sábado, 24 de octubre de 2020

LA EDUCACIÓN EL ARMA DE LOS POBRES

 En tiempos donde el conocimiento juega un rol preponderante, en los diferentes sectores de la sociedad, se vuelve cada día más necesario avanzar en el camino de la educación, la única arma que tienen para defenderse los que menos tienen.

Nuestra actualidad está marcada por un gran nivel de deserción estudiantil con números que asombran y asustan, en donde cada vez es más común, el saber de jóvenes que abandonan los estudios, alegando diversas razones, las cuales nunca son lo suficientemente contundentes en su mayoría, para generar tal acción, que inicialmente parece, no afectar en mucho sus vidas, pero no tienen en cuenta el desconocimiento que ellos mismos tienen de la realidad laboral actual y de lo difícil que se hace cada día el acceso al mercado de trabajo en nuestro país.

La búsqueda de las ganancias económicas hoy en día pasa por sueños de conseguirlo de manera fácil, sin tener que transpirar la camiseta, la velocidad a la que nos ha acostumbrado la actualidad hace que la idea de avanzar en la vida de esta forma, también intente ser a través de maneras rápidas y simples de ganarla, dejando de lado largas carreras que lleven muchos años y complicaciones.

Quizás el problema de los que menos tienen sea la falta de constancia para poder hacer las cosas y en este sentido, el hecho de estudiar requiere de mucha paciencia y años, de esta forma y al alejarse del conocimiento básico para la vida, se están sometiendo a aquellos que si tienen otro nivel de estudio y en el día a día les terminan marcando las reglas en las que se tienen que mover, en diferentes ámbitos, cada vez se hace más real esa frase que dice que el “conocimiento es poder” pero también hay que tener en cuenta que el aumento de las necesidades básicas en mucha gente está a la orden del día en la población y eso lleva a un descreimiento generalizado de todo, es decir ¿Cómo se le puede pedir a alguien que no tiene lo básico para el día a día que piense en formarse de manera intelectual y académica y que además se forme para mejorar su futuro? si los problemas del hoy son los que lo aquejan.


 

 

 

sábado, 17 de octubre de 2020

URUGUAY Y EL DESAFÍO DE SOBREVIVIR A DOS GIGANTES EN DECADENCIA

Uruguay,  es un país con un poco más de tres millones de habitantes, que se encuentra rodeado por las dos potencias del continente sudamericano, tanto Brasil como Argentina en la actualidad atraviesan, crisis muy complicadas, que difícilmente no afecten a la economía de nuestro país.

El mal manejo que han hecho ambos países en lo pertinente al Coronavirus, ha dejado una situación bastante compleja en lo referente a lo sanitario y económico para ambos países, si bien las propuestas para afrontar dicho problema fueron opuestas, ninguna termino funcionando y ambos cuentan los muertos por miles y deben afrontar problemas de todo tipo, en los que la solución no es de un día para el otro.

La apuesta de Uruguay fue de una opción más moderada, manteniendo una cuarentena restringida, mientras que Argentina opto por la cuarentena absoluta y Brasil le restó importancia al tema, intentando no paralizar su economía, aunque le sirvió de muy poco. Los dos extremos fallaron, hoy el principal aumento de casos de coronavirus en Uruguay, los padece por los pasos de fronteras, que terminan torciendo los números de una realidad que pudo ser otra, de cualquier manera, los problemas no terminan acá, teniendo en cuenta que una economía tan dependiente como la uruguaya de ambos países, se va a ver cada vez más afectada con el paso del tiempo.

Sin duda que los procesos de recuperación económica llevan tiempo, pero en ese lapso Uruguay debe replantearse el panorama, ya que ambos países en su búsqueda de volver a salir a flote, no van a tener muy en cuenta al hermano menor, mientras tanto en nuestro país, la situación no es muy alentadora, las cifras de desempleo cada vez suben más y las políticas de recorte están a la orden del día, sumado a la inflación que afecta el poder de consumo de todos, estos factores nos hacen pensar, que la salida de todo esto, no se ve muy cercana, por otro lado, estamos padeciendo la situación de que cuanto más la gente se libera más contagiados aparecen, retrocediendo en la erradicación del virus en nuestro territorio.


 

 

 

 

sábado, 10 de octubre de 2020

EL IRREDENTISMO COMO MODELO DE EXPANSION

 El concepto de irredentismo nace aproximadamente en 1878 en Italia, como fruto de un movimiento político, que tenía como fin incorporar a Italia varias regiones, sometidas al dominio extranjero. En la actualidad Armenia es uno de los lugares del mundo donde esta práctica se utiliza haciendo formar parte de su gran nación a todas las comunidades que están dispersas.

Esta definición tiene bastante que ver, con la realidad que está atravesando, tanto Armenia como el Estado de Azerbaiyán, el problema nació a partir de que estos últimos aseguran que quieren recuperar parte de su territorio, que se encuentra ocupado por los armenios. Ante esta situación Armenia entiende, que han agredido a su “Nación Sagrada” que va más allá de las fronteras que impone la geografía.

El irredentismo, marca las fronteras a través de la expansión cultural y las costumbres que hacen formar parte a los habitantes de una nación, la situación bélica vivida en estos momentos, se debe a ataques por parte de Azerbaiyán en la región de Nagorno Karabaj, que es reconocida geográficamente como de ellos mismos, pero su población es mayormente armenia, a tal punto que en 1994 y después de una gran escalada de violencia Armenia logro imponer un estado independiente de facto en esta región.

