de personajes, que en diferentes ámbitos marcaron la historia y de a poco como es la ley de la naturaleza se han ido yendo de su estado físico y pasan a quedar en la memoria colectiva de los pueblos, lo que queda de ellos y que se transmite a través de las diferentes generaciones, son los hechos que fueron quedando en cada uno de los que lo vivimos, si bien hoy en día con la tecnología es más fácil llegar a la verdad en todo, siempre va a existir, la historia que se transmita en el boca a boca que muchas veces termina siendo lo que nosotros queremos contar y no lo que realmente paso.

El siglo XXI tiene la particularidad de que aún no tiene figuras relevantes pertenecientes a esta nueva era, sino que seguimos viviendo aun el legado que nos dejó el siglo pasado, por lo que las nuevas generaciones en muchos casos no van a llegar a conocer a determinados personajes de la historia reciente más que por historias escuchadas en su entorno, pero lo que en definitiva le va a llamar la atención a quien escuche esa historia va a ser lo que realmente le han querido contar de la persona en cuestión.

Todos tenemos un fin y en ese entendido, la manera que tiene el ser humano de transformarse en inmortal es a través del recuerdo de quienes aún siguen con vida, cada vez que se nombra a alguien que ya no está entre nosotros, son los recuerdos, los que lo vuelven a traer al imaginario social y sin duda lo inmortalizan en el pensamiento de quien lo nombra, cuando alguien fallece y deja de ser recordado, es ahí cuando realmente muere para siempre.


 

 

sábado, 21 de noviembre de 2020

LA ENFERMEDAD DE LOS RICOS QUE AFECTA A LOS POBRES


Desde los comienzos y al menos en Uruguay la llegada del Coronavirus se produjo a través de personas de clase social media alta que a través de viajes y diferentes traslados importaron el virus a nuestro país, pasado el tiempo y con el avance de la pandemia hoy en día, en realidad, ellos no son los más afectados.

Quizás el 2020 haya sido uno de los años más castigado por la falta de empleo en la población y la dificultad para poder generar una estabilidad a raíz de todo lo ocurrido con la llegada del Coronavirus al Uruguay, lo cierto que como siempre pasa y sucedido a lo largo de toda la historia, la porción de la población que termina pagando los platos rotos siempre es la más débil.

Hoy en día la pobreza y el desempleo han aumentado como consecuencia de una enfermedad importada que va generando estragos en las clases sociales más bajas, donde la sostenibilidad es en el día a día y este día a día es una incertidumbre. Ya han pasado ocho meses desde la llegada del primer caso a Uruguay y los números de personas en el seguro de desempleo se mantienen en números escandalosos, obviamente quienes tienen cierta espalda económicamente hablando han podido sostenerse sin mayor problema y podrán hacer que pase la ola, pero existe una gran cantidad de familias que están atravesando momentos realmente muy complicados de los cuales aún no se ve una salida en el horizonte ya que la variabilidad en el aumento de casos hace empezar a pensar que la recesión económica será la moneda corriente de los próximos meses.

Quizás el problema a futro más importante que tenemos como país es poder reinsertar en el sistema económico a todas las personas que en estos meses han ido quedando por el camino, para que al menos la situación se vuelva a estabilizar, teniendo en cuenta que los aportes que cada trabajador hace al Estado son la herramienta fundamental para poder ayudar a los que menos tienen en momentos difíciles como los que atravesamos actualmente.


 

Entrada destacada

REDES SOCIALES O ESTAS CONMIGO O EN MI CONTRA

  Aquel invento que nos podía llegar a parecer fantástico a principios de los 2000 y que en su concepción inicial tenía que ver con el ace...

LO MAS VISTO...