Si bien por diferentes versiones de prensa se conoce más la realidad de Armenia, Azerbaiyán simplemente pretende recuperar un territorio geográfico que entiende que le corresponde, mientras que Armenia piensa que con esto atacan a su nación, es decir al atacar a personas que se reconocen como armenios independientemente de donde estén ubicados, lo ven como una declaración de guerra, por más que no estén geográficamente ubicadas dentro de Armenia, es muy complejo de entender para un habitante de América del Sur, una situación de este tipo, donde generalmente se tienen otras costumbres y otro modelo de vida, colocando quizás a la nación en otro lugar un poco más físico y un poco menos sentido.


 

sábado, 3 de octubre de 2020

UN URUGUAY CADA VEZ MAS DE DERECHA

 Culmino el proceso electoral uruguayo, con la elección de los diferentes Intendentes y Alcaldes, con la novedad, de cada vez son más los departamentos en los que el Frente Amplio ha perdido terreno y lo han ganado los blancos.

Sin dudas que el trabajo a nivel electoral que han realizado en esta última campaña los partidos de derecha ha sido formidable y quizás histórico, logrando desplazar en varios aspectos a la coalición de izquierda de muchos lugares que durante varios periodos parecía impensado, desde la presidencia, pasando por las diferentes cámaras y culminando con varias intendencias, que retornan al poder del Partido Blanco.

La pregunta es ¿Qué paso en todo este tiempo que se generó un cambio tan radical de la forma en que los uruguayos ven la realidad? ¿Tanto cambio el panorama? O simplemente las promesas electorales de los partidos que desde hace quince años estaban alejados del Gobierno surtieron efecto, generando esperanzas de generar mayores cambios en la gente, que como siempre pasa se cansó de promesas que no se cumplen. Por otro lado podríamos suponer, que simplemente la realidad electoral es como una especie de rueda en donde por momentos los partidos están arriba y luego pasan al lado opuesto, por simple saturación del electorado.

Hoy la derecha y las políticas en contra del favorecimiento de los “vagos” que impulso la izquierda, están de moda, la búsqueda de la represión con mano dura y el intento por acortar las libertades también, parece que todo lo vivido durante los diferentes Gobiernos del Frente Amplio al poder, no era lo que las mayorías realmente querían, en cambio si se prefiere un partido con raíces claramente militares formando parte del parlamento, así como también Intendentes que han tenido que aclarar, hechos bastantes confusos relacionados con favores sexuales, sin dudas la cabeza del uruguayo es bastante difícil de entender, lo que realmente aún no ha quedado claro es si no sabemos lo que queremos o no sabemos lo que votamos.


 

sábado, 26 de septiembre de 2020

LA IGNORANCIA EL PEOR DE LOS MALES

 

El acceso cada vez mayor a la tecnología y la velocidad en la necesidad por obtenerlo todo, ha generado que con el paso del tiempo las cosas nos lleguen cada vez más digeridas, quitándonos la complicación de tener que pensar, para todo o casi todo.

La universalización de determinadas tecnologías que nos hacen la vida más fácil y el invento de las famosas aplicaciones para celular que todo lo pueden solucionar en pocos pasos, quizás sean alguno de los ejemplos de cómo cada vez tenemos que pensar menos para hacer las cosas. En ese afán de “hacernos la vida más fácil” fuimos perdiendo la capacidad de pensar por nosotros mismos y empezamos a aceptar los que nos dan porque es más fácil y rápido que hacerlo nosotros.

Quizás ese sea el peor de los males, el ayudarnos a no pensar, es un gran daño que nos han hecho, las nuevas generaciones llegan con la vida digerida y terminan sumergidos en el mar de la ignorancia, ya que nunca tienen que pasar por el esfuerzo de pensar por sí mismos, el mantenernos ajenos a la realidad y a los problemas que están pasando es una ventaja para quienes tienen el dominio tanto de los medios de comunicación que buscan tenernos ocupados con entretenimientos livianos que nos hacen evadir los problemas realmente importantes, así como para aquellos que mueven los hilos de nuestra sociedad y nos dominan aprovechándose de la ignorancia de un pueblo adormecido, por las facilidades que la nueva vida nos impone.

Con el paso de los años, las sociedades se van volviendo cada vez más ignorantes. A nivel masivo por ejemplo, cada vez se pierde más la costumbre de leer, es más fácil que todo nos llegue a través de lo audiovisual y no tener que forzar nuestras neuronas pensando e imaginando lo que leemos, el entretenimiento absurdo de videos en donde se resalta lo vulgar y lo grotesco, cada día generan más espectadores, alejándose con esto de contenidos que intenten hacer pensar a quienes los consumen, cada día mas la ignorancia  va ganando a los diferentes usuarios de las redes, sin darnos cuenta que con esto solamente ganan quienes tienen realmente el poder.


 

Entrada destacada

REDES SOCIALES O ESTAS CONMIGO O EN MI CONTRA

  Aquel invento que nos podía llegar a parecer fantástico a principios de los 2000 y que en su concepción inicial tenía que ver con el ace...

LO MAS VISTO